medigraphic.com
ENGLISH

Investigaciones Medicoquirúrgicas

ISSN 1995-9427 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Invest Medicoquir 2019; 11 (3)


Displasia epitelial, en adulto mayor

Morales ML, Lescay MY, García RJL, Mayan RG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 287.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

displasia epitelial, adulto mayor.

RESUMEN

La displasia epitelial de la mucosa oral constituye en la actualidad una alteración morfológica, que traduce una serie de modificaciones de la normalidad histológica y que se correlaciona con la capacidad de malignización de su epitelio escamoso.Se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 80 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica y colocación de stents, con tratamiento de clopidrogel 1tableta al día, hipertensión arterial controlada con captopril, 2 tabletas al día, clortalidona, 1tableta al día, nitrosurbide, 3 tabletas al día y ¼ de aspirina diaria, que presenta lesiones ulcerativas, de bordes elevados e irregulares, con textura homogénea, color eritematoso y tamaño aproximado a 2 cmx1cm, en carrillo izquierdo, paladar duro, bordes y punta de lengua, con aproximadamente ocho meses de evolución, el cual fue tratado anteriormente con terapia láser con el diagnóstico de aftas mayores. Acudió a la consulta de Periodoncia aquejado de dolor y ardor a la ingesta de alimentos y al habla, acompañado además de adenopatías submandibulares y cuadro ansioso. Se realizó biopsia con diagnóstico presuntivo de carcinoma epidermoide, cuyo diagnóstico definitivo fue displasia epitelial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pindborg JJ, Reibel J, Holmstrup P. Subjectivity in evaluating oral epithelial dysplasia, carcinoma in situ and initial carcinoma. J Oral Pathol 1985; 14(9): 698-708.

  2. Kujan O, Oliver RJ, Khattab A, Roberts SA, Thakker N, Sloan P. Evaluation of a new binary system of grading oral epithelial dysplasia for prediction of malignant transformation. Oral Oncol 2006; 42(10): 987-93.

  3. Holmstrup P, Vedtofte P, Reibel J, Stoltze K. Oral premalignant lesions: is a biopsy reliable? J Oral Pathol.Med. 2007; 36(5): 262-6.

  4. Jordan RC, Macabeo-Ong M, Shiboski CH, Dekker N, Ginzinger DG, Wong DT, Schmidt BL. Overexpression of matrix metalloproteinase-1 and -9 mRNA is associated with progression of oral dysplasia to cancer. Clin Cancer Res. 2004; 10(19): 6460-5.

  5. o to íaz S.Repercusiones de la salud bucal sobre calidad de vida por ciclo vital individual .Acta Odontol. 2017;7(2): 49-64:

  6. Gazel Bonilla Jéssica, Manejo Odontológico del paciente con Enfermedades Sistémicas,Clinica dental Gazel, 2017. Disponible en: http://www.clinicadentalgazel.com.

  7. Creagh Peña M, García Ones D, Valdés Cruz R. Envejecimiento poblacional como reto de la ciencia, la técnica y la sociedad. Rev.Haban.Cien.Méd [revista en la Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Ene 31]; 14(6): [aprox 2 p]. Disponible :http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000600017&lng=es

  8. Naranjo Hernández Ydalsys, Figueroa Linares Marlene, Cañizares Marín Rolando. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gac. Méd. Espirit [Internet]. 2015 Dic [citado 2017 Jul 29] ; 17( 3 ): 223-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300025&lng=es

  9. Darby,Periodontal considerations in older individuals, Australian Dental Journal 2015; 60:(1 Suppl): 14–19 Disponible: http://10.1111/adj.12280.

  10. Rubio Olivares, Doris Yisell “Calidad de vida en el adulto mayo ” VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 61, julio-diciembre, 2015. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422019

  11. Troya Borges E, Martínez Abreu J, Padilla Suárez E, Iglesias López N, Ramos Ortega A. La estomatitis aftosa recurrente y las situaciones de estrés como factor de riesgo. Rev. Med. Electron [revista en internet]. 2014 Dic [citado 7 de septiembre 2017]; 36(6): 799-812. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242014000600001&lng=es

  12. Somacarrera, M., López, A., Carreras, M., & Díaz, M. Lesiones traumáticas en la mucosa oral de los adultos mayores. (06 de Mayo de 2015). Recuperado el 11 de Abril de 2016, de www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/283541975.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Invest Medicoquir. 2019;11