medigraphic.com
ENGLISH

Investigaciones Medicoquirúrgicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

Invest Medicoquir 2018; 10 (2)


Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica

Aldama PLI, Cuba RAL, Cruz GY, Aroche AR, García HRA, Naranjo DA, Acosta LY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 426.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

antiagregante plaquetario, enfermedades cardiovasculares.

RESUMEN

Introducción. El tratamiento antiagregante plaquetario constituye un pilar fundamental en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares. La respuesta inadecuada a estos fármacos genera consecuencias potencialmente severas, como infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular y muerte. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en pacientes con cardiopatía isquémica estable del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La muestra quedó conformada por 80 hombres y 67 mujeres con un promedio de edad de 68,2 ± 12,5 años. A cada paciente se le realizó un estudio de agregación plaquetaria con el agregómetro óptico Crono Log modelo 560, utilizando el método turbidimétrico de Born. Resultados. El 38,8 % de los pacientes presentó una respuesta moderada de antiagregación plaquetaria. La diabetes mellitus y la obesidad fueron los factores de riesgo que más se asociaron a la no respuesta terapéutica con 76% y 72% respectivamente. Los eventos coronarios previos estuvieron presentes en el 70% de los pacientes no respondedores. Conclusiones. Existe gran variabilidad de respuesta a los fármacos antiagregantes plaquetarios con predominio de la respuesta moderada. Los pacientes no respondedores fueron principalmente diabéticos y obesos con presencia de eventos coronarios previos.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Invest Medicoquir. 2018;10