medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

ISSN 1560-4381 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Correo Científico Médico 2019; 23 (2)


Relación entre las enfermedades periodontales y sistémicas

Tamayo OB, Pérez TL, Cabalé BM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 299.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Las infecciones periodontales se localizan en la encía y las estructuras de soporte del diente como: el ligamento y hueso alveolar. La enfermedad periodontal crónica se inicia con un crecimiento de bacterias, sobre todo Gram negativas y anaerobias, que provocan en el huésped una respuesta inflamatoria, junto a una cantidad significativa de sustancias proinflamatorias de efecto sistémico.
Estas infecciones se clasifican en gingivitis y periodontitis. Las primeras están limitadas a la encía, pero las segundas se extienden hacia los tejidos más profundos, destruyen la inserción del tejido conectivo al cemento, producen la reabsorción del hueso alveolar y el aumento de la movilidad del diente hasta su caída.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Torres López MC, Díaz Álvarez M. La diabetes mellitus y su vinculación en la etiología y patogenia de la enfermedad periodontal. Gac Méd Espirituana. 2007 [citado 23 oct 2018]; 9(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/794

  2. Borrell Fuster BM, Navarro Machado VR, Hernández Millán AB, Fuster Cabrera BM, León-Águila BJ. Relación entre enfermedad periodontal y afecciones respiratorias en pacientes ingresados en sala de Medicina Interna. Medisur. 2017 [citado 20 oct 2018]; 15(6). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3757

  3. Domínguez Santana L, Castellanos Prada DR. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus en el adulto mayor. Rev Méd Electrónica. 2018 [citado 23 oct 2018]; 40(5).Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2528

  4. Miguel Cruz PA, Niño Peña A, Batista Marrero K. Diabetes mellitus y enfermedad periodontal. CCM. 2016 [citado 23 oct 2018]; 20(2): 396-399. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000200014&lng=es

  5. Shen TC, Chang PY, Lin CL, Chen CH, Tu CY, Hsia TC, et al. Risk of Periodontal Diseases in Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Nationwide Population-based Cohort Study. Medicine (Baltimore). 2015[citado 23 oct 2018]; 94(46):2047. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4652822

  6. Solis Cartas U, García González V. Relación entre afecciones bucales y enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol. 2014 [citado 23 oct 2018]; 16( 3 ): 322-328. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000300008&lng=es

  7. Moreno S, Parra B, Botero JE, Moreno F, Vásquez D, Fernández H, et al. Microbiota periodontal y microorganismos aislados de válvulas cardiacas en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de válvulas en una clínica de Cali, Colombia. Biomédica. 2017 [citado 23 oct 2018]; 37(4): 516-525. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3232

  8. Bascones Martínez A, Bascones Ilundain J, Bascones Ilundain C. Medicina periodontal (II). Obesidad. Avan Periodon. 2017 [citado 23 oct 2018]; 29 (3): 103-108. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852017000300003&lng=es

  9. Chambrone L, Foz AM, Guglielmetti MR, Pannuti CM, Artese HP, Feres M, et al. Periodontitis and chronic kidney disease: a systematic review of the association of diseases and the effect of periodontal treatment on estimated glomerular filtration rate. J Clin Periodontol. 2013[citado 23 oct 2018]; 40(5):443-456. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jcpe.12067

  10. González Díaz ME, Morales Reyes C, Pupo Méndez G, Doncel Pérez C. Estudio preliminar del estado periodontal de pacientes con infarto cerebral isquémico. Rev Méd Electrónica. 2018 [citado 23 oct 2018]; 40(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2326




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2019;23

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...