medigraphic.com
ENGLISH

Universidad Médica Pinareña

Revista Universitaria
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Universidad Médica Pinareña 2019; 15 (1)


Caracterización de un grupo de pacientes con aneurisma de la aorta abdominal

Laza RJJ, Linares-Cánovas LB, Linares MA, Macías RLA, Armenteros CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 38-47
Archivo PDF: 337.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

aneurisma de la aorta abdominal, rotura de la aorta, aneurisma de la aorta, diagnóstico por imagen, hipertensión, presión sanguínea.

RESUMEN

Introducción: el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal despierta gran interés actualmente en la comunidad científica, ante las complicaciones que suelen acompañarle.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal.
Método: estudio observacional descriptivo, prospectivo, efectuado en pacientes con aneurisma de la aorta abdominal atendidos en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, entre 2013 y 2014. Del universo de 67 pacientes fue seleccionada intencionalmente una muestra de 46, cumpliéndose los criterios de inclusión y exclusión. El análisis de las historias clínicas permitió la obtención de información que dio salida a las variables analizadas. Se respetó la ética médica.
Resultados: predominaron los hombres (89,1 %), el grupo etáreo 50-59 años (34,8 %), y los individuos con una aneurisma de diámetro inicial menor de cuatro centímetros (47,8 %), constatándose como el 39,1 % presentó durante la reevaluación un enlentecimiento del crecimiento. El tabaquismo y la hipertensión arterial fueron los principales factores de riesgo vascular; comprobándose un mayor enlentecimiento del crecimiento al controlar el tabaquismo (80,8 %) que la hipertensión arterial (56,8 %). Sólo el 13,0 % requirió intervención quirúrgica, siendo casi exclusiva en aquellos con un diámetro inicial mayor de cinco centímetros (50 %).
Conclusiones: dada la complejidad de la afección, todo paciente, debe ser cuidadosamente estudiado, dándole seguimiento periódicamente, reevaluando el estado del saco aneurismático, el control de los factores de riesgo modificables que sobre él actúan, así como la necesidad de tratamiento quirúrgico oportuno.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hermida Pérez. Aneurisma de aorta abdominal infrarrenal, lumbalgiacrónica, dislipidemia y enfermedad pulmonar obstructivacrónica. Med Gen y Fam [Internet]. 2016 [citado 2018 Nov 15]; 5(2): 59–63. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S188954331500078X/pdfft?md5=be32a5831f441328 8b5c479877f58088&pid=1-s2.0-S188954331500078X-main.pdf

  2. Soudah E, Vilalta G, Bordone M, Nieto F, Vilalta JA, Vaquero C. Estudio paramétrico de tensiones hemodinámicas en modelos de aneurismas de aorta abdominal. Rev. Int. Métodos Numér. Cálc. Diseño Ing [Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 15]; 31(2): 106–112. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213131514000388

  3. Ferreira L. Mariano, Escordamaglia Sergio, Castillo Germán, Rosemberg Julio C., Ingino Carlos, La Mura Ricardo A. Tratamiento endovascular del aneurisma de la aorta roto. Rev. argent. cardiol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2018 Nov 15]; 83(1): 55-58. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482015000100011&lng=pt

  4. López M, Martínez F, Camacho J, Sanabria Á, Domínguez LC, Vega V. Incidencia de insuficiencia renal aguda posoperatoria en pacientes con aneurisma de aorta abdominal infrarrenal no roto: comparación entre abordaje abierto y endovascular. Rev Colomb Cir [Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 15]; 30: 212- 19. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/3555/355542294006/

  5. Zúñiga-Reyes A, Rojas-Mazaira L, Vilalta-Alonso G, Montesinos-Otero ME, Pinto-Ortiz J, Rodríguez- Madrigal M et al. Evaluación del riesgo de ruptura de aneurismas de aorta abdominal personalizados mediante factores biomecánicos. Ingeniería Mecánica [Internet]. 2014 [citado 2018 Nov 15]; 17(2)157- 167. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 59442014000200007&lng=es&nrm=iso

  6. Tarazona MM, Camacho J, Peláez M, Carreño M, Sandoval N, Umaña JP. Resultados del tratamiento quirúrgico de los aneurismas de aorta abdominal infrarrenal. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 15]; 22(1): 54-61. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563315000248

  7. Enríquez-Vega ME, Solorio-Rosete HF, Cossío-Zazueta A, Bizueto-Rosas H, Cruz-Castillo JE, Iturburu- Enríquez A. Detección oportuna de aneurismas de aorta abdominal en población de riesgo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 15]; 53(S1): 100-103. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62934

  8. Picco J, Galetto R, Zaidel E, Hiriart J, Betinotti M, Sosa A, et al. Seguimiento a 8 años de aneurismas de aorta abdominal. Registro unicéntrico. REVISTA CONAREC [Internet]. 2016 [citado 2018 Nov 15]; 32(135): 163-166. Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/6501630166_440/pdf/6501630166.pdf

  9. Clavijo RT, Valencia DE, Barnés DJA, Carballo TL, Ortega RO, Guevara AL Aspectos clínicos y epidemiológicos de los aneurismas de la aorta abdominal Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2014; 15 (1) http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubangcirvas/cac-2014/cac141d.pdf

  10. Casula E, Lonjedo E, Cerverón MJ, Ruiz A, Gómez J. Revisión de aneurisma de aorta abdominal: hallazgos en la tomografía computarizada multidetector pre y postratamiento. Radiología [Internet]. 2014 [citado 25 Oct 2018]; 56(1): 16-26. Disponible en: http://webcir.org/revistavirtual/articulos/2016/1_febrero/espana/aneurisma_esp.pdf

  11. Lahoz C, Gracia CE, Reinares Gracia L, Bellmunt Montoya S, Brea Hernando A, Fernández Heredero Á et al. Recomendaciones de la guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal. Clin Invest Arterioscl [Internet]. 2015 [citado 25 Oct 2018]; 27(3): 159-165. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0- S0214916815000066?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS021491681500 0066%3Fshowall%3Dtrue&referrer

  12. Clavijo Rodríguez T, Carballo Torres L, Valencia Díaz E, López Amayo M, Durán Santí E, Rodríguez M. Utilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico del aneurisma de la aorta abdominal y sus complicaciones. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. [Internet]. 2014 [citado 15 Nov 2018]; 15(1): 30-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372014000100005

  13. Bombín FJ, Kotlik AA, Fernández VJ, Zegarra I. Resultados en el corto y mediano plazo de la reparación endovascular de aneurismas de la aorta abdominal y arterias ilíacas. Rev Chil Cir [Internet]. 2013 [citado 23 Nov 2018]; 65(6): 515-519. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262013000600007

  14. Khamitov FF, Matochkin EA, Vertkina NV, Kizyma AG, Lisitski- DA. Surgical correction of infrarenal abdominal aorta aneurysms. Angiol Sosud Khir [Internet]. 2008 [citado 2018 Nov 15]; 14(2): 108-14. Disponible en: https://europepmc.org/abstract/med/19156060

  15. Park BD, Azefor N, Huang C-C, Ricotta JJ. Trends in treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm: Impact of endovascular repair and implications for future care. J Am Coll Surg [Internet]. 2013 [citado 2018 Nov 15]; 216: 745-754. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0- S1072751512014330?returnurl=null&referrer=null

  16. Carrillo-Esper R, Andrade Montes de Oca G. Aneurisma de aorta abdominal. Rev Invest Med Sur Mes [Internet]. Abr-Jun 2013 [citado 23 Nov 2018]; 20(2): 127-129. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79229




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Universidad Médica Pinareña. 2019;15