medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Finlay 2019; 9 (2)


Bocio nodular quístico recidivante. A propósito de un caso

Puerto LJA, Torres AL, Cabanes RE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 152-157
Archivo PDF: 207.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

bocio nodular, nódulo tiroideo, reporte de caso.

RESUMEN

Los nódulos tiroideos quísticos en la gran mayoría de los casos son benignos, especialmente si son quistes puros. Los pequeños no necesitan tratamiento supresivo con levotiroxina. A los de gran tamaño, se puede realizar punción para extraer su contenido. Su reproducción es muy frecuente, lo que puede implicar punciones repetidas y el peligro de infección. Los quistes grandes se reproducen con facilidad, y es necesaria la cirugía, dado que rara vez responden al tratamiento médico. Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino, de 78 años de edad, con antecedentes de ser fumador inveterado e hipertenso con tratamiento, que refirió haber presentado desde hacía unos meses aumento de volumen del cuello, acompañado de disfonía y disfagia a los alimentos sólidos. Al examen físico se constató tumoración en la región antero-lateral derecha del cuello y parte de la región izquierda de 5 a 6 cm de diámetro, movible con la deglución y de consistencia suave y blanda, sin adenopatías palpables. Se le realizó biopsia por aspiración con aguja fina en 3 ocasiones, presentó recidiva, se le realizó lobectomía derecha. El estudio anatomopatológico informó bocio nodular con degeneración quística. A pesar de ser frecuente esta patología, se considera importante su comunicación con fines docentes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Fernández E. Nódulo tiroideo. En: Navarro D, Álvarez E. La glándula tiroidea. La Habana: ECIMED; 2011: p. 66-74 [Buscar en Google Scholar]

  2. Román A, Restrepo L, Alzate C, Vélez A, Gutiérrez J. Nódulo tiroideo, enfoque y manejo. Revisión de la literatura. Iatreia [revista en Internet]. 2013 [citado 11 Jul 2018];26(2):[aprox. 9p]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5003642 [Buscar en Google Scholar]

  3. Pereira OL, Rodríguez Z, Dorimain PCh, Falcón GC, Ochoa G. Diagnóstico de las afecciones nodulares del tiroides. MEDISAN [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Jul 2018];19(6):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000600012&lng=es [Buscar en Google Scholar]

  4. Montaño PG, García LG, Gómez E, Pérez JU. Valor predictivo positivo del ultrasonido en la clasificación TI-RADS. Anales de Radiología México [revista en Internet]. 2014 [citado 28 Jun 2018];13(4):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2014/arm144d.pdf [Buscar en Google Scholar]

  5. Gil R. Citología. Su utilidad en el diagnóstico de las afecciones del tiroides. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet]. 2004 [citado 5 Jul 2018];15(1):[aprox. 5p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000100007&lng=es [Buscar en Google Scholar]

  6. Dorimain PCh, Rodríguez Z, Rodríguez LP, Falcón GC, Mustelier HL. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de pacientes con afecciones nodulares de tiroides. MEDISAN [revista en Internet]. 2013 [citado 1 Jul 2018];17(11):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_11_13/san08106.pdf [Buscar en Google Scholar]

  7. Rodríguez Z, Dorimain PCh, Falcón GC, Mustelier HL. Diagnóstico de los nódulos de tiroides mediante estudio citológico por punción y aspiración con aguja fina. MEDISAN [revista en Internet]. 2013 [citado 12 Jul 2018];17(1):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000100001&lng=es [Buscar en Google Scholar]

  8. Solarana JA, Vera R, Rodríguez Y, Velázquez JI. Comportamiento de la enfermedad nodular del tiroides en el servicio de Cirugía General del Hospital Vladimir Ilich Lenin de Holguín. CCM [revista en Internet]. 2013 [citado 16 Jul 2018];17(3):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1185 [Buscar en Google Scholar]

  9. Lozano EE, Lozada CT, Millán T. Consideraciones sobre el uso de las hormonas tiroideas. CCM [revista en Internet]. 2014 [citado 16 Jul 2018];18(3):[aprox. 3p]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1132/522 [Buscar en Google Scholar]

  10. Brunas OM, González M. Citología intraoperatoria en las afecciones tiroideas. Glan Tir Paratir [revista en Internet]. 2013 [citado 24 Oct 2018];7(1):[aprox. 3p]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=10. Brunas OM, González M. Citología intraoperatoria en las afecciones tiroideas.&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiz88agiLnhAhVRq1kKHW53B70QsAR6BAgJEAE&biw=1024&bih=611#imgrc=P4tv7HDBAygijM [Buscar en Google Scholar]

  11. Zerpa Y, Vergel MA, Azkoul J, Gil V. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Rev Vene Endocrinol Metab [revista en Internet]. 2013 [citado 12 Jul 2018];11(2):[aprox. 2p]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/354_GPC_NODULO_TIROIDEO/N_tiroideo_evr_cenetec.pdf [Buscar en Google Scholar]

  12. Grageda T, Sandoval J, Huarachi M, Grageda L, Grageda A. Cirugía en patología tiroidea, 20 años de experiencia en el Hospital Elizabeth Seton. Rev Cient Cienc Méd [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Jul 2018];18(1):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4260/426041256007.pdf [Buscar en Google Scholar]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2019;9