medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 5

AMC 2019; 23 (5)


Hiperplasia linfoide de intestino delgado en escolar inmunodeprimido

Reyes EAD, Carmenates ÁBM, Peña BYJ, Rojas PY, Trujillo PYL, Álvarez PYE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 670-680
Archivo PDF: 661.99 Kb.


PALABRAS CLAVE

hiperplasia/fisiopatología, intestino delgado/fisiopatología, trastornos linfoproliferativos, síndromes de malabsorción, informes de casos.

RESUMEN

Fundamento: la afección intestinal es signo clave del cuadro de inmunodeficiencia. Suele presentarse un desorden de malabsorción y diarrea, con hiperplasia nodular linfoide intestinal. La importancia del estudio de esta enfermedad radica en que debe ser detectada en etapas precoces pues estos pacientes son más susceptibles a presentar neoplasias de intestino delgado.
Objetivo: presentar el caso de un escolar con diarreas crónicas, desnutrición proteico energética e inmunodeficiencia como manifestaciones de hiperplasia nodular linfoide de intestino delgado.
Presentación del caso: paciente de nueve años, masculino, con historia de diarreas crónicas y desnutrición. Por esta sintomatología es remitido a consulta de Gastroenterología.
Conclusiones: se debe sospechar la hiperplasia nodular linfoide de intestino delgado en pacientes pediátricos con síndrome de malabsorción intestinal. Se observó mejoría clínica de las manifestaciones digestivas, del estado de inmunidad y recuperación nutricional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Benedetti Pines I, Hoyos CJ, Carmona Valle R. Hiperplasia nodular linfoide asociada con colitis ulcerativa: descripción de un caso y revisión de la literatura. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2016 [citado 12 Ene 2019];31(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n3/v31n3a13.pdf

  2. Blanco Rodríguez G, García Cárdenas E, Velasco Sánchez F, Bernal Redondo RM, López Facio K, Faure Fontenla A, et al. Hallazgos clínico-patológicos en niños con nódulos duodenales. Patología [Internet]. 2011 [citado 12 Ene 2019];49(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2011/rlp114e.pdf

  3. Rodríguez Pérez M, González López ME, Noda Albelo AL, Doménech Cañete I. Protozoos. En:Paniagua Estévez ME, Piñol Jiménez FN, editores. Gastroenterología y hepatología clínica. T 5. La Habana: ECIMED; 2016. p. 10670-10681.

  4. Pernas Gómez P, Iglesias Meleiro JM, García Rodríguez C, Martinón Sánchez F. Dos observaciones de hiperplasia nodular linfoide intestinal asociadas a déficits inmunitarios. An Pediat [Internet]. 2011 [citado 12 Ene 2019];75(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403310005874

  5. Carretero Gómez J, Vera Tomé A, Arévalo Lorido C, Muñoz Sanz A. Hiperplasia folicular linfoide, déficit de IGA y coinfección por GiardiaLamblia y virus de epstein-barr. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2003 [citado 12 Ene 2019];26(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://dokumen.tips/documents/hiperplasia-folicular-linfoide-deficit-de-iga-y-coinfeccion-por-giardia.html

  6. Cervantes Bustamante R, Pedrero Olivares I, Toro Monjaraz EM, Murillo Márquez P, Ramírez Ma-yans JA, Montijo Barrios E, et al. Hallazgos histopatológicos en niños con diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de la vaca. Rev Gastroenterol Mex [Internet]. 2015 [citado 12 Ene 2019];80(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-vol-80-num-2-sumario-S0375090615X00036

  7. Soto Davila C, Fierro F, Jaramillo L, Rey F. Hiperplasia Nodular Linfoide del íleon terminal que si-mula cuadro de invaginación intestinal: Reporte de Caso. CIRUPED [Internet]. Dic 2011 [citado 12 Ene 2019];1(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://ciruped.org/prueb@/volumenes/vol1n22011/RCVOL1N22011-1.pdf

  8. Berrón-Ruiz L, O’Farrill-Romanillos PM, López-Herrera G, Vivas-Rosales IJ. Inmunodeficiencia co-mún variable y su asociación con defectos en células B de memoria. Rev Alerg Mex[Internet]. 2018 [citado 12 Ene 2019];65(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/announcement

  9. Campusano Maya G. La electroforesis de proteínas: más que una prueba de laboratorio. Med La-borat [Internet]. 2006 [citado 12 Ene 2019];12(1-2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: ttps://www.edimeco.com/.../1-publico?...electroforesis-de-proteinas.prueba-de-laborat..

  10. Manual Merck. Versión para público general [Internet]. Kenilworth, NJ, USA: Merck and Co.; c2019. Síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X. [citado 07 Mar 2019]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-pr/hogar/trastornos-inmunol%C3%B3gicos/inmunodeficiencias/s%C3%ADndrome-linfoproliferativo-ligado-al-cromosoma-x

  11. Fajardo Ochoa A, González Acosta M, Leyva Peña M. Hiperplasia linfoide de íleon terminal, pre-sentación de un caso. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. Ene 2014 [citado 12 Ene 2019];39(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/303/489

  12. Kokuina E, Domínguez Álvarez C, Noa Pedroso G, Martínez Rodríguez PA, Kourí Cardellá V, Gutié-rrez Pérez Y, et al. Asociación del virus herpes humano 8 y la hiperplasia linfoide nodular difusa del intestino delgado en la inmunodeficiencia variable común. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. Sep-Dic 2009 [citado 12 Ene 2019];25(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892009000300009




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2019;23