medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica Electrónica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Rev Méd Electrón 2019; 41 (2)


Degeneración esferoidea. Reporte de caso

Armengol OY, de Armas HN, Alemán SIO, Suárez HVM, Honan GAI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 546-554
Archivo PDF: 1809.89 Kb.


PALABRAS CLAVE

degeneración esferoidea, queratectomia superficial, protección solar.

RESUMEN

Se reportó el caso clínico de una fémina de 50 años de edad. Acudió a los Servicios de Oftalmología, del Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas. Refirió síntomas irritativos y disminución visual por el ojo izquierdo. El xamen oftalmológico mostró en dicho ojo la presencia de lesiones esferoideas de color ámbar, conjuntivo corneales en periferia (horas 3-4 y 9). Se extendían en banda a la córnea central, algunas con aspecto nodular. En el ojo derecho presentaba lesiones similares pero localizadas mayoritariamente en la periferia corneal y conjuntiva horas 3 y 9. Con estos elementos se estableció diagnóstico clínico de degeneración esferoidea, enfermedad degenerativa corneal poco frecuente y generalmente asintomática siempre que no progrese y afecte la visión. Se aplicó como tratamiento una queratectomia superficial, manual, con colocación de una lente de contacto terapéutica en el ojo izquierdo, sin complicaciones. Hubo regresión de los síntomas irritativos y mejoría de la agudeza visual constatada en las consultas de seguimiento. Se recomendó la necesidad de protección solar al constituir las radiaciones ultravioletas un factor de riesgo de importancia en el desarrollo de esta enfermedad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Puig Galy JJ. Degeneración esferoidal: Opacidades extensas corneales. Diagnóstico y terapéutica ocular [Internet]. Barcelona: SlideShare; 2014 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/ClinicaDYTO/degeneracinesferoidal

  2. Kanski J. Capítulo 6. Cornea. En: Oftalmología Clínica. 8va ed [Internet]. España: Elsevier; 2016 [citado 12/09/2018]. p. 228-29. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/kanski-oftalmologia-clinica/bowling/978-84-9113- 003-1

  3. Berthem S. Luz y patologías oculares: La prevención de riesgos en Oftalmología. Points de Vue [Internet]. 2014 [citado 12/09/2018];(71). Disponible en: https://www.pointsdevue.com/sites/default/files/pdv71esp_-_sylvie_berthemy.pdf

  4. Eguia Martínez F, Rio Torres M, Capote Cabrera A. Manual de Diagnostico y Tratamiento en Oftalmología [Internet]. La Habana: Ciencia Médicas; 2009 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/222067405/Manual-de- Diagnostico-y-Tratamiento-Oftalmologico-Completo

  5. Turbert D. El sol, la radiación UV y sus ojos [Internet]. California: American Academy of Ophthalmology; 2014 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/el-sol-la-radiacion-uv-y-sus-ojos

  6. Verdaguer P. Distrofias y Degeneraciones corneales [Internet]. Barcelona: Instituto de la Mácula; 2013 [citado 12/09/2018]. Disponible en: http://www.institutmacula.com/patologia/distrofia-degeneracion-y-ulcera-corneal/

  7. Universidad Clínica de Navarra. Degeneración esferoidal [Internet]. Madrid: Universidad Clínica de Navarra; 2015 [citado 12/09/2018].Disponible en : https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/degeneracion-esferoidal

  8. Fraunfelder FT, Hanna C. Spheroidal degeneration of cornea and conjunctiva: III. Incidence, classification and etiology. Am J Ophthalmol. 1973;76(1):41-50. Citado en PubMed; PMID: 4123903.

  9. Orduna Magán C. Radiacion UV y salud ocular [Internet]. Madrid: Optipress.es [citado 12/09/2018]; 2015. Disponible en: http://optipress.es/la-radiacion-uv-ysu- impacto-en-la-salud-ocular/

  10. Duque Gonzalo P. Revision de los cuidados de los ojos [Tesis de fin de Grado en Internet]. España: Universidad de Valladolid; 2015 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12128/1/TFG-H329.pdf

  11. Ocaña M. La radiación ultravioleta provoca daños oculares [Internet]. Gran Canaria: Hospital Perpetuo Socorro; 2017 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/wp-content/uploads/2017/07/HPS-SABADO.pdf

  12. Torres JR. Anatomía Patológica: distrofias y degeneraciones corneales [Internet]. Venezuela: Universidad Central de Venezuela; 2014 [citado 12/09/2018]. Disponible en : https://prezi.com/0hwludruqi9d/anatomia-patologicadistrofias- y-degeneraciones-corneales/

  13. Clínica Universidad de Navarra. Queratectomìa [Internet]. Madrid: Clínica Universidad de Navarra; 2015 [citado 12/09/2018]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/queratectomia

  14. Cárdenas Díaz T, Guerra Almaguer M, Cruz Izquierdo D, et al. Principios para realizar queratectomìa fototerapéutica. Rev Cubana de Oftalmología. 2016;29(4). Disponible en : http://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2016/rco164g.pdf

  15. Rathi VM, Taneja M, Murthy SI. Phototherapeutic keratectomy for recurrent granular dystrophy in postpenetratingkeratoplasty eyes. Indian J Ophthalmol. 2016;64(2):140-4. Citado en PubMed; PMID: 27050350.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Méd Electrón. 2019;41