medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2019; 25 (3)


Muerte súbita en pacientes graves hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intermedios

Paez CY, Gondres LKM, Romero GLI, Bacardí ZPA, Bigñot FLC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas:
Archivo PDF: 380.38 Kb.


PALABRAS CLAVE

muerte súbita cardiovascular, tromboembolismo pulmonar, factor de riesgo, arritmia.

RESUMEN

Introducción: La muerte súbita cardiaca está caracterizada por un colapso o paro cardiaco súbito secundario a arritmias cardiacas, en personas con o sin enfermedad cardiaca.
Objetivo: Describir la incidencia de la muerte súbita en enfermos graves y su relación con los factores de riesgo cardiovascular e identificar la carga causal de los factores predictivos en el desarrollo de la parada cardiaca.
Método: Se realizó un estudio observacional, analítico de cohorte en 85 pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Provincial “Saturnino Lora”, desde marzo 2014 a diciembre 2017.
Resultados: Prevalecieron los hombres (68,2 %), en edades de 65 años y más (45,9%). El Tromboembolismo Pulmonar fue el diagnóstico que representó la principal causa de muerte súbita (63,5 %) y se asoció como principal factor causal de la misma. La asistolia fue la forma de parada cardiorrespiratoria documentada con mayor frecuencia en estos enfermos (48,2 %).
Conclusiones: Esta entidad predominó en pacientes de edad avanzada, destacando que el Tromboembolismo Pulmonar fue el diagnóstico con mayor efecto desfavorable sobre el estado de salud de los enfermos ocasionándoles la muerte súbita en asistolia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gutiérrez Báez YM, Castellanos Rojas R, Ferrer Herrera I, Cabrera Peláez Y, Ávila Frómeta IW, Hernández Julbec JA.Muerte súbita cardiovascular. Rev Finlay[serie en Internet].2015[citado 17 Jul 2018];5(3):Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/343

  2. Lorente García PJ. “Estudio de los factores de riesgo relacionados con la muerte súbita cardiaca en la provincia de Albacete”. [Tesis en línea]. Madrid: Universidad Autónoma; 2017. [citado 23 jul 2018]. Disponible en:https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679754/lorente_garcia_pedro_jose.pdf?sequence=1

  3. Ochoa Montes LA.Muerte súbita cardiovascular: un desafío actual.Rev Cub Med.[serie en Internet].2017 [citado 5 Jul 2018]; 56(1):1-3:Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwie24T7wL7dAhULrVkKHX8xD04QFjAAegQICRAB&url=http%3A%2F%2Fscielo.sld.cu%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0034-75232017000100001&usg=AOvVaw2a64WAXDKM6Ox0rcj2M3Z0

  4. Blomstrom-Lundqvist C, Mazzantia A, Blomb N, Borggrefe M, Camm J, Mark Elliott P, et al.Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de la muerte súbita cardiaca.Rev Esp Cardiol.[Serie en internet]. 2016 [citado 23 jun 2018];69(2):176.1-77:Disponible en: http://www.revespcardiol.org/contenidos/pdf-avances/RECESP-1791-online.pdf

  5. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.10 ed. E.U.A: Organización Panamericana de la Salud; 2008.p.140-1

  6. Navarrete Briones C, Cartes Velásquez R, Carrasco Jara C. Dislipidemias en comunidades pehuenches de Alto Biobio chileno. MEDISAN [serie en internet]. 2013 [citado 5 May 2015]; 17(1):68-86: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_1_13/san101713.pdf

  7. Salech F, Jara R, Michea L. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento.Rev. med. clin. Condes.[Serie en internet]. 2012[citado 23 may 2018]; 23(1):19-29:Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwim2ZfJyrrdAhVDMt8KHcT7ALYQFjAAegQICBAC&url=http%3A%2F%2Fwww.clc.cl%2FDev_CLC%2Fmedia%2FImagenes%2FPDF%2520revista%2520m%25C3%25A9dica%2F2012%2F1%2520enero%2FCambios-fisiologicos-5.pdf&usg=AOvVaw2VmjtwgvXpJhzCoia_blf_

  8. Konstantinides SV, Torbicki A, Agnelli G, Danchin N, Fitzmaurice D, Galiè N, et al. 2014 ESC guide-lines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. Eur Heart J. 2014;35(43): 3033-69, 3069a-3069k.

  9. Lucena Romero J, Laborda Gálvez JL, Rodríguez González L.Tromboembolismo pulmonar como causa de muerte súbita inesperada en personas de 1-35 años. Rev CorSalud.[Serie en internet]. 2017 [citado 23 may 2018];9(3):215-217:Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiF2br5zLrdAhXRmuAKHU1sDVsQFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fscielo.sld.cu%2Fpdf%2Fcs%2Fv9n3%2Fcs13317.pdf&usg=AOvVaw3leGZTo0eNKBJNg-rLUgMT

  10. Miller AP, Navar AM, Roubin GS, Oparil S.Cardiovascular care for older adults: hypertension and stroke in the older adult.Geriatr Cardio. 2016; 13(5):373-9.

  11. Cohen Alexander T, et al. Managing pulmonary embolism from presentation to extended treatment. Thrombosis Research .2014 (133): p139-148.

  12. Unfried Hernández S. Tromboembolismo pulmonar. Rev med cost rica centroame LXXIII.[Serie en internet]. 2016 [citado 23 may 2018];(620) 501 – 504. Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiF2br5zLrdAhXRmuAKHU1sDVsQFjACegQICBAC&url=http%3A%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Frmcc%2F620%2Fart14.pdf&usg=AOvVaw2MWYajLdbMIWbBPhcMEPrC

  13. Lovesio C. Paro cardiorespirtorio. En: Medicina Intensiva. 6ta ed. Buenos Aires: Rosario: Corpus Libros Médicos y Científicos; 2008.p618-634. Disponible en: http://www.corpuslibros.com

  14. Machado Villarroel L, Dimakis Ramírez DA.Enfoque diagnóstico de la tromboembolia pulmonar. Rev acta med grup angeles.[Serie en internet]. 2016 [citado 23 jun 2018];15(1):36-46. Disponible en:http://www.medigraphic.com/actamedica

  15. Bach AG, Taute BM, Baasai N, Wienke A, Meyer HJ, Schramm D et al. 30-day mortality in acute pulmonary embolism: prognostic value of clinical scores and anamnestic features. PLoS One. 2016; 11 (2): e0148728.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2019;25