medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Tecnología de la Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Rev Cub de Tec de la Sal 2019; 10 (1)


La Educación Médica: origen y evolución como ciencia

Valcárcel IN, Porto RAG, Rodríguez DCR, Cruz MMC, Molina MY, Rodríguez SY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 89-100
Archivo PDF: 705.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

epistemología, gerencia en salud, educación médica.

RESUMEN

Introducción: la Educación Médica ha sido desde la práctica un conjunto de saberes que revelan su identificación como ciencia, el presente artículo de posición, muestra los resultados del debate acerca de sus principios, rasgos y premisas que le ofrecen coherencia lógica interna. Objetivo: caracterizar la Educación Médica a partir de su origen y evolución como ciencia. Desarrollo: en torno al concepto de Educación Médica, preciso para darle consistencia lógica interna a esta nueva ciencia, los autores no intentan proporcionar una definición concluyente y absoluta, sino suscitar controversia entre los educadores médicos pertenecientes a las Universidades de Ciencias Médicas para socializar en la comunidad científica la necesidad de su renovación conceptual y ofrecer una primera aproximación hacia su evolución categorial. Conclusiones: las reflexiones epistemológicas alrededor de las Ciencias de la Educación Médica, parten de las definiciones de educación médica, lo que debe enraizarse con otras teorías y ramas de las ciencias en el proceso de construcción como reflejo ideal de las relaciones esenciales de su realidad y, consecuentemente, quedar estar sujeta al desarrollo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Valcárcel Izquierdo, N. Epistemología e Investigación. Madrid: Consejo de Ayuda para las Ciencias (CAPA); 2006. P.24.

  2. Nolla M, Palés J. Traductores. Glosario de términos de educación médica de Andrzej Wojtczak. [libro en línea].Nueva York: International Institute for Medical Education (IIME); Diciembre de 2000.[2002 febrero].Disponible en: www.tandf.co.uk/journals

  3. Valcárcel Izquierdo, N. et al. Glosario de términos. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana;2014

  4. Fernández Sacasas, J. A. (2014) La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. En proceso de edición. La Habana: P1.

  5. Morales, C.et al. Epistemología de la Educación Médica Ecuador: UCACUE; 2015: p 23

  6. Oramas, R. Modelo del profesor para los escenarios docentes de la carrera de Medicina. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2012.

  7. Borges, LC.Modelo de evaluación de impacto del posgrado académico en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2014.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Tec de la Sal. 2019;10