medigraphic.com
ENGLISH

NCT Neumología y Cirugía de Tórax

Antes Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Ver anteriores al 2010

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Neumol Cir Torax 2019; 78 (1)


Tumor fibroso solitario de la pleura: Factores asociados a comportamiento maligno y recidiva. Experiencia institucional

Ríos-Pascual S, Vázquez-Minero JC, Garza-Jiménez GO, López-Luna JJ, Islem-Gamboa T
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/NT191D

DOI

DOI: 10.35366/NT191D
URL: https://dx.doi.org/10.35366/NT191D

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 25-31
Archivo PDF: 308.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tumor fibroso solitario de la pleura, neoplasias pleurales, malignidad, recidiva.

RESUMEN

Introducción: El tumor fibroso solitario de la pleura representa menos del 5% de los tumores pleurales primarios, de 12 a 32% pueden tener comportamiento maligno con recurrencia local y metástasis. El estudio diagnóstico de elección es la tomografía computarizada de tórax. La mayoría se origina en la pleura visceral y son pediculados. El tratamiento es la resección quirúrgica en bloque por la alta probabilidad de recurrencia, con márgenes de 1-2 cm, 9% de los casos presenta recidiva. Objetivos: Identificar factores relacionados a comportamiento maligno y recidiva. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyó a todos los pacientes sometidos a resección de tumor fibroso solitario de la pleura del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México, de enero 2008 a diciembre 2017. Resultados: Se incluyeron 26 pacientes, la frecuencia mayor fueron tumores pediculados dependientes de la pleura visceral, 92% manifestó síntomas, principalmente disnea. Dieciocho benignos y ocho malignos, de los cuales dos recidivaron. Se presentó muerte asociada al tumor en dos casos. Conclusiones: Los factores relacionados a comportamiento maligno fueron la presencia de síntomas generales (p = 0.013), pérdida de peso mayor de 10 kg en los últimos seis meses (p = 0.004) e invasión a estructuras adyacentes (p = 0.020). Los factores relacionados a recurrencia fueron la presencia › 4 mitosis/10 campos de alto poder (p = 0.018), pérdida de peso mayor de 10 kg en los últimos seis meses (p = 0.046), invasión a estructuras adyacentes (p = 0.030) y resección quirúrgica subóptima (p = 0.003). El tumor fibroso solitario de la pleura es un tumor de comportamiento biológico incierto, por lo que deberán investigarse factores asociados a malignidad y recurrencia. El tratamiento es la resección quirúrgica en bloque y en caso de presentarse criterios de malignidad o recidiva se requiere terapia adyuvante.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Franzen D, Diebold M, Soltermann A, et al. Determinants of outcome of solitary fibrous tumors of the pleura: an observational cohort study. BMC Pul Med 2014;14:138-142. doi: 10.1186/1471-2466-14-138.

  2. Abu Arab W. Solitary fibrous tumours of the pleura. Eur J Cardiothoracic Surg 2012;41(3):587-597. doi: 10.1093/ejcts/ezr009.

  3. Boddaert G, Guiraudet P, Grand B, et al. Solitary fibrous tumors of the pleura: a poorly defined malignacy profile. Ann Thorac Surg 2015;99(3):1025-1031. doi: 10.1016/j.athoracsur.2014.10.035.

  4. England DM, Hochholzer L, McCarthy MJ. Localized benign and malignant fibrous tumors of the pleura. A clinicopathologic review of 223 cases. Am J Surg Pathol 1989;13(8):640-658.

  5. Schmid S, Csanadi A, Kaifi JT, et al. Prognostic factors in solitary fibrous tumors of the pleura. J Surg Res 2015;195(2):580-587. doi: 10.1016/j.jss.2015.01.049.

  6. Lanhon B, Mercier O, Fadel E, et al. Solitary fibrous tumor of the pleura: outcomes of 157 complete resections in a single center. Ann Thorac Surg 2012;94(2):394-400. doi: 10.1016/j.athoracsur.2012.04.028.

  7. Cardinale L, Ardissone F, Garetto I, et al. Imaging of benign solitary fibrous tumor of the pleura: a pictorial essay. Rare Tumors 2010;2(1):e1. doi: 10.4081/rt.2010.e1.

  8. Tapias LF, Mercier O, Ghigna MR, et al. Validation of a scoring system to predict recurrence of resected solitary fibrous tumors of the pleura. Chest 2015;147(1):216-223. doi: 10.1378/chest.14-1180.

  9. Liu M, Liu B, Dong L, Liu B. Recurrent intrathoracic solitary fibrous tumor: Remarkable response to radiotherapy. Ann Thoracic Med 2014;9(4): 245-247. doi: 10.4103/1817-1737.140142.

  10. Yokoi T, Tsuzuki T, Yatabe Y, et al. Solitary fibrous tumour: significance of p53 and CD34 inmunoreactivity in its malignant transformation. Histopathology 1998;32(5):423-432.

  11. de Perrot M, Fischer S, Bründler MA, Sekine Y, Keshavjee S. Solitary fibrous tumors of the lleura. Ann Thorac Surg 2002;74(1):285-293.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Neumol Cir Torax. 2019;78