medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

ISSN 1561-3038 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cubana Med Gen Integr 2018; 34 (3)


Calidad de Vida en mujeres de edad mediana

González CLT, Deus MY, Bayarre VHD, Hernández ME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 50-60
Archivo PDF: 241.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

calidad de vida, climaterio y menopausia.

RESUMEN

Introducción: Es evidente que el estudio de la calidad de vida en la mujer de edad mediana obliga a tener en cuenta el estado de salud en este segmento poblacional, así como su bienestar en las diferentes esferas de la vida. Objetivo: Caracterizar la calidad de vida global y por dimensiones en mujeres de edad mediana e identificar los factores de riesgo de baja calidad de vida percibida en mujeres de edad mediana.
Métodos: Investigación observacional, que transita del nivel descriptivo al analítico en el municipio Plaza de la Revolución durante el primer semestre de 2017, con una muestra de 532 mujeres de edad entre 40 a 59 años. Se aplicaron los instrumentos WHOQOL bref (abreviado) e Intensidad del Síndrome Climatérico.
Resultados: El puntaje promedio decrece con el incremento de la edad, la calidad de vida por dimensión permite constatar que los puntajes medios más elevados corresponden a la dimensión relaciones sociales, con relación a la aparición de la menopausia se observa un comportamiento diferente entre las dimensiones, las variables edad de aparición de los síntomas, edad de la menopausia, estado conyugal, escolaridad, ocupación y funcionamiento familiar no resultaron significativas, por lo que no se consideran factores de riesgo de baja calidad de vida.
Conclusiones: Se evidenció baja calidad de vida en mujeres de edad mediana del municipio Plaza de la Revolución, los factores de riesgo más asociados son: el apoyo familiar, la cantidad de enfermedades y la tenencia de hijos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Índice global de envejecimiento, Age Watch 2015: Informe en profundidad. Resumen ejecutivo. 2015 [citado 11 Nov 2017]. Disponible en: www.globalagewatch.org

  2. CEPAL: América Latina arribaría al envejecimiento poblacional. 2014 [citado 14 Jul 2017]. Disponible en: http://www.telesurtv.net/news/CEPAL-America-Latina-arribaria-al-envejecimiento-poblacional-20141112-0080.htm

  3. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud La Habana. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2016.

  4. Hernández Naranjo Y. Envejecimiento poblacional en Cuba. Un reto.Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. 2015 [citado 14 Jul 2017];17(3). Disponible en http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?ID Articulo=62491

  5. Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Lo social y lo cultural. Su importancia en la mujer de edad mediana. Rev Cubana Obst Ginecol. 2008 [citado 20 Feb 2017];34(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_1_08/gin04108.htm

  6. Taher YA, Ben Emhemed HM, Tawati AM. Menopausal age, related factors and climacteric symptoms in Libyan women. Climacteric. 2012;16(1):179-84.

  7. Artiles VL. Incorporating a Gender Perspectiva into Cuba's Health Sistem: Realities and Challenges. MediccReview 2012 [citado 14 Jul 2017];14(2). Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/articles/mr253.pdf

  8. Urzúa Alfonso M. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev. Méd. Chile. 2010 [citado 2015 Feb 01];138(3):358-65. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010000300017&lng=es

  9. Gainza Bello G. Diseño de un índice de condiciones de vida en el nivel municipal y local [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2015.

  10. Cauto D, Nápoles D. Síndrome Climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque medico social. Medisan. 2012 [citado 4 Ago2017];16(8). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014001000011

  11. Navarro-Despaigne D, León-Despaigne A, Roca-Soler I. Calidad de vida en mujeres de edad mediana de La Habana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2017 [citado 2018 Mar 28];43(2). Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/137

  12. Rodríguez Adams EM. Calidad de vida y percepción de salud en mujeres de mediana edad. 2012. Invest Medicoquir. 2012;4(1):245-59. Disponible en: http://files.sld.cu/cimeq/files/2012/06/imq-2012-4-1-244-259-calidad-de-vida-y-percepcion-de-salud-en-mujeres-de-mediana-edad.pdf

  13. Anderson D, Seib C, McGuire A, Porter-Steele J. Decreasing menopausal symptoms in women undertaking a web-based multi-modal lifestyle intervention: The Women's Wellness Program. Maturitas. 2015 [citado 18 Ago 2017];81:69-75. Disponible en: http://www.maturitas.org/article/S0378-5122(15)00311-4/abstrac

  14. Zylbersztejnmtsac H, Kusznier S, Olivares G, Oviedo G, Kanterewicz L, Elizalde R. Epidemiología de los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas. Experiencia de un consultorio multidisciplinario de climaterio en un hospital público de Buenos Aires. Rev. Argent. Cardiol. 2013 [citado 18 Ago 2017];;81(4). Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rac/article/view/2610/pdf

  15. Antolin Rodríguez R, Moure Fernández MJ, Puilato Durán, Salgado Alvarez. Calidad de vida de las mujeres durante el climaterio en el Área Sanitaria de Vigo. Metas de Enfermería. 2015;18(6):63-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2018;34

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...