medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev Mex Med Repro 2015; 7.8 (2)


Aspectos psicológicos en infertilidad y gestación subrogada

Díaz Pérez MA, Neri-Vidaurri P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 138
Paginas: 101-129
Archivo PDF: 349.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

psicología, reproducción asistida, gestación subrogada.

RESUMEN

Con las actuales técnicas de reproducción asistida muchas parejas han encontrado la esperanza a su problemática reproductiva con el fin de concebir y tener un hijo. Sumando a este grupo, se encuentra hoy en día una realidad social que está poniendo en riego el modelo tradicional hombre/mujer que por diferentes situaciones o circunstancias se ha diversificado, por lo que además existen familias con un solo padre (por viudez, divorcio o por decisión propia), o familias formadas por parejas homosexuales de hombres o mujeres, todos con un deseo y derecho a tener un hijo, por lo que se está recurriendo a la gestación subrogada o gestación por sustitución; alternativa solicitada aún antes de pensar en la adopción ya que este procedimiento conlleva a mucha problemática por trámites y sobre todo tiempo. La gestación subrogada no se excluye también de problemas adicionales de marcaje social, religioso, económico, psicológico y legal; en la mayor parte de los países no está legalizada y lo legal está muy atrasado con respecto a las necesidades sociales actuales. Sin embargo, aunque esta práctica está prohibida, muchas personas recurren a ella, por lo que podemos observar que la solución a esta problemática no es negarla o prohibirla, sino más bien legislarla con el fin de ponerle límites y proteger a cada una de las partes implicadas: como derechos y obligaciones de la mujer sustituta o gestante, derechos y obligaciones de la persona o personas contratante(s) y, sobre todo, por el producto, que siendo el objetivo del método reproductivo, es la persona por la que se debe velar; por sus derechos, intereses e integridad bio-psico-social. En la Ciudad de México (DF), aunque esta práctica fue supuestamente aprobada el 30 de noviembre de 2010 por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), por presentar vacíos legales se rechazó por activistas e intelectuales, por lo que su contenido fue modificado en 90%, presentándose de nuevo ante el Pleno de la ALDF, pero debido a que fue presentada a destiempo, la ley fue rechazada el 20 de diciembre de 2011 y será hasta nueva presentación y aceptación que podrá publicarse en el Diario Oficial para que pueda entrar en vigor al día siguiente de su publicación. Sin embargo, esta práctica aún plantea grandes debates en pro y en contra, retos éticos y nuevas respuestas socio-culturales y legales.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Agrawal R, Holmes J, Jacobs HS.. Follicle-stimulating hormone or human menopausal gonadotropin for ovarian stimulation in vitro fertilization cycles: a meta-analysis. Fertil Steril 2002;73(2):338-343.

  2. Albo de M, Valcarce M.. Homosexualidad y adopción: importancia de la adquisición de una identidad sólida. Papeles del Psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos 1995;6.

  3. ALDF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal) 13 Mayo de 2010 “Iniciativa de Ley sobre Maternidad subrogada”. www.mexicolegal.com.mx/cafeteando-ver.php?id=649.

  4. ALDF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal) 30 de Noviembre de 2010 “Aprueba ALDF “Ley de Maternidad subrogada”. aldf.gob.mx/cosoc-aprueban-aldf-ley-gestacion- subrogada-df- -6818.

  5. Alzate Patricia. 2008. “Maternidad subrogada” 2008. www.amabogados. com/blog/la-maternidad-subrogada.../229/-españa.

  6. Arazandi 2003. http//:www.aranzadi.es/index.php/ información-juridica/noticias/la-audiencia-de-valenciaratifica- que-una-pareja-no-puede-inscribir-en-el-registroa- sus-hijos-nacidos-de-madre-de-alquiler.

  7. Argón México 19 Feb.2010. Maternidad subrogada. “Tema que propondrá elevar rango en el Distrito Federal”. www. argonexico.com/index.php?...maternidad-subrogada.

  8. Baccino Giuliana. Homoparentalidad y técnicas de Reproducción Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008; cap. 7:55.

  9. Bailey JM, et al. Sexual orientation of adult sons of gay father. Development Psychology 1995;31:124-129.

  10. Bayo Borras R, et al.. Aspectos emocionales de las Técnicas de Reproducción Asistida. recursosparapsicologas.bloq- 5pot.com/…aspectos-emocionales-de-las… 2011.

  11. Boivin J, Appleton TC, Baetens P, Baron J, et al. Guidelines for counseling in infertility: outline version. Hum Reprod 2001;16:1301-1304.

  12. Bolaños C. Analizan la Ley de Maternidad subrogada en el Distrito Federal”. 2010 (www.eluniversal.com.mx/ notas/660083.htm/).

  13. Brewaeys A, Ponjaret I, Van Hall EV, Golombok S. Donor insemination: child development and family functioning in lesbian mother families. Human Reproduction 1997;12(6):1349-1359.

  14. Buil E, et al. La adopción por homosexuales. Anuario de psicología jurídica. 2004;14:81-98.

  15. Camacho JM. Maternidad subrogada: una práctica moralmente aceptable: Análisis crítico de las argumentaciones detractores, 2009.

  16. Cano ME. “Breve aproximación entorno a la problemática de la maternidad subrogada” http://www.revistapersona. com.ar/cano.htm.

  17. Caruso S. Psychosocial evaluation of the infertile patient. En: Hammer L, Covington S, editors. Infertility counseling. A comprehensive handbook for clinicians. New York: Parthenon London and New York, 2000;85-178.

  18. Cousineau T, Green T, Corsini E, Barnard T, et al. Development and validation of the infertility self efficacy scale. Fertil Steril 2006;6(85):1684-1696.

  19. Crochetti S. Ser madre, ser mujer, ser humana: Las mujeres en el antiguio Israel. Las políticas natalistas y la legitimación religiosa. Aljaba (Luján) 2005;9:175-188.

  20. Fernández-Ballesteros R. Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Ediciones Pirámide, 1992.

  21. Fernández-Ballesteros R. Evaluación psicológica y tests. En: Cordero A, et al. (Comp.). La evolución psicológica en el año 2000. Madrid: TEA Ediciones, 1997;11-26.

  22. Fowler JE Jr. Infection of the male reproductive tract and infertility: a selected review. J Androl 1981;3:121-131.

  23. Galeana P. 03 Dic 2010. “Controversias por la ley de maternidad subrogada”. www.Patriciagaleana.net/index.php?... maternidad-subrogada…df…

  24. Giménez V, Quiroz S. Evaluación psicológicas en unidades de reproducción asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;19.

  25. Granados Pérez F. En búsqueda de la normalidad. Papeles del psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos. 1995;61:92. Parent child relationships in the 1st year of life. Developmental Psychology. Vol 40:400-411.

  26. Golombok S. Children raised in fatherless families from infancy: Family relationships and the socioemotional development of children of lesbian and single heterosexual mother. J Child Psychol Psychatr 1997;38:783-791.

  27. Golombok S, Perry B, Burston A, Murray C, et al. Children with lesbian parents: A community study. Developmental Psychology 2003;39:20-33.

  28. Golombok S, et al. Surrogacy families: Parental functioning, parent-child relationships and children’s psychological development at age 2. J Child Psychol Psychiatr 2006;47:213-222.

  29. González de la Vega G. 17 enero 2012. Entrevista con la Diputada Marcela Contreras. vivirmexico.com/2012/…/ gestación-subrogada-entrevista-con-la-dipu…

  30. González FJ. La psicología del bebe. 2ª traducción en español. Siglo XXI Editores 2006;27-38.

  31. Guerra Díaz D. Por qué unas guías de consejo, apoyo e intervención psicológica al paciente en Medicina Reproductiva Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad. 2008;Capítulo 2:3. Grupo de Interés de Psicología Sociedad Española de Fertilidad.

  32. Guerra Díaz D, Tirado Carrillo MP. Intervención psicológica en medicina reproductiva. Revista Iberoamericana de Fertilidad. 2008;Cap. 5:29. Grupo de interés de Psicología sociedad Española de la Fertilidad.

  33. Gutiérrez K. Intervención psicológica grupal en Reproducción Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;47.

  34. Hammer L, Covington SN. Infertility counseling: Comprehensive Handbook for clinicians (2a reimpresión). New York, DC: Parthenon London and New York, 1999/2000.

  35. Laffont I, Edelmann RJ. Psychological aspects of in vitro fertilization: a gender comparison. J Psychosomatic Obstetrics Gynecol 1994;15:85-92.

  36. Leboci S. El lactante, su madre y el psicoanalista. Ed. Amorrortu, 1978.

  37. Lee TY, Sun GH, Chao SC. The effect of an infertility diagnosis on the distress, marital and sexual satisfaction between husband and wives in Taiwan. Humana Reprod 2001;16:1762 -1767.

  38. Leonsegui Guillot RA La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo. Boletín de la Facultad de Derecho 1994;Núm. 7:317-338.

  39. López Lamela A. Orientación sexual y maternidad/paternidad: la adopción en parejas de homosexuales. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos 61:89-91.

  40. Llavona Uribelarrea LM. Papeles del psicólogo. El impacto psicológico en la infertilidad. Redalyc.vaemex.mx/ pdf/778/77829202.pdf, 2008.

  41. Mir CL. “La maternidad intervenida. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada”. www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/ shs/redbiotica/revista…leila.pdf, 2010.

  42. Moreno A, Guerra Díaz D. Procesos emocionales en pacientes sometidos a técnicas de reproducción asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008. www.editoralmedica. com/.../suplemento_guias%20de%20psicologia.

  43. Muñiz J. Aspectos éticos y deontológicos de la evaluación psicológica. En: Cordeto A, et al (comp). La evaluación psicológica en el año 2000. Madrid: TEA Ediciones, 2007;307-339.

  44. Muñoz D, et al. Estresores vinculados a la infertilidad en parejas que inician un tratamiento de fecundación in vitro. Anuario de psicología clínica y de la Salud 2009;5:99-105.

  45. Notimex 20 Jul 2010. “Aprueban las comisiones unidas Ley de Maternidad Subrogada” www.rincon.edico.org/t2276- aprueban-ley-de-maternidad-subrogada.

  46. Petterson ChJ, Redding RE. Lesbian and gay families with children: Implications of social science research for policy. J Social Issues 1996;52(3):29-50.

  47. Quinn P, et al. Improved pregnancy rate in human in vitro fertilization with the use of a medium based on the composition of human tubal fluid. Fertil Steril 1985;44:433-498.

  48. Roales Nieto Gil J. Apoyo social y salud en psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Jesús Gil Róales-Nieto (director). Pirámide. Madrid, 2003.

  49. Robles J. 17 de Octubre de 2011. “Recibe aval la apertura a maternidad subrogada”. www.eluniversal.com.mx/ ciudad/108464.html.

  50. Rodríguez López D. Nuevas Técnicas de Reproducción Humana. El Útero como objeto de Contrato. www.jurídicas. una.mx/publica/rev/derpriv/cont/11/dtr/dtr5.htm, 2010.

  51. Rubin Wainrib B, Bloch Hellin L. Intervención en crisis y respuesta al trauma. Teoría y práctica. DDB. Bilbao, 2001.

  52. Smeenk JMJ, et al. Stress and outcome success in IVF: the role of self-reports and endocrine variables. Human Reprod 2005;20(4):991-996.

  53. Snyder SH. Características de una buena madre sustituta. www.airc-spanish.com/index.php?view=article&id=119...

  54. Statecey Judithand T, Biblarz J. (How) Does the sexual orientation of parents matter. American Sociological Review 2001;66:174-179.

  55. Staton AL, Tennen H, Affeck G, Mendola R. Cognitive appraisal and adjustment to infertility. Women & Health 1991;17:1-15.

  56. Staton A. Stress and coping: implications for managing infertility treatment. J Soc Clin Psychol 1992;11:1-13.

  57. Suárez Sanjuán P. Problemas de fertilidad: Estrategias de afrontamiento y apoyo social. Información Psicológica 2000;72:30-36.

  58. Tasker F, Golombok S. Adults raised as children in lesbian families. Am J Orthopsychiatric Association 1995;65:213.

  59. Tasker F, Golombok S. Do parents influence the orientation of their children? Development Psychology 1996;32:7.

  60. Tirado Carrillo MM, Dolz de Castellar Pareja P. Apoyo psicológico en pacientes que recurren a tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;Cap.9:73.

  61. Tort M. Procreación artificial y crisis de las referencias simbólicas. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión, 1994.

  62. Tubert S. Mujeres sin sombra. Maternidad y Tecnología. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1991.

  63. Uranga E. 05 Dic. 2010. “Rechazan intelectuales y activistas ley de maternidad subrogada” enoeuranga.org/…/ rechazan-intelectuales-y-activistas-ley-de-maternidad.

  64. Uribe J. “Preparan regulación sobre maternidad subrogada en el Distrito Federal” vivirmexico.com/…/preparanregulación- sobre-maternidad-subrogada, 2010.

  65. Valencia-FIV. Aspectos emocionales de las TRA. www. repoduccionasisitida.org/reproduccion-asistida/apoyopsicologico/ embarazo/aspectos-emocionales-reproducticcion- asistida/ 2010.

  66. Van Den Akker O. Psychosocial aspect of subrrogate motherhood. Human Reprod 2006.

  67. Vasanti J et al. Surrogacy: the experiences of surrogate mothers. Human Reprod 2003;18:2196-2204.

  68. Vázquez Matute L, et al. Infertilidad: manual para el consultorio. 1ª ed. Edición y Farmacia, 2011.

  69. Villanueva J. 20 Diciembre 2011. Rechazan reformas a la Ley de Renta de Úteros. archivo./lainformación.mx/ noticias/2011/12/20/27/.

  70. Agrawal R, Holmes J, Jacobs HS.. Follicle-stimulating hormone or human menopausal gonadotropin for ovarian stimulation in vitro fertilization cycles: a meta-analysis. Fertil Steril 2002;73(2):338-343.

  71. Albo de M, Valcarce M.. Homosexualidad y adopción: importancia de la adquisición de una identidad sólida. Papeles del Psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos 1995;6.

  72. ALDF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal) 13 Mayo de 2010 “Iniciativa de Ley sobre Maternidad subrogada”. www.mexicolegal.com.mx/cafeteando-ver.php?id=649.

  73. ALDF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal) 30 de Noviembre de 2010 “Aprueba ALDF “Ley de Maternidad subrogada”. aldf.gob.mx/cosoc-aprueban-aldf-ley-gestacion- subrogada-df- -6818.

  74. Alzate Patricia. 2008. “Maternidad subrogada” 2008. www.amabogados. com/blog/la-maternidad-subrogada.../229/-españa.

  75. Arazandi 2003. http//:www.aranzadi.es/index.php/ información-juridica/noticias/la-audiencia-de-valenciaratifica- que-una-pareja-no-puede-inscribir-en-el-registroa- sus-hijos-nacidos-de-madre-de-alquiler.

  76. Argón México 19 Feb.2010. Maternidad subrogada. “Tema que propondrá elevar rango en el Distrito Federal”. www. argonexico.com/index.php?...maternidad-subrogada.

  77. Baccino Giuliana. Homoparentalidad y técnicas de Reproducción Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008; cap. 7:55.

  78. Bailey JM, et al. Sexual orientation of adult sons of gay father. Development Psychology 1995;31:124-129.

  79. Bayo Borras R, et al.. Aspectos emocionales de las Técnicas de Reproducción Asistida. recursosparapsicologas.bloq- 5pot.com/…aspectos-emocionales-de-las… 2011.

  80. Boivin J, Appleton TC, Baetens P, Baron J, et al. Guidelines for counseling in infertility: outline version. Hum Reprod 2001;16:1301-1304.

  81. Bolaños C. Analizan la Ley de Maternidad subrogada en el Distrito Federal”. 2010 (www.eluniversal.com.mx/ notas/660083.htm/).

  82. Brewaeys A, Ponjaret I, Van Hall EV, Golombok S. Donor insemination: child development and family functioning in lesbian mother families. Human Reproduction 1997;12(6):1349-1359.

  83. Buil E, et al. La adopción por homosexuales. Anuario de psicología jurídica. 2004;14:81-98.

  84. Camacho JM. Maternidad subrogada: una práctica moralmente aceptable: Análisis crítico de las argumentaciones detractores, 2009.

  85. Cano ME. “Breve aproximación entorno a la problemática de la maternidad subrogada” http://www.revistapersona. com.ar/cano.htm.

  86. Caruso S. Psychosocial evaluation of the infertile patient. En: Hammer L, Covington S, editors. Infertility counseling. A comprehensive handbook for clinicians. New York: Parthenon London and New York, 2000;85-178.

  87. Cousineau T, Green T, Corsini E, Barnard T, et al. Development and validation of the infertility self efficacy scale. Fertil Steril 2006;6(85):1684-1696.

  88. Crochetti S. Ser madre, ser mujer, ser humana: Las mujeres en el antiguio Israel. Las políticas natalistas y la legitimación religiosa. Aljaba (Luján) 2005;9:175-188.

  89. Fernández-Ballesteros R. Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Ediciones Pirámide, 1992.

  90. Fernández-Ballesteros R. Evaluación psicológica y tests. En: Cordero A, et al. (Comp.). La evolución psicológica en el año 2000. Madrid: TEA Ediciones, 1997;11-26.

  91. Fowler JE Jr. Infection of the male reproductive tract and infertility: a selected review. J Androl 1981;3:121-131.

  92. Galeana P. 03 Dic 2010. “Controversias por la ley de maternidad subrogada”. www.Patriciagaleana.net/index.php?... maternidad-subrogada…df…

  93. Giménez V, Quiroz S. Evaluación psicológicas en unidades de reproducción asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;19.

  94. Granados Pérez F. En búsqueda de la normalidad. Papeles del psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos. 1995;61:92. Parent child relationships in the 1st year of life. Developmental Psychology. Vol 40:400-411.

  95. Golombok S. Children raised in fatherless families from infancy: Family relationships and the socioemotional development of children of lesbian and single heterosexual mother. J Child Psychol Psychatr 1997;38:783-791.

  96. Golombok S, Perry B, Burston A, Murray C, et al. Children with lesbian parents: A community study. Developmental Psychology 2003;39:20-33.

  97. Golombok S, et al. Surrogacy families: Parental functioning, parent-child relationships and children’s psychological development at age 2. J Child Psychol Psychiatr 2006;47:213-222.

  98. González de la Vega G. 17 enero 2012. Entrevista con la Diputada Marcela Contreras. vivirmexico.com/2012/…/ gestación-subrogada-entrevista-con-la-dipu…

  99. González FJ. La psicología del bebe. 2ª traducción en español. Siglo XXI Editores 2006;27-38.

  100. Guerra Díaz D. Por qué unas guías de consejo, apoyo e intervención psicológica al paciente en Medicina Reproductiva Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad. 2008;Capítulo 2:3. Grupo de Interés de Psicología Sociedad Española de Fertilidad.

  101. Guerra Díaz D, Tirado Carrillo MP. Intervención psicológica en medicina reproductiva. Revista Iberoamericana de Fertilidad. 2008;Cap. 5:29. Grupo de interés de Psicología sociedad Española de la Fertilidad.

  102. Gutiérrez K. Intervención psicológica grupal en Reproducción Asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;47.

  103. Hammer L, Covington SN. Infertility counseling: Comprehensive Handbook for clinicians (2a reimpresión). New York, DC: Parthenon London and New York, 1999/2000.

  104. Laffont I, Edelmann RJ. Psychological aspects of in vitro fertilization: a gender comparison. J Psychosomatic Obstetrics Gynecol 1994;15:85-92.

  105. Leboci S. El lactante, su madre y el psicoanalista. Ed. Amorrortu, 1978.

  106. Lee TY, Sun GH, Chao SC. The effect of an infertility diagnosis on the distress, marital and sexual satisfaction between husband and wives in Taiwan. Humana Reprod 2001;16:1762 -1767.

  107. Leonsegui Guillot RA La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo. Boletín de la Facultad de Derecho 1994;Núm. 7:317-338.

  108. López Lamela A. Orientación sexual y maternidad/paternidad: la adopción en parejas de homosexuales. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos 61:89-91.

  109. Llavona Uribelarrea LM. Papeles del psicólogo. El impacto psicológico en la infertilidad. Redalyc.vaemex.mx/ pdf/778/77829202.pdf, 2008.

  110. Mir CL. “La maternidad intervenida. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada”. www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/ shs/redbiotica/revista…leila.pdf, 2010.

  111. Moreno A, Guerra Díaz D. Procesos emocionales en pacientes sometidos a técnicas de reproducción asistida. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008. www.editoralmedica. com/.../suplemento_guias%20de%20psicologia.

  112. Muñiz J. Aspectos éticos y deontológicos de la evaluación psicológica. En: Cordeto A, et al (comp). La evaluación psicológica en el año 2000. Madrid: TEA Ediciones, 2007;307-339.

  113. Muñoz D, et al. Estresores vinculados a la infertilidad en parejas que inician un tratamiento de fecundación in vitro. Anuario de psicología clínica y de la Salud 2009;5:99-105.

  114. Notimex 20 Jul 2010. “Aprueban las comisiones unidas Ley de Maternidad Subrogada” www.rincon.edico.org/t2276- aprueban-ley-de-maternidad-subrogada.

  115. Petterson ChJ, Redding RE. Lesbian and gay families with children: Implications of social science research for policy. J Social Issues 1996;52(3):29-50.

  116. Quinn P, et al. Improved pregnancy rate in human in vitro fertilization with the use of a medium based on the composition of human tubal fluid. Fertil Steril 1985;44:433-498.

  117. Roales Nieto Gil J. Apoyo social y salud en psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Jesús Gil Róales-Nieto (director). Pirámide. Madrid, 2003.

  118. Robles J. 17 de Octubre de 2011. “Recibe aval la apertura a maternidad subrogada”. www.eluniversal.com.mx/ ciudad/108464.html.

  119. Rodríguez López D. Nuevas Técnicas de Reproducción Humana. El Útero como objeto de Contrato. www.jurídicas. una.mx/publica/rev/derpriv/cont/11/dtr/dtr5.htm, 2010.

  120. Rubin Wainrib B, Bloch Hellin L. Intervención en crisis y respuesta al trauma. Teoría y práctica. DDB. Bilbao, 2001.

  121. Smeenk JMJ, et al. Stress and outcome success in IVF: the role of self-reports and endocrine variables. Human Reprod 2005;20(4):991-996.

  122. Snyder SH. Características de una buena madre sustituta. www.airc-spanish.com/index.php?view=article&id=119...

  123. Statecey Judithand T, Biblarz J. (How) Does the sexual orientation of parents matter. American Sociological Review 2001;66:174-179.

  124. Staton AL, Tennen H, Affeck G, Mendola R. Cognitive appraisal and adjustment to infertility. Women & Health 1991;17:1-15.

  125. Staton A. Stress and coping: implications for managing infertility treatment. J Soc Clin Psychol 1992;11:1-13.

  126. Suárez Sanjuán P. Problemas de fertilidad: Estrategias de afrontamiento y apoyo social. Información Psicológica 2000;72:30-36.

  127. Tasker F, Golombok S. Adults raised as children in lesbian families. Am J Orthopsychiatric Association 1995;65:213.

  128. Tasker F, Golombok S. Do parents influence the orientation of their children? Development Psychology 1996;32:7.

  129. Tirado Carrillo MM, Dolz de Castellar Pareja P. Apoyo psicológico en pacientes que recurren a tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos. Revista Iberoamericana de Fertilidad 2008;Cap.9:73.

  130. Tort M. Procreación artificial y crisis de las referencias simbólicas. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión, 1994.

  131. Tubert S. Mujeres sin sombra. Maternidad y Tecnología. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1991.

  132. Uranga E. 05 Dic. 2010. “Rechazan intelectuales y activistas ley de maternidad subrogada” enoeuranga.org/…/ rechazan-intelectuales-y-activistas-ley-de-maternidad.

  133. Uribe J. “Preparan regulación sobre maternidad subrogada en el Distrito Federal” vivirmexico.com/…/preparanregulación- sobre-maternidad-subrogada, 2010.

  134. Valencia-FIV. Aspectos emocionales de las TRA. www. repoduccionasisitida.org/reproduccion-asistida/apoyopsicologico/ embarazo/aspectos-emocionales-reproducticcion- asistida/ 2010.

  135. Van Den Akker O. Psychosocial aspect of subrrogate motherhood. Human Reprod 2006.

  136. Vasanti J et al. Surrogacy: the experiences of surrogate mothers. Human Reprod 2003;18:2196-2204.

  137. Vázquez Matute L, et al. Infertilidad: manual para el consultorio. 1ª ed. Edición y Farmacia, 2011.

  138. Villanueva J. 20 Diciembre 2011. Rechazan reformas a la Ley de Renta de Úteros. archivo./lainformación.mx/ noticias/2011/12/20/27/.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Repro. 2015;7.8