medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 4

Medicentro 2019; 23 (4)


Competencia del traductor en una universidad médica

López DL, Piñero GN, Hernández RY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 392-397
Archivo PDF: 213.14 Kb.


PALABRAS CLAVE

traducciones, competencia profesional.

RESUMEN

La traducción médica es, sin dudas, una actividad fundamental para el desarrollo de la comunicación científica y el conocimiento médico. A diferencia de lo que se suele creer, dominar uno o varios idiomas y tener cierto conocimiento básico de la lengua materna y del idioma al cual se va a traducir, no son condiciones suficientes para poder traducir un texto científico. Se necesita: contar con una competencia traductora, tener o adquirir diversas subcompetencias y una excelente capacidad de documentación (uso de bases de datos y consulta de textos paralelos), dominar la terminología y la fraseología médica, conocer conceptos médicos básicos, trabajar en equipo y colaboración, poseer conocimientos extralingüísticos sobre las culturas de las lenguas involucradas y, además, saber utilizar correctamente las herramientas informáticas. Ser traductor médico no es un asunto sencillo, esta labor demanda una superación y autopreparación constante.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Muñoz-Miquel A. El perfil y las competencias del traductor médico desde el punto de vista de los profesionales: una aproximación cualitativa. TRANS. 2014;18:163-81.

  2. Martínez Villermosa L. La enseñanza por competencias en la traducción especializada: el caso de la traducción médica [internet]. Valencia: Congreso Internacional de Traducción Especializada EnTRetextos; abr. 2016 [citado 10 ene. 2019]. Disponible en: https://congresos.adeituv.es/imgdb/archivo_dpo47142.pdf

  3. Hurtado A. Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Ediciones Cátedra; 2001.

  4. Gregorio Cano A. Problemas de traducción, detección y descripción: un estudio longitudinal en la formación de traductores. Rev Digit Invest Docencia Univ. 2017;11(2):25-49.

  5. Traducción y Terminología Médicas. Competencia traductora [internet]. La Habana: CNICM; sep. 2014 [citado 10 ene. 2019]. Disponible en: http://temas.sld.cu/traducciones/2014/09/10/competencia-traductora/

  6. Márquez DA. Las once competencias del traductor: El perfil ideal en servicios de traducción. Rev Comunic Cultura. 2011;4:53-68.

  7. Traducción y Terminología Médicas. Acerca del lenguaje científico-médico [internet]. La Habana: CNICM; sep. 2014 [citado 10 ene. 2019]. Disponible en: https://temas.sld.cu/traducciones/2014/09/18/1858/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2019;23