medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 4

EduMeCentro 2019; 11 (4)


La formación permanente y continuada: principio de la educación médica

Valcárcel IN, Suárez CA, López EGJ, Pérez BE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 258-265
Archivo PDF: 99.49 Kb.


PALABRAS CLAVE

programas de posgrado en salud, recursos en salud, desarrollo de personal, educación médica.

RESUMEN

El desarrollo científico y tecnológico ha traído como consecuencia la formación de los recursos humanos en todos los contextos laborales y formativos, respecto al sector de la salud constituye un elemento que se estabiliza como principio de la ciencia de la educación médica. Los autores pretenden socializarlos como sustento, al ofrecer un texto científico acerca del carácter permanente y continuado de la formación de los recursos humanos, que persigue promover la reflexión en torno al proceso de construcción de las ciencias, vía para la adquisición de competencias en los servicios asistenciales, docentes e investigativos; por ello se hace necesario su adecuada ejecución como estrategia en las universidades médicas cubanas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Mendoza Rodríguez H. Apuntes para el examen estatal de mínimo de la especialidad de ciencias de la educación médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016.

  2. Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 21/03/2018];30(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100015

  3. Urbina Laza O. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 06/03/2018];29(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200017

  4. Chávez Soler JA. Apuntes para el examen estatal de Pedagogía. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2009.

  5. Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N. Discusión clínica familiar como forma de enseñanza para la Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 09/03/2018];30(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200019

  6. Colectivo de autores. Epistemología de las Ciencias Médicas. La Habana: Centro de Desarrollo Académico en Salud; 2016.

  7. Santos Graca T, Margarida Medeiros M. Desarrollo profesional: un acercamiento a partir de la construcción, desarrollo y evaluación del currículo. Portugal: Facultad de Psicología y de Ciencias de Educación; 2016.

  8. Rodríguez Carrillo M, Urbay Rodríguez M. La formación continua del profesor en la universidad cubana actual. Gac Med Espirit [Internet]. 2015 [citado 13/03/2018];17(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v17n3/GME24315.pdf

  9. Molerio Rosa LD, Sánchez Orbea GN, Urías Arboláez GD, Pino Torrens RE, Portal Orozco JM. Pertinencia de la determinación de necesidades de superación profesoral para aplicar el proyecto educativo institucional. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 28/03/2018];9(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100001

  10. López Espinosa GJ, Valcárcel Izquierdo N, Lemus Lago ER, Valdés Mora M. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 03/01/2019];10(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400014&lng=es&nrm=iso




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2019;11