medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

AMC 2019; 23 (3)


La tuberculosis intestinal: un desafío diagnóstico

Carmenates ÁBM, Reyes EAD, Rojas PY, Peña BYJ, Trujillo PYL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 389-396
Archivo PDF: 476.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

tuberculosis gastrointestinal/diagnóstico, tuberculosis gastrointestinal/terapia, síndromes de malabsorción/terapia, adolescente, granuloma.

RESUMEN

Fundamento: la tuberculosis es un problema de salud pública a escala mundial. Es una enfermedad sistémica que en raras ocasiones puede afectar el tracto gastrointestinal, es poco frecuente en pediatría. Constituye su diagnóstico un gran desafío.
Objetivo: presentar el caso de un adolescente con manifestaciones digestivas como síntomas iniciales de la tuberculosis intestinal.
Presentación del caso: paciente de 15 años de edad, masculino, con historia de dolor abdominal, diarreas crónicas, pérdida de peso y fiebre con escalofríos. Por estos síntomas es remitido a consulta de Gastroenterología.
Conclusiones: se debe sospechar la tuberculosis intestinal en pacientes pediátricos con síntomas de malabsorción intestinal. Se observó mejoría clínica de las manifestaciones digestivas luego de comenzar con el tratamiento antituberculoso.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Comité Nacional de Neumología. Criterios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis infantil [Internet]. Argentina: Comité Nacional de Neumología; 2016 [citado 12 Jun 2018]. Disponible en: http://www.sap.org.ar/uploads/consensos/criterios-de-diagn-oacutestico-y-tratamiento-de-la-tuberculosis-infantil-nbsp2016.pdf

  2. Mulet Pérez AM, Gámez Escalona MM. Tuberculosis intestinal. En: Paniagua Estévez ME, Piñol Ji-ménez FN, editores. Gastroenterología y hepatología clínica. La Habana: ECIMED; 2015. p. 1133-1140.

  3. Reto Valiente L, Pichilingue Reto C, Pichilingue Prieto O, Dolores Cerna K. Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico. Rev gastroenterol Perú [Internet]. Oct 2015 [citado 12 Jun 2018];35(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292015000400005

  4. Vázquez Rosales JG, Acosta Gallegos C, Miranda Novales MG, Fuentes Pacheco Y del C, Labra Za-mora MG, Pacheco Rosas DO, et al. Análisis de una serie de casos de tuberculosis en pacientes pediá-tricos atendidos en un hospital de tercer nivel. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. Ene-Feb 2017 [citado 12 Jun 2018];74(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S1695403317302254/1-s2.0-S1695403317302254-main.pdf?_tid=379a1413-b830-400e-b40e-414280bb5b27&acdnat=1526344355_1ff66cfdd24fe0fc78ef5faa1999956e

  5. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registro Médicos. Estadística de Salud. Anuario estadístico de salud 2017 [Internet]. La Habana: Minsap; 2018 [citado 23 Jul 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf

  6. Ferradas F, Rocha G, Thea M, Uez JL. Tuberculosis intestinal, caso clínico quirúrgico y revisión bi-bliográfica. Rev Posgr Via Cátedra Medicina [Internet]. Abr 2014 [citado 12 Jun 2018];(216):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/revista/posgrado%20medicina%20VI/rev%20216/4_216.pdf

  7. Reto Valiente L, Pichilingue Reto C, Pichilingue Prieto O, Dolores Cerna K. Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico. Rev gastroenterol Perú [Internet]. Oct 2015 [citado 12 Jun 2018];35(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292015000400005

  8. Huamán López N. Tuberculosis intestinal y peritoneal. Bvrevistas [Internet]. 2016 [citado 12 Jun 2018];15(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/spmi/v15n1/tuber_intest_perito.htm

  9. Farías Llamas OA, López Ramírez MKL, Morales Amezcua JM, Medina Quintana M, Buonocunto Vázquez G, Ruiz Chávez IE, et al. Tuberculosis peritoneal e intestinal: una enfermedad ancestral que impone nuevos retos en la era tecnológica. Informe de un caso y revisión de la literatura. Rev Gas-troenterol Mex [Internet]. 2005 [citado 12 Jun 2018];70(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/tuberculosisdiagnostico_anales_2010.pdf

  10. Moreno-Pérez D, Andrés Martín A, Altet Gómez N, Baquero-Artigao F, Escribano Montaner A, Gó-mez-Pastrana Durán D, et al. Diagnóstico de la tuberculosis en la edad pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2018];72(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/tuberculosis_diagnostico_anales_2010.pdf

  11. Brizuela Cruz S, Montero Brenes N. Tuberculosis peritoneal e Intestinal (informe de un caso y revisión de la literatura). Rev Med Costa Rica Centroam [Internet]. 2014 [citado 12 Jun 2018];71(610):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51229

  12. Mellado Peña MJ, Begoña Santiago G, Baquero Artigaoa F, Moreno Péreza D, Piñeiro Péreza R, Méndez Echevarría A, et al. Actualización del tratamiento de la tuberculosis en niños. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2018 [citado 12 Jun 2018];88(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403317302254?via%3Dihub




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2019;23