medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 5

Acta Ortop Mex 2006; 20 (5)


Plicatura medial, asistida por artroscopía para el tratamiento de la luxación recidivante de la rótula. Reporte preliminar

Saavedra CFJ, Hanff LE, Martínez MOA, De León ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 206-209
Archivo PDF: 81.75 Kb.


PALABRAS CLAVE

luxación, rodilla, artroscopía, dolor, inestabilidad, patela, escalas.

RESUMEN

La luxación de la rótula puede tener un origen traumático o secundario a alteraciones de la articulación de la rodilla, con factores predisponentes presentes en la extremidad inferior como son: alineación anormal de la rodilla, relajación congénita de las partes blandas de soporte o desequilibrio muscular. La luxación recidivante de la rótula se corrige de manera habitual mediante abordajes extensos en la rodilla, buscando el centraje rotuliano. Las complicaciones relacionadas a las técnicas abiertas son la restricción a la movilidad, dolor o recidiva de la luxación. Se analizaron los resultados a corto plazo de la técnica de recentraje rotuliano asistido por artroscopía y se describieron las lesiones condrales asociadas a la inestabilidad patelar, en el Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos, en 12 pacientes con diagnóstico de luxación recidivante de la rótula y valorados con la escala funcional de Insall. En los resultados del recentraje asistido por artroscopía se logró la corrección de la inestabilidad rotuliana, reduciendo las complicaciones de los abordajes extensos, permitiendo una rápida recuperación y satisfacción del paciente. Sólo dos casos requirieron reintervención quirúrgica por dolor relacionado a las lesiones condrales que se describen en la inestabilidad rotuliana.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bowker JH, Thompson EB: Surgical treatment of recurrent dislocation of the patella. J Bone Joint Surg 1964; 46(A): 1461-9.

  2. Crosby EB, Insall J: Recurrent dislocation of the patella: relation of treatment to osteoarthritis. J Bone Joint Surg 1976; 58(A): 9-14.

  3. Martínez-Villalobos M, Yañez-Acevedo A: Laxación patelofemoral en niños. Acta Ortop Mex 2005; 19 (1): 13-16.

  4. Eriksson E: Patella dislocation. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2005; 13 (7): 509-13.

  5. Christoforakis J, Bull AM, Strachan RK: Effects of lateral retinacular release of the lateral stability of the patella. Knee Surg. Sports Traumatol Arthrosc 2006: 273-7.

  6. Martínez M, Vázquez-García J: Plicatura del retináculo medial asistida por artroscopía en la inestabilidad de la rótula. Experiencia de nuestro servicio y revisión de la literatura. Acta Ortop Mex 2004; 18(3): 100-6.

  7. Polanco MO: Condromalacia rotuliana diagnosticada por artroscopía y su relación con otras patologías de la rodilla. Rev Mex Ortop Traum 2002; 16(1): 7-9.

  8. Fithian DC, Paxton EW, Cohen AB: Indications in the treatment of patellar instability. J Knee Surg 2004; 17(1): 47-56.

  9. Mikashima Y, Kimura Y, Kobayashi Y, Miyawaki M: Clinical results of isolated reconstruction of the medial patellofemoral ligament for recurrent dislocation and subluxation of the patella. Acta Orthop Belg 2006; 72(1): 65-71.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2006 Sep-Oct;20