medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Rev Fac Med UNAM 2020; 63 (1)


Muerte fetal por negligencia médica

Gómez FCX, de Anda AL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 24-33
Archivo PDF: 578.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

OBJETIVO

Describir el fenómeno (muerte fetal-óbito), establecer las características y rasgos importantes que conducen al mismo, mostrar de forma precisa las dimensiones de este problema; así como plantear las posibles formas de evitarlo, identificar cuáles son las variables o factores que conducen al mismo, a nivel institucional, médico y propio de las pacientes, con la finalidad de describir cuáles son las situaciones y eventos adversos que pueden ser corregidos y con ello evitar más muertes fetales in útero durante el trabajo de parto en la fase latente o activa del mismo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arroyo Molina JA, Rodríguez Díaz L, Vázquez Lara JM. “Mecanismo y estadios del parto”. En: Manual básico de Ginecología y Obstetricia. 2nda Edición. Capítulo 6. Madrid, España: Colección Editorial de Publicaciones del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: 2.039. 2017. p.213-52.

  2. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 [en línea] Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Diario oficial de la Federación. 07 abr 2016 [consulta: 17 jun 2019]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016

  3. The American College of Obstetricians and Gynecologists. Approaches to limit interventing during labor and birth. [en línea]. EE.UU. Feb 2019 [consulta: 17 jun 2019]. Vol. 133 No. 2. e164-e173. Disponible en: https://www.acog.org/-/ media/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric- Practice/co766.pdf?dmc=1&ts=20190624T1826101352.

  4. Moreno-Santillán AA, Celis-González C, Posadas-Nava A et al. Descripción de la curva de trabajo de parto en un hospital de tercer nivel]; Ginecol Obstet Mex [en línea]. 2018 junio [consulta: 17 jun 2019]; 86(6):368-73. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/ gom-2018/gom186c.pdf.

  5. Lineamiento Técnico Cesárea Segura. [en línea]. México: Secretaría de Salud. 2013 [consulta: 17 jun 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/11089/Cesarea_Segura_2014.pdf.

  6. Diagnóstico y tratamiento de la asfixia perinatal. [en línea]. México. Secretaría de Salud; 2009 [consulta: 17 jun 2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob. mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_632_13_ ASFIXIANEONATAL/632GER.pdf.

  7. Del Valle Ogas M, Campos A, Ramacciotti S. Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial. Clínica Pediátrica, Revisiones_monográficas. [en línea]. 2019 [consulta: 17 jun 2019]; 1-5. Disponible en: http://www.clinicapediatrica. fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografias/ revisiones/REVIEW[1].SALAM2.pdf.

  8. Diagnóstico y Tratamiento de Muerte Fetal con feto único. [en línea]. México. Secretaría de Salud; 2010 [consulta: 17 jun 2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud. gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/567_GPC_ Muertefetalconfetounico/567GER.pdf.

  9. Trejo Valencia KX, Ávila Esquivel JF, Pardo Morales RV. Índice de muerte fetal tardía y factores de riesgo obstétricos, perinatales y socioeconómicos asociados. Archivos de Investigación materno infantil. [en línea] 2012. [consulta 17 jun 2019]; Vol. IV, No. 2, mayo-agosto 2012. pp 71-78. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/ imi-2012/imi122c.pdf

  10. Arce Mateos FP. La autopsia fetal. La autopsia clínica. En: Gimenes Mas JA, Libro Blanco 2013 de la Anatomía Patológica en España. 1ª Edición. Santander, España. Edita Sociedad Española de Anatomía Patológica. 2009. Pags 241-9.

  11. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012 [en línea] En Materia de Información en Salud. Diario Oficial de la Federación. 30 nov 2012 [consulta 17 jun 2019]. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5 280848&fecha=30/11/2012.

  12. Physiological-CTG.com. Guía de monitorización fetal intraparto basada en fisiopatología [internet]. 2018. [consultado 17 de junio de 2019]. Disponible en https:// www.icarectg.com/wp-content/uploads/2018/05/ Gui%CC%81a-de-monitorizacio%CC%81n-fetal-intraparto- basada-en-fisiopatologi%CC%81a.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2020;63