medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

salud publica mex 2020; 62 (1)


La atención a la salud en Mesoamérica antes y después de 1519

Gómez-Dantés O, Frenk J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 114-117
Archivo PDF: 207.52 Kb.


PALABRAS CLAVE

Mesoamérica, atención a la salud, medicina tradicional, plantas medicinales.

RESUMEN

En este ensayo se discute la situación de la atención a la salud en Mesoamérica antes e inmediatamente después de 1519. En los primeros 50 años después de la Conquista, los españoles hicieron un uso muy extensivo de la medicina náhuatl. Sin embargo, con el tiempo, el ámbito de influencia de esta tradición se vio limitado debido a la rápida imposición de un sistema de atención muy diferente que poco aprovechó, entre otras cosas, la riqueza terapéutica de la medicina prehispánica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Escalante-Gonzalbo P. El primer contacto. Nexos. 2019 enero 1 [citado 2019 octubre 8]. Disponible en: https://www.nexos.com.mx/?p=40663

  2. Viesca C, Ramos de Viesca M. Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Arqueología Mexicana. 2014;XXII(130):66-73.

  3. de Sahagún B. Historia general de las cosas de la Nueva España. Ciudad de México: Porrúa, 2006.

  4. De la Cruz M. Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas (Códice de la Cruz-Badiano). Ciudad de México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1964.

  5. Hernández F. Historia natural de la Nueva España. Ciudad de México: UNAM, 1943 [citado octubre 7, 2019]. Disponible en: http://www.franciscohernandez. unam.mx/02_indice_tomo02.html

  6. Ortiz de Montellano B. Aztec medicine, health, and nutrition. New Jersey: Rutgers University Press, 1991.

  7. 7- López-Austin A. Textos de medicina náhuatl. Ciudad de México: UNAM, 1971.

  8. López-Austin A. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Ciudad de México: UNAM, 1980.

  9. Viesca-Treviño C. Medicina prehispánica de México. Ciudad de México: Panorama, 2013.

  10. Andalón-González MG. El tícitl en la cultura náhuatl del Posclásico. Rev Ciencias Antropológicas. 2016;23(67):181-202 [citado octubre 3, 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5295/529555490009/ html/index.html

  11. Martínez-Moyado RA. Hospitales prehispánicos. CONAMED-OPS. 2017;2(12):25-7 [citado octubre 8, 2019]. Disponible en: http://www. conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin12/hospitales_prehispanicos.pdf

  12. De Rojas JL. Cuantificaciones referentes a la ciudad de Tenochtitlán en 1519. Historia de México. 1986;XXXVI(2):213-50.

  13. Harvey H. Public health in Aztec society. Bull NY Acad Med. 1981;57(2):157-65.

  14. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Semblanza histórica del agua en México. Ciudad de México: Semarnat, 2009.

  15. Cook SF. The incidence and significance of disease among the Aztecs and related tribes. Hispanic Am Hist Rev. 1946:26(3):320-35.

  16. Viesca C. Medicina del México antiguo [citado octubre 1, 2019]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2010/09_sep_2k10.pdf

  17. Mandujano-Sánchez A, Camarillo-Solache R, Mandujano MA. Historia de las epidemias en el México antiguo. Casa del Tiempo. 2003;(abril):98-21.

  18. BBC News. Descubierto el misterio del ‘cocoliztli’, la epidemia que mató a millones de aztecas en México y cuyo origen se ha debatido durante un siglo. BBC. 2018 enero 16 [citado octubre 8, 2019]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42703585

  19. McNeill WH. Plagues and peoples. New York: Anchor Books, 1998.

  20. Wikipedia. Hospital de Jesús (México) [citado octubre 2, 2019]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_Jes%C3%BAs_ (M%C3%A9xico)

  21. Muriel J. Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Ciudad de México: UNAM/Cruz Roja de México, 1990.

  22. Villanueva LA. El sistema hospitalario en la Nueva España del siglo XVI. Rev Fac Med UNAM. 2004;47(2):82-6.

  23. Martínez-Hernández G. La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII. Consolidación de los modelos institucionales y académicos. Ciudad de México: UNAM, 2014.

  24. De Micheli-Serra A. Médicos y medicina en la Nueva España del siglo XVI. Gac Med Mex. 2001;137(3):257-63.

  25. Martínez-Hernández G. ¿Protomédico o protomedicato? Jerónimo de Herrera y la controversia en torno a la instauración del protomedicato en la Nueva España. Historia Mexicana. 2018;67(4):1811-72. https://doi. org/10.24201/hm.v67i4.3570

  26. Wikipedia. Nicolás Monardes [citado octubre 2, 2019]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Monardes

  27. La Web de las Biografías. Farfán, Agustín [citado octubre 2, 2019]. Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=farfanfray- agustin

  28. Risse GB. Medicine in New Spain. Medicine in the New World. Knoxville: The University of Tennessee Press, 1987.

  29. Lienhard JH. La medicina en Nueva España [citado octubre 2, 2019]. Disponible en: http://www.uh.edu/engines/epi752spanish.htm

  30. Tanck de Estrada D. Reseña del libro “The Royal Protomedicato. The Regulation of Medical Professions in the Spanish Empire”. Estudios Hist Novohispana. 1991;10(10):452-9.

  31. Fernández del Castillo F. El Tribunal del Protomedicato en la Nueva España según el Archivo Histórico de la Facultad de Medicina. Ciudad de México: UNAM, 1965.

  32. Somolinos-D’Ardois G. Vida y Obra de Francisco Hernández. Ciudad de México: UNAM, 1960.

  33. Somolinos-D’Ardois G. Los impresos médicos mexicanos (1553-1618). En: Fresquet-Febrer JL, López-Piñlero JM (coords). El Mestizaje Cultural y la Medicina Novohispana del Siglo XVI. Valencia: Universidad de Valencia, 1995.

  34. Guerra F. Historiografía de la Medicina Colonial Hispanoamericana. Ciudad de México: Abastecedora de Impresos, 1953.

  35. Tate-Lanning J. The Royal Protomedicato. The Regulation of Medical Professions in the Spanish Empire. Durkham, North Carolina: Duke University Press, 1985.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2020;62