medigraphic.com
ENGLISH

NCT Neumología y Cirugía de Tórax

Antes Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Ver anteriores al 2010

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Neumol Cir Torax 2019; 78 (1)


Uso de omalizumab en cinco pacientes con síndrome de sobreposición asma-EPOC (SOAE) en un Hospital Universitario de Puebla: Un estudio observacional

Herrera-García JC, Arellano-Montellano EI, Jaramillo-Arellano LE, Espinoza-Arellano A
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/NT191E

DOI

DOI: 10.35366/NT191E
URL: https://dx.doi.org/10.35366/NT191E

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 32-36
Archivo PDF: 115.64 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sobreposición asma/EPOC, omalizumab, tratamiento.

RESUMEN

Introducción: El binomio asma/EPOC denominado SOAE (sobreposición asma/EPOC) es un subconjunto de pacientes con persistencia y limitación del flujo aéreo que presenta características clínicas tanto del asma como de la EPOC. Los estudios iniciales han demostrado que omalizumab puede ser útil en pacientes con SOAE. Ha demostrado mejorar los síntomas, reducir las exacerbaciones y la hospitalización, así como mejorar parámetros de función pulmonar y requerimiento de esteroides reducido en estos pacientes. Objetivo: Describir el efecto de omalizumab en cinco pacientes con diagnóstico de síndrome de sobreposición asma/EPOC (SOAE) y administración de omalizumab. Describimos la experiencia de nuestro centro y los beneficios que el tratamiento ha dado a nuestros pacientes. Material y métodos: Se presentan 5 casos de pacientes con diagnóstico de síndrome de sobreposición asma/EPOC que tras la aplicación de omalizumab (300 mg SC cada mes) mejoraron significativamente sus síntomas y sus pruebas funcionales respiratorias, principalmente en la espirometría. Los 5 pacientes dieron su consentimiento de presentación de casos. Resultados: Los 5 pacientes con síndrome de sobreposición asma/EPOC que recibieron omalizumab experimentaron mejoría de los síntomas con mejoría del Cuestionario del Control del Asma de 10 a 20 y 25 puntos, así como en la espirometría. Omalizumab fue bien tolerado sin presentar complicaciones. El 100% de los pacientes presentó mejoría de los síntomas en el Cuestionario del Control del Asma, el mayor porcentaje fueron mujeres igual a como lo describe la literatura, los pacientes toleraron adecuadamente el tratamiento sin presentar efectos adversos mayores. Conclusión: Los casos descritos ofrecen una evidencia inicial de nuestra práctica médica sobre los beneficios del omalizumab en los pacientes con síndrome de sobreposición asma/EPOC mejorando clínicamente. Omalizumab demuestra buena tolerancia sin presentar efectos adversos. Estos beneficios permiten al paciente una mejor calidad de vida y disminuir de manera radical su morbilidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Postma DS, Rabe KF. The asthma-COPD overlap syndrome. N Engl J Med 2015;373(13):1241-1249. doi: 10.1056/NEJMra1411863.

  2. Sin DD, Miravitlles M, Mannino DM, et al. What is asthma-COPD overlap syndrome? Towards a consensus definition from a round table discussion. Eur Respir J 2016;48(3):664-673. doi: 10.1183/13993003.00436-2016.

  3. Cosio BG, Soriano JB, López-Campos JL, et al.; CHAIN Study. Definiting the asthma-COPD overlap syndrome in COPD cohort. Chest 2016;149(1):45-52. doi: 10.1378/chest.15-1055.

  4. Kiljander T, Helin T, Venho K, Jaakkola A, Lehtimäki L. Prevalence of asthma-COPD overlap syndrome among primary care asthmatics with a smoking history: a cross-sectional study. NPJ Prim care respire Med 2015;25:15047. doi: 10.1038/npjpcrm:2015.47.

  5. Rodrigues D, Galego MA, Teixeira M, Vaz AP, Ferreira J. Characterization of ACOS patients in a pulmonary outpatient consultation-applying the questionnaire proposed by GINA/GOLD consensus. Eur Respir J 2016;48:PA869. doi: 10.1183/13993003.

  6. Yalcin AD, Celik B, Yalcin AN. Omalizumab (anti-IgE) therapy in the asthma-COPD overlap syndrome (ACOS) and its effects on circulating cytokine levels. Immunopharmacol Immunotoxicol 2016;38(3):253-256. doi: 10.3109/08923973.2016.1173057.

  7. Busse WW. Biologicals for asthma in patients with asthma-COPD overlap. The Lancet 2017;5(3):175-177. doi: https://doi.org/10.1016/S2213-2600(17)30055-3

  8. Maltby S, Gibson PG, Powell H, McDonald VM. Omalizumab treatment response in a population with severe allergic asthma and overlapping COPD. Chest 2017;151(1):78-89. doi: 10.1016/j.chest.2016.09.035.

  9. Nayci SA, Ozgur E, Tastekin E, Ozge C. Effectiveness of omalizumab treatment in asthma-COPD overlap syndrome. In: Chest 2016 Annual Meeting, 2016-10-12, 2016-10-26, Los Angeles, Cal. doi: http//dx-doi.org/101016/j.chest.2016.08.967

  10. Dammert P, Jawahar D. Omalizumab in patients with COPD and atopic phenotype: a case series. Am J Respir Crit Care Med 2016;193:A6246.

  11. Xia Y, Cao Y, Xia L, Li W, Shen H. Severe asthma and asthma-COPD overlap: a double agent or identical twins? J Thorac Dis 2017;9(12):4798-4805. doi: 10.21037/jtd.2017.11.113.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Neumol Cir Torax. 2019;78