medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 5

Acta Pediatr Mex 2019; 40 (5)


Patrones del desarrollo físico-motor en niños de 9-14 años de un municipio cubano

Sancesario-Pérez LA, Romero-Esquivel RJ, Núñez-Aliaga F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 256-266
Archivo PDF: 324.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Desarrollo corporal, desarrollo físico-motor, niño, flexibilidad, fuerzavelocidad, eritropoyetina.

RESUMEN

Antecedentes: Diversos estudios enfocados en la población de Buey Arriba, Cuba, revelan tendencias de crecimiento y desarrollo corporal diferentes al resto del país, principalmente estatura promedio inferior.
Objetivo: Identificar los patrones poblacionales subyacentes del desarrollo físico-motor en niños de 9-14 años.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal y correlacional, llevado a cabo entre enero y marzo de 2015 en pacientes de 9 a 14 años, a quienes se aplicaron pruebas físicas (flexibilidad, resistencia, fuerza y velocidad) para evaluar su rendimiento, residentes del municipio de Buey Arriba, Cuba. Para el análisis estadístico se utilizó la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin, la esfericidad de Bartlett y el análisis factorial.
Resultados: Se seleccionaron 1409 niños. Se reconocieron tres patrones con significación estadística: el primero reportó los puntos más altos en indicadores relacionados con la fuerza y flexibilidad, el segundo con indicadores de la fuerza-velocidad y el tercero con la resistencia.
Conclusiones: Los niños y niñas de 9 a 14 años del municipio de Buey Arriba, Cuba, cuentan con patrones subyacentes de desarrollo físico-motor, reflejados en la díada acervo génico-presiones ambientales, que se relaciona principalmente con patrones de fuerza-flexibilidad y fuerza-velocidad, y en menor grado con la resistencia, quizá porque la altitud del municipio no alcanza el umbral para la liberación de eritropoyetina inducida por hipoxia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Anuario Estadístico 2018. Granma. Bayamo: Oficina Nacional de Estadísticas e Información; 2019. http://www.one.cu

  2. Castellano V. La iniciación deportiva en las edades de 10-11 años de ambos sexos del municipio de Buey Arriba [Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física]. [Bayamo]: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Facultad Granma, 2003.

  3. Sancesario LA, Rosales AR. Estudio comparativo de la talla del potencial de atletas de 9-10 años de un municipio cubano de montaña. Rev Lect Educ Física Deport 2007;12(108). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd108/ estudio-comparativo-de-la-talla-potencial-de-atletas.htm

  4. Zaldívar M. Estudio antropométrico en las edades de 11- 12 años del municipio de Buey Arriba. Una aplicación a la detección del posible talento deportivo local [Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física]. [Bayamo]: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Facultad Granma; 2004.

  5. Hernández-Sampieri R, et al. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill-Interamericana, 2014.

  6. Escalona C. Manual de detección de potencialidades. En: VI Convención Internacional de Actividad Física y Deportes AFIDE. La Habana: Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, 2015;417-24.

  7. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Asociación Médica Mundial; 2008 [citado 1 de febrero de 2009]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf

  8. Vancampfort D, et al. Test-retest reliability, feasibility and clinical correlates of the Eurofit test battery in people with bipolar disorder. Psychiatry Res 2015;228(3):620-5. DOI: 10.1016/j.psychres.2015.05.042

  9. Byrne PJ, et al. The reliability of countermovement jump performance and the reactive strength index in identifying drop-jump drop height in hurling players. OAJ Exerc Sports Med 2017;1(1):1-10. https://www.researchgate.net/publication/ 318901865_The_Reliability_of_Countermovement_ Jump_Performance_and_the_Reactive_Strength_Index_in_ Identifying_Drop-Jump_Drop_Height_in_Hurling_Players

  10. Caballo A. Medición de riesgo de crédito: Desarrollo de una nueva herramienta. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2013. https://books.google.com.mx/books?id=0Yv9AAAAQ BAJ&pg=PA6&lpg=PA6&dq=Medición+de+riesgo+de+créd ito:+Desarrollo+de+una+nueva+herramienta.+Madrid:+U niversidad+Pontificia+Comillas&source=bl&ots=Iby-BVFr5 e&sig=ACfU3U294UCKXVwbpZnaR8nBM017mr3CCw&hl= es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj1_oGX6ZTkAhVsFzQIHYp_AB MQ6AEwBHoECAkQAQ#v=onepage&q=Medición%20 de%20riesgo%20de%20crédito%3A%20Desarrollo%20 de%20una%20nueva%20herramienta.%20Madrid%3A%20 Universidad%20Pontificia%20Comillas&f=false

  11. Pérez R, et al. Diseño y validación de una metodología para evaluar el nivel de madurez de la alineación estratégica de las tecnologías de la información. Rev Int Adm Finanz 2015;8(6):53-76. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/ riafin/riaf-v8n6-2015/RIAF-V8N6-2015-5.pdf

  12. SPSS Inc. IBM SPSS Statistics 23.0. Tutorial. KMO and Bartlett’s Test. Chicago: SPSS Inc.; 2014. ftp://public.dhe. ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/ 23.0/es/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Base.pdf

  13. Morales P. Líneas actuales de investigación en métodos cuantitativos: el metaanálisis o la síntesis integradora. Rev Educ 1993;(300):191-221. https://sede.educacion.gob.es/ publiventa/detalle.action?cod=488

  14. Feriche B, et al. Effect of acute exposure to moderate altitude on muscle power: hypobaric hypoxia vs. normobaric hypoxia. PLoS One 2014;9(12):e114072. https: dx.doi. org/10.1371/journal.pone.0114072

  15. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Anuario Estadístico 2016. Granma. Bayamo: Oficina Nacional de Estadísticas e Información; 2017. http://www.one.cu

  16. Garcés L. Arqueología de Buey Arriba. Buey Arriba: Dirección Municipal de Patrimonio; 2015.

  17. UCI. Taínos en Baracoa. En Holguín: UCI. Centro de Desarrollo Territorial; 2015. http://www.ecured.cu

  18. Keyhole, Inc., Google. Google Earth 6.2; 2013. http:// earth.google.com

  19. Berovides V. Evoluciona aún el hombre. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2000.

  20. Carr AJ, et al. Increased hypoxic dose after training at low altitude with 9h per night at 3000 m normobaric hypoxia. J Sports Sci Med 2015; 14:776-82.

  21. Romero RJ, et al. Metodología del entrenamiento deportivo. La escuela cubana. La Habana: Editorial Deportes; 2014.

  22. Donskoi D, et al. Biomecánica de los ejercicios físicos. Manual. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988.

  23. Serway RA, et al. Physics for Scientists and Engineers. 6a ed. California: Editorial Brooks/Cole; 2004.

  24. Papadimitriou ID, et al. ACTN3 R577X and ACE I/D gene variants influence performance in elite sprinters: a multicohort study. BMC Genomics 2016;17:285. DOI: 10.1186/ s12864-016-2462-3




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2019;40