medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Medicentro 2019; 23 (2)


Utilidad del ultrasonido en el paciente traumatizado grave

Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 151-154
Archivo PDF: 461.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En la medicina del trauma, independientemente de los recursos con que se cuenta en el momento del accidente, el escenario se torna complejo, ya sea por la desorganización inicial o por la gravedad de las lesiones anatómicas que reciben las víctimas. Esos pacientes, debido a su estado, no se pueden movilizar y son, por lo general, poco cooperadores. El equipo de profesionales y familiares muchas veces provocan un ambiente ruidoso, que dificulta la adecuada exploración de los pacientes (principalmente la auscultación); esto compromete la calidad de la evaluación inicial y hace más difícil la práctica adecuada de la propedéutica clínica tradicional, e impide el óptimo empleo del método clínico. Todo esto, acompañado en ocasiones de peligros latentes tales como: obesidad, cirugía abdominal previa y embarazo, hacen que el lavado peritoneal diagnóstico que tradicionalmente se utiliza sea deficiente, incluso sin estar presentes estas condicionantes y en las manos de un cirujano experimentado, el volumen del afluente puede ser mínimo o nulo, lo que hace más difícil identificar la hemorragia intraabdominal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rempell JS, Saldana F, DiSalvo D, Kumar N, Stone MB, Chan W, et al. Pilot Point-of-Care Ultrasound Curriculum at Harvard Medical School: Early Experience. West J Emerg Med [internet]. 2016 Nov. [citado 20 ene. 2018];17(6): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=27833681&lang=es&site=eh ost-live

  2. Giraldo-Restrepo JA, Serna-Jiménez TJ. Examen FAST y FAST extendido. Rev Colomb Anestesiol [internet]. 11 jun. 2015 [citado 20 ene. 2018];43(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0120334715000416/1-s2.0-S0120334715000416- main.pdf?_tid=b01573e5-256c-465c-921d- 4fed1b41ab2f&acdnat=1553091862_f1f96dc4bddb7af2b769ed383b5898ef

  3. Garita Hernández N, Gutiérrez Naranjo M. US FAST. Rev Méd Costa Rica Centroam [internet]. 2015 [citado 2 mar. 2018];LXXII(614):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc151l.pdf

  4. Manual del Curso para Estudiantes. Soporte vital avanzado en trauma. 9.a ed. Chicago, Estados Unidos: Colegio Americano de Cirujanos; 2012.

  5. Irwin Z, Cook JO. Advances in Point-of-Care Thoracic Ultrasound. Emerg Med Clin North Am [internet]. 2016 Feb. [citado 20 ene. 2018];34(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=26614246&lang=es&site=eh ost-live

  6. Miller Briggs S. Respuesta Médica Avanzada a Desastres. Manual para proveedores. 2.a ed. Bogotá: Gente Nueva; 2016.

  7. Dinamarca O. V. Ecografía abdominal dedicada al trauma. Rev Méd Clín Las Condes [internet]. ene. 2013 [citado 20 ene. 2018];24(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701305

  8. Ruano Aguilar JM, Gómez-Palacio Villazón M. Ultrasonido abdominal en el paciente politraumatizado. Acta Méd Grupo Ángeles [internet]. jul.-sep. 2005 [citado 20 ene. 2018];3(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am- 2005/am053h.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2019;23