medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 1

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2018; 17 (1)


Conducción anestésica de un paciente con bloqueo de rama izquierda agudo

Sánchez TM, Correa M, Sánchez MML, García RE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-6
Archivo PDF: 102.94 Kb.


PALABRAS CLAVE

bloqueo de rama izquierda, isquemia miocárdica, bloqueo fase 3.

RESUMEN

Introducción: El bloqueo de rama izquierda del haz de His dependiente de la frecuencia cardíaca no es una entidad común en la práctica clínica del anestesiólogo, sino que se presenta como consecuencia de enfermedades cardiacas o no que ocurren por lentitud de la frecuencia ventricular, sobre todo, con enfermedad de las arterias coronarias planteadas solo como diagnóstico después de haberlas descartado.
Objetivo: Describir el manejo clínico-anestésico de una paciente que presentó bloqueo de rama izquierda del haz de His para cirugía torácica electiva por tumor de mediastino.
Desarrollo: Se presenta un caso clínico de una paciente con bloqueo de rama izquierda dependiente de la frecuencia cardiaca que se anunció para cirugía del tórax, sin historia previa de coronariopatía. La cirugía trascurrió sin complicaciones y con buenos resultados.
Conclusiones: el bloque de rama izquierda dependiente de la frecuencia cardiaca es una entidad rara y un diagnóstico excluyente de otras entidades cardiovasculares o no como la isquemia miocárdica. Un adecuado manejo intraoperatorio del paciente proporciona excelentes resultados sin traducción clínica ni complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jurado Román A, Jiménez Jaime J, González Mansilla A, De Dios Pérez S, Martín AsenjoR, Arribas Ynsaurriaga F. Bloqueo de rama dependiente de la frecuencia: no solo existe la fase 3. Rev Argent Cardiol. 2013 [citado 3 nov 2017];81(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v81.i3.617

  2. Molina Martín-de Nicolás J, López Gil M, Fontela A, Salguero R, Díaz Antón B, Arribas F. Bloqueo fascicular anterior izquierdo sdeudo bradicardia dependiente. Presentación de un caso. Rev Espa Cardiol. 2017;69(9):867-77.

  3. Rubart M, Zipes DP. Génesis de las arritmias cardíacas: aspectos electrofisiológicos. En: Nonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P. Braunwald. Tratado de cardiología. 9na ed. España: Elsevier. 2013. p. 659-92.

  4. Tyagi A, Sethi AK, Agarwl V, Mohta M. Rate-dependent left bundle branch during anesthesia. Anesthesia and Intensive Care. 2004 [citado 3 nov 2017];32(5):1- 4[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/15535502

  5. Tan NY, Witt CM, McLeod CJ, Gersh BJ. Recurrent flash pulmonary edema due to rate-dependent left bundle branch block. Heart Rhythm Case Reports. 2016;2(6):514-16.

  6. Zavala-Villeda JA. Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardíaca. Rev Mex Anest. 2013;36 (Suppl1):116-23.

  7. Franco Salazar G. Electrocardiografía. El ABC en gráficas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. p. 86-91.

  8. Moreno NL. Criterios de Sgarbossa: ¿es momento de actualizarlos? Rev Colomb Cardiol. 2015;22(6):294-97.

  9. Fisher JD, Aronson RS. Rate- Dependent Bundle Branch Block: Ocurrence, Causes and Clinical Correlations. JACC. 1990;16(1):240-43.

  10. Zaballos García M, Almendral Garrote J, Navia Roque J. Anestesia y electrofisiología cardiaca (Parte I). Rev Esp Anestesiol Reanim. 2005;52 (Suple 1):276-90.

  11. Luna Ortiz P. Arritmias cardíacas en anestesia. Rev Mex Anestesiol. 2017;540(1):238-39.

  12. Pagel PS, Farber NE. Anestésicos inhalados: farmacología cardiovascular. En: Miller RD, Cohen NH, Eriksson LI, Fleisher LA, Wienner-Kronish JP. Miller Anestesia. 8va ed. España: Elsevier; 2013. p. 706-51.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2018;17