medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2018; 17 (2)


Ventilación con liberación de presiones en la vía respiratoria en un paciente con trauma de tórax

Montero QN, Hernández BC, Paz VA, Busto LPI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 114.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

trauma de tórax, tórax batiente, contusión pulmonar, ventilación mecánica.

RESUMEN

Introducción: Entre 15 y 25 % de las muertes producidas por trauma se producen por traumatismos torácicos. El volet costal aparece de 10 a 15 % de ellos, generalmente acompañado de contusión pulmonar y se le atribuye de 15 a 20 % de las defunciones. La ventilación mecánica es uno de los pilares de tratamiento en esos casos; sin embargo; existen pocas publicaciones que evalúen los beneficios potenciales de las modalidades ventilatorias empleadas.
Objetivo: Describir la conducta y evolución de un paciente con volet costal y contusión pulmonar que sufrió un disstres respiratorio severo.
Caso clínico: Paciente que sufrió un traumatismo torácico grave, requirió ventilación mecánica y toracoplastia durante su evolución por lo cual se ventiló con liberación de presiones en la vía respiratoria.
Conclusiones: La ventilación con liberación de presiones en la vía aérea se propone como una estrategia que facilita la estabilidad de la pared torácica, el reclutamiento alveolar lo que teóricamente ofrece ventajas en protección pulmonar y en la respuesta inflamatoria sistémica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Orozco Aguirre S, Torres Ajá L, Otzoy Cún H. Trauma torácico en la provincia de Cienfuegos. Estudio de tres años. Medisur. 2014 [citado 21 feb 2018];12(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180030081009

  2. Siul Salisbury MA. Trauma grave de tórax. Uruguay: Cátedra de Medicina Intensiva. 2017 [citado 8 feb 2018]. Disponible en: http://www.cti.hc.edu.uy/images/Trauma_de_torax_teorico_Angulo_2017.pdf

  3. Lovesio C. Medicina Intensiva. En: Lovesio C, editor. Traumatismos de tórax. 6ta ed. Rosario: Corpus; 2008. p. 986-1018.

  4. Llera Domínguez G, Rabell Hernández S, Valls Martín A, Menéndez Guerrero A. Tórax inestable: Fisiopatología, tratamiento. Rev Cub de Cirugía. 1996 [citado 2 mar 2018];35:[aprox. 12 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74931996000100011&nrm=iso

  5. Rosa Nolasco AL, Mosiñoz Montes R, Matehuala García J, Román Guzmán E, Quero- Sandoval F, Reyes Miranda AL. Fijación de tórax inestable con placas y tornillos bioabsorbibles. Presentación de serie de casos. Cirugía y Cirujanos. 2015 [citado 20 ene 2018];83(1):[Aprox 5 p]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009741115000225

  6. Roy SK, Emr B, Sadowitz B, Gatto LA, Ghosh A, Satalin JM, et al. Preemptive Application of Airway Pressure Release Ventilation (APRV) Prevents Development of Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) in a Rat Traumatic Hemorrhagic Shock Model. Shock. 2013 [citado 25 feb 2018];40(3):210-16. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3780366/

  7. Liu H, Yan H, Christian S, Gómez S, Rosinia F, Chen M, et al. Physiological derangement of the trauma patient. En: Scher CS, editor. Anesthesia for Trauma: New Evidence and New Challenges. New York: Springer; 2014 [citado 25 feb 2018]. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-1-4939-0909- 4_3.pdf

  8. Wagner K, Gröger M, McCook O, Scheuerle A, Asfar P, Stahl B, et al. Blunt chest trauma in mice after cigarette smoke-exposure: effects of mechanical ventilation with 100 % O2. PLoS ONE. 2015 [citado 20 ene 2018];10(7):[Aprox 20 p]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=108634569&login. asp&lang=es&site=ehost-live

  9. Roy S, Habashi N, Sadowitz B, Andrews P, Ge L, Wang G, et al. Early airway pressure release ventilation prevents ards- a novel preventive approach to lung injury. Shock. 2013 [citado 20 ene 2018];39(1):[Aprox 10 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3539171/

  10. Mireles Cabodevila E. Should airway pressure release ventilation be the primary mode in ARDS? Respir Care. 2016 [citado 20 ene 2018];61:[Aprox 12 pantallas]. Disponible en: http://rc.rcjournal.com/content/61/6/761.full




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2018;17