medigraphic.com
ENGLISH

Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica

ISSN 2683-1678 (Impreso)
Órgano Oficial de la Sociedad
Latinoamericana de lnfectología Pediátrica.
Órgano de la Asociación Mexicana de
Infectología Pediátrica, A.C.
Órgano difusor de la Sociedad Española
de lnfectología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Latin Infect Pediatr 2020; 33 (1)


¿Cuáles son las medidas de prevención contra el Novel Coronavirus (COVID-19)?

Hernández OHG, Ramiro MMS, Trejo GR
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/92380

DOI

DOI: 10.35366/92380
URL: https://dx.doi.org/10.35366/92380

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 4-6
Archivo PDF: 153.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La herramienta más poderosa de prevención es la información, al igual que compartirla de manera correcta y responsable para que todos conozcan el riesgo y las medidas de seguridad a llevar a cabo; por ello, como personal de salud, estamos obligados a ser los voceros de esta información para que se difunda responsablemente por otros, por ejemplo, los medios de comunicación. Saber que las autoridades de salud de China conocen perfectamente lo que está sucediendo en el brote y su excelente sistema de vigilancia, nos hace reflexionar sobre la importancia de tener un sistema de vigilancia eficiente (no sólo para los virus sino también para otros microorganismos, incluyendo los multidrogorresistentes) para la notificación de enfermedades emergentes y brotes a nivel nacional con una adecuada retroalimentación. Es importante que las autoridades ejerzan su liderazgo al conocer perfectamente esta información y apoyen la gestión de recursos, para que los programas de prevención se realicen en cada institución de salud en forma apropiada, buscando esa cultura de seguridad de cada uno de los que trabajamos en las instituciones de salud para hacer frente a estas emergencias.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y et al. Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel Coronavirus-infected pneumonia. N Engl J Med. 2020 Jan 29. doi: 10.1056/NEJMoa2001316.

  2. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (COVID19) infection is suspected Interim guidance WHO/2019-COVID19/IPC/v2020.2

  3. SSA, DGE Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de enfermedad por 2019-COVID19.

  4. UIES. Aviso epidemiológico CONAVE/04/2020/2019-COVID 27/02/2020.

  5. UIES. Comunicado técnico diario nuevo coronavirus en el mundo (2019-COVID19) 25/02/2019.

  6. Emergencia 2019-COVID19 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-COVID19).




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Latin Infect Pediatr. 2020;33

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...