medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Medicentro 2019; 23 (2)


Análisis de los factores pronósticos en pacientes con pancreatitis aguda

Rodríguez-Rojas DA, Portal BLN, Duarte-Linares Y, Delgado RE, Pozo LLA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 94-104
Archivo PDF: 399.64 Kb.


PALABRAS CLAVE

pancreatitis/etiología, valor predictivo de las pruebas.

RESUMEN

Introducción: la pancreatitis aguda es una enfermedad muy frecuente que se define como un proceso inflamatorio reversible del tejido pancreático, producido por la activación intraparenquimatosa de enzimas digestivas.
Objetivo: determinar los factores pronósticos tempranos en la pancreatitis aguda, de causa biliar y no biliar, asociados a evolución desfavorable.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico en pacientes con pancreatitis aguda, atendidos en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro» (2013 – 2017). Se empleó un muestreo no probabilístico intencional, por criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: la edad media de los pacientes egresados y con pancreatitis aguda no biliar, fue significativamente menor que la de los fallecidos. Se identificaron como factores de riesgo en la ocurrencia de mortalidad: la edad mayor de 65 años (OR=3,813-IC: 1,451-10,025), el sexo femenino (OR=2,700-IC: 1,044-6,981), la pancreatitis de origen biliar (OR=1,279-IC: 0,321-5,102), la pancreatitis aguda necrótica (OR=7,822-IC: 1,772-34,526), la presencia de derrame pleural (OR=5,929-IC: 1,912-18,386) y un índice de gravedad tomográfica (IGT)> D (OR=2,800-IC: 0,381-20,579). Los resultados de los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la TGO, y la TGP, en relación a la pancreatitis aguda necrótica hemorrágica, fueron de (37,5 %, 69,7 %, 23,1 % y 82,1%) y (60 %, 83,3 %, 42,9 % y 90,9 %), respectivamente. El área bajo la curva de la TGP fue de 0,790.
Conclusiones: se identificaron como factores negativos: la edad mayor de 65, el origen biliar, la pancreatitis aguda necrótica, el derrame pleural y la gravedad tomográfica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Dias de Souza G, Rodrigues Queiroz Souza L, Máfia Cuenca R, De Medeiros Jerônimo BS, Medeiros de Souza G, Martins Vilela V. Understanding the international consensus for acute pancreatitis: classification of Atlanta 2012. ABCD Arq Bras Cir Dig [internet]. 2016 [citado 1 mayo 2018];29(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5074676/pdf/0102-6720-abcd-29-03-00206.pdf

  2. Breijo Puentes A, Prieto Hernández JA. Pancreatitis aguda. IntraMed J [internet]. 2014 [citado 15 abr. 2018];3(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/368101939/articulo-de-pancreatitis-aguda-Revision-pdf

  3. Contreras-Bolívar V, González-Molero I, Valdivieso P, Olveira G. Nutrición parenteral total en una paciente gestante con pancreatitis aguda e hipertrigliceridemia por déficit de lipoproteína lipasa. Nutr Hosp [internet]. 2015 [citado 9 nov. 2017];32(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3092/309243319061.pdf

  4. Saldivar-Rodríguez D, Treviño-Montemayor OR, Guzmán-López A, Treviño-Martínez G, Flores-Acosta CC. Pancreatitis aguda durante el embarazo. Ginecol Obstet Méx [internet]. 2016 [citado 13 feb. 2018];84(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2016/gom162d.pdf

  5. Ojeda Ojeda MJ, González Aguilera JC, Frómeta Guerra A, Palacio Ojeda L. Factores que al ingreso influyen en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Rev Multimed [internet]. jul.-sep. 2012 [citado 20 nov. 2017];16(3):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2012/mul123d.pdf

  6. Díaz T. DC, Otero Regino W, Gómez Zuleta M. Pancreatitis aguda y elevación de aminotransferasas: ¿en qué pensar? Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Gastroenterol [internet]. oct.-dic. 2015 [citado 13 nov. 2017];30(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3377/337743494013.pdf

  7. Tun-Abraham ME, Obregón-Guerrero G, Romero Espinoza L, Valencia-Jiménez J. Pancreatitis aguda asociada con hipercalcemia. Cir Cir [internet]. mayo-jun. 2015 [citado 13 nov. 2017];83(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S000974111500064X?token=CC62890D8250AF1DCC020E8B350C981521707FD999821C081B2628E7480327541D6957EE11A00CB7536BA15DEE6A041E

  8. Salvador Moreno E, Ramírez Paesano C. Pancreatitis aguda. Dolor [internet]. 2016 [citado 25 mayo 2018];31(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=7ed217b3-cec7-41c3-9d1a-32de2561a114%40sdc-v-sessmgr01

  9. Huang J, Hong-Ping Q, Yun-Feng Z, Xu-Wei S, Lei L, Zhi-Wei X, En-Qiang M, Er-Zhen Ch. The revised Atlanta criteria 2012 altered the classification, severity assessment and management of acute pancreatitis. Hepatobiliary Pancreat Dis Int [internet]. 2016 Jun. 1 [citado 20 nov. 2017];15(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S1499387215600406?returnurl=null&referrer=null

  10. Salazar-Alarcón JL, Arones-Collantes RA, León-Estrella MÁ, Peña-Peña CS. Pancreatitis aguda debido a intususcepción gastroduodenal. Rev Chil Cir [internet]. 2017 [citado 13 nov. 2017];69(3):[aprox. 5 p.]259-63]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v69n3/art15.pdf

  11. Alayón HN, Terrón BJ, Contreras TC, Caba MM, Pastor VRP. Linfoma No-Hodgkin y pancreatitis aguda en gestante: reporte de caso. Rev Chil Obstet Ginecol [internet]. ago. 2016 [citado 13 nov. 2017];81(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=463360a8-c086-4b9a-aca5-7c0d00655b7c%40sdc-v-sessmgr06

  12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. 2016 [internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017 [citado 30 abr. 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_2016_edici%C3%B3n_2017.pdf

  13. Ríos Jaimes F, Villarreal Ríos E, Martínez González L, Vargas Daza ER, Galicia Rodríguez L, Ortiz Sánchez MC, et al. Índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda como predictor de mortalidad en pancreatitis aguda en el servicio de urgencias. Rev Chil Cir [internet]. 2017 [citado 2 feb. 2018];69(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v69n6/0379-3893-rchcir-69-06-0441.pdf

  14. Zambrano María del Cisne R. Score de Bisap: Índice clínico usado para predecir severidad y mortalidad en pacientes con pancreatitis aguda [tesis]. Ecuador: Universidad Técnica de Machala; 7 oct. 2015 [citado 2 feb. 2018]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3437/1/CD000063-TRABAJO%20COMPLETO-pdf

  15. Gómez Avalos NS. Prevalencia y perfil clínico en pacientes atendidos por pancreatitis aguda en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, periodo enero-julio del 2015 [tesis]. Perú: Universidad Ricardo Palma; 2016 [citado 2 feb. 2018]. Disponible en: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/469/1/G%C3%B3mez_n.pdf

  16. Aguilar Gaibor CI, Salamea Molina JC, Tenezaca Tacuri Á. Eficacia de la Escala BISAP para predicción temprana de severidad en pancreatitis aguda biliar. Hospital Vicente Corral Moscoso. Enero 2014–julio 2015. Rev Méd HJCA [internet]. jul. 2016 [citado 2 feb. 2018];8(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Salamea/publication/309220272_Eficacia_de_la_Escala_BISAP_para_Prediccion_Temprana_de_Severidad_en_Pancreatitis_Aguda_Biliar_Hospital_Vicente_Corral_Moscoso_Enero_2014_-_Julio_2015/links/58e472c6aca272d62977a460/Eficacia-de-la-Escala-BISAP-para-Prediccion-Temprana-de-Severidad-en-Pancreatitis-Aguda-Biliar-Hospital-Vicente-Corral-Moscoso-Enero-2014-Julio-2015.pdf

  17. Lipovestky F, Tonelli C, Ramos A, Cueto G, Tonelli C, Guimaraens P, et al. Pancreatitis aguda. Su manejo en Cuidados Intensivos. Med Intensiva [internet]. 2016 [citado 2 feb. 2018];33(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/viewFile/461/373

  18. Bustamante Durón D, García Laínez A, Umanzor García W, Leiva Rubio L, Barrientos Rosales A, Diek Romero L. Pancreatitis aguda: Evidencia actual. Arch Med [internet]. 2018 [citado 20 oct. 2018];14(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6373539

  19. Motta-Ramírez GA, Alberto-Infante OZ, Colín-Santiago M, Rodríguez-Olivares HE, Méndez-Valle J, Mata-Melchor D, et al. Estudio de pacientes con pancreatitis aguda evaluados con la nueva guía del Colegio Americano de Gastroenterología. Rev Sanid Mil Méx [internet]. 2015 [citado 25 feb. 2018];69(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/sanmil/sm-2015/sm152e.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2019;23