medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 5

Acta Ortop Mex 2006; 20 (5)


Síndrome de Escobar o pterygium múltiple congénito.Reporte de un caso

Camacho FLA, Nualart L, Capdevila LR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 214-216
Archivo PDF: 123.44 Kb.


PALABRAS CLAVE

artrogriposis, articulación, contractura, congénito.

RESUMEN

El síndrome del pterygium múltiple congénito fue descrito por primera vez por Bussiere en 1902 y en 1978 Víctor Escobar describe todas las características de este síndrome por lo que actualmente se conoce como síndrome de Escobar. Es una entidad autosómica recesiva que aún no se conoce la fisiopatología. Para el diagnóstico diferencial se toma en cuenta: artrogriposis múltiple congénita, pterigyum poplíteo, pterygium aislado. El tratamiento se basa fundamentalmente en la fisioterapia y cirugía. Existen mundialmente 100 casos reportados por lo que reportamos este caso.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2006 Sep-Oct;20