medigraphic.com
ENGLISH

Revista Habanera de Ciencias Médicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Revista Habanera de Ciencias Médicas 2019; 18 (3)


Aspectos éticos de la investigación en la Endoscopía Digestiva

Montes de Oca ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 550-562
Archivo PDF: 663.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

ética, bioética, endoscopía, gastroenterología, investigación, consentimiento informado, comités de ética.

RESUMEN

Introducción: En los últimos años, la Endoscopía Digestiva diagnóstica y terapéutica se ha visto favorecida por el desarrollo científico-técnico. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de investigaciones científicas, donde se hace necesario el cumplimiento de normas éticas.
Objetivo: Este trabajo pretende valorar y exponer los aspectos de la ética en la investigación y algunos puntos a tener en cuenta dentro del campo de la Endoscopía Digestiva.
Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica acerca de los aspectos relacionados con la ética en el campo de la investigación de forma general y en lo específico en la Endoscopía Digestiva desde 2008 hasta 15 de marzo de 2018. Se utilizaron las bases de datos biomédicas: SciELO Regional, SciELO Cuba, Pub-Med, Medline, Cumed, Lilacs, Clinical Key, Ebsco, Cochrane y el motor de búsqueda Google. Se escogieron en total 21 trabajos científicos.
Resultados: Los adelantos científico-técnicos han reportado grandes beneficios para la Humanidad, las investigaciones realizadas para propiciar este desarrollo han traído consigo, en ocasiones, serios problemas éticos, de ahí la necesidad de promover y cumplir los principios bioéticos en aras de respetar el derecho y la dignidad de la persona.
Conclusiones: Las investigaciones en el campo de la Gastroenterología fomentan el desarrollo científico-técnico y el conocimiento de los galenos; es imprescindible el cumplimiento de los principios bioéticos, lo que debe ser un paradigma a seguir para que imbriquen la técnica y el humanismo, para que cada día sean mejores personas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Acosta JR. El laberinto bioético de la investigación en salud. En: Núñez J, Macías ME, compiladores. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: ECIMED; 2007, p. 380-94.

  2. Yousuf Guraya S, N.J.M. London, Shaista Salman G. Ethics in medical research. J Microscopoy ultrastru [Internet]. 2014 [cited 15/01/2018]; 121-6. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jmau.2014.03.003

  3. García Céspedes ME, Montoya Rivera J, Verdecia Rosés ME, Macías Navarro MM. Una mirada crítica sobre el conocimiento de ética de la investigación en profesionales de la salud. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado 03/02/2018]; 17(7):1072. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1029-30192013000700007

  4. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA [Internet]. 2013 Nov [cited 15/01/2018]; 310(20):2191-2194. Available from: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1 760318

  5. Lozano Vicente A. Sobre la Bioética iberoamericana: una paradoja. Rev Hum Méd [Internet]. 2014; 14(3):570-588. [citado 15/02/2018]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1727-81202014000300001

  6. Eastwood GL. Ethical issues in gastroenterology research. J Gastroenter Hepatology [Internet] 2015. [cited 18/01/2018]. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jgh. 12755

  7. Echemendía Tocabens B. La regulación ética de las investigaciones biomédicas y los Comités de ética de la investigación. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2014 [citado: 06/02/2018]; 52(1): 120-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1561-30032014000100011

  8. Gutiérrez García AG, Contreras CM. Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud. Psicología y Salud [Internet]. 2016 [Consultado 13/03/2018]; 26(1):129-136. Disponible en: http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/ article/view/1905

  9. Williams, John R. Asociación Médica Mundial. Manual de Ética Medica [Internet]. 2005 [Consultado 05/02/2018]. Disponible en: http://www.whcaonline.org/uploads/publications/e m_es.pdf

  10. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.[Internet ].Francia, París. 2005 Declaración universal sobre Bioética y derechos humanos. UNESCO; [Consultado 05/05/2019]. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION= 201.html

  11. Enríquez O´Farrill Z, Borjas Borjas F. Vida, saber y Bioética. Rev Cubana Oftalm [Internet]. 2014 [citado 13/03/2018]; 27(1):139-145. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalm ologia/article/view/247/html

  12. Escobar E, Escobar AL. Principales corrientes filosóficas en Bioética. Bol Méd Hosp Infant Mex [Internet] 2010 [citado 02/03/2018]; 67(3):196-203. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1665- 11462010000300003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

  13. Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS).[Internet]. Ginebra: Suiza 2016. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, Cuarta Edición. [Consultado 15/01/2018];1-150. Disponible en: https://cioms.ch/wpcontent/ uploads/2017/12/CIOMSEthicalGuideline_ SP_INTERIOR-FINAL.pdf

  14. Montes de Oca Mejías E, Noa Pedroso GR, Olazábal García E, Armenteros Torres MC, Alfonso Contino N, Betancourt Navarro A. Aspectos éticos en el consentimiento informado en la Endoscopía Digestiva. AMC [Internet]. 2017 [citado 05/02/2018] ; 21(6) ꞉817-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1025-02552017000600015

  15. Echemendía Tocabens B, Suárez Pita M, Suárez Medina R, Cuéllar Luna L, Gutiérrez Soto T. Reglamento interno del Comité de ética de la Investigación en Salud, un instrumento para el mejoramiento del desempeño. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2013 [citado 23/01/2018]; 51(3): 355-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1561-30032013000300014

  16. Marañón Cardonne T, Delgado Suárez I, Vaillant Lora L, Zaldívar Rosales Y. Manual de procedimientos del Comité de ética de la Investigación en una institución hospitalaria: una propuesta indispensable. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 25/02/2018]; 21(10):3123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1029-30192017001000018

  17. Malfertheiner P, Mantzaris GJ, Farhing M, Niv Y, Escourrou J, Treiber G, et al. Recommendations of the ESGE workshop on Ethics in Gastrointestinal Endoscopy-Based Research. Endoscopy [Internet]. June 2003 [cited 12/03/2018]; 35(9): 775-7. Available from: https://www.thiemeconnect. com/products/ejournals/abstract/10.1055/s -2003-41588

  18. Granada Copete AM, Páramo Hernández DB. Consideraciones y principios éticos previos al desarrollo de la investigación biomédica y en gastroenterología. Rev Col Gastroenterol [Internet] 2012 [Consultado 08/03/2018]; 27 (4): 336. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v27n4/v27n4a12.p df

  19. Blanco Avellaneda C, Aponte Martín D, Forero Acosta AY, Flores NS, Cañadas R, Peñaloza Ramírez A, Leonel Gil F, et al. Primer consenso colombiano sobre la práctica de Endoscopía Digestiva “Acuerdo en lo fundamental” (Segunda parte. Aspectos éticos). Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2013 [Consultado 13/02/2018]; 28 (1):27-44. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S0120- 99572013000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

  20. Kopacova M, Bures J. Informed consent for digestive endoscopy. World J Gastrointest Endosc [Internet]. 2012 [citado 24/01/2018]; 4(6):227-30. Disponible en: https://www.wjgnet.com/1948- 5190/full/v4/i6/227.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2019;18