medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2019; 17 (1)


Tinea corporis por Microsporum gypseum. Un caso infantil con lesiones inflamatorias y micropustulares

Corella MA, Beirana PA, Arenas GR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 39-41
Archivo PDF: 164.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

tinea corporis, Microsporum gypseum, terbinafina.

RESUMEN

Las dermatofitosis son infecciones ocasionadas por hongos queratinofílicos. Presentamos el caso de un paciente de cinco años de edad con dermatosis localizada en el tórax posterior, constituida por una placa eritematoescamosa de 10 cm de diámetro con borde activo y cubierta de pústulas. El estudio micológico demostró Microsporum gypseum. Se estableció tratamiento con fomentos de acetato de calcio y sulfato de aluminio y terbinafina oral 62.5 mg al día durante meses, hasta lograr la curación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arenas R, Micología médica ilustrada, México, Interamericana-McGraw- Hill, 5ª ed., 2014, pp. 67-97.

  2. Bonifaz A. Micología médica básica, México, Méndez Editores, 4ª ed., 2012, pp. 93-131.

  3. Mijiti J, Pan B, De Hoog S et al., Severe chromoblastomycosis-like cutaneous infection caused by Chrysosporium keratinophilum, Front Microbiol 2017; 25:8:83.

  4. Avilés J, Huerta M, Lecona M et al., Tiña del cuero cabelludo inflamatoria por Microsporum gypseum en un adulto, Actas Dermosifiliogr 2004; 95(6):403-4.

  5. Velasco O y Tay J, Introducción a la micología médica, México. Francisco Méndez Cervantes, 1991, pp. 34-54.

  6. Cohant N y Smith I, Micología médica, México, Interamericana, 1971, pp. 481-5.

  7. García-Agudo L y Espinosa-Ruiz J, Tiña capitis por Microsporum gypseum, una especie infrecuente, Arch Argent Pediatr 2018; 116(2):e296-e9.

  8. Lavalle P, Padilla M y Elizondo A, Microsporum gypseum. Su aislamiento del suelo y de dermatofitosis humanas. Las minitiñas de Microsporum gypseum, Dermatología Rev Mex 2002; 46:101-7.

  9. Padilla-Desgarennes M, Cervantes-Acevedo A y Aguilera-Martínez A, Tiña de la cabeza por Microsporum gypseum, Rev Cent Dermatol Pascua 2002; 11 (3).

  10. García-Martos P, Ruiz-Aragón J, García-Agudo L et al., Dermatofitosis por Microsporum gypseum, Rev Iberoam Micol 2004; 21:147-9.

  11. Viguié-Vallanet C y Paugam A, Dermatofitos transmitidos por animales, Acta Bioquím Clín Latinoam 2009; 43(2):263-70.

  12. Souza B, Sartori D, Andrade C, Weisheimer E et al., Dermatophytosis caused by Microsporum gypseum in infants: report of four cases and review of the literature, Anais Brasileiros de Dermatologia 2016; 91(6): 823-5.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2019;17