medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Revista Mexicana

Sociedad Mexicana de Dermatología y Academia Mexicana de Dermatología.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 2

Dermatol Rev Mex 2020; 64 (2)


Distribución geográfica de los dermatólogos en México

Castanedo-Cázares JP, Gómez-Escanamé MJ, Hernández-Blanco D, Torres-Álvarez B
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 115-121
Archivo PDF: 268.87 Kb.


PALABRAS CLAVE

Dermatólogos, geografía.

RESUMEN

Antecedentes: Las enfermedades cutáneas son motivo frecuente de consulta en el primer nivel de atención médica en México. La mayoría de la población no tiene acceso a una consulta dermatológica debido a limitaciones en la infraestructura del sistema de salud, así como a factores socioculturales, demográficos, económicos y ocupacionales.
Objetivo: Determinar el número de dermatólogos en ejercicio activo por densidad poblacional y región geográfica en México.
Material y Método: Estudio observacional en el que durante 2018 se estimó el número de dermatólogos en ejercicio de la profesión. Se utilizaron fuentes como el listado público del Consejo Mexicano de Dermatología, directorios profesionales electrónicos y el informe de sociedades dermatológicas regionales. Se calculó la densidad de especialistas por estado, zona metropolitana y municipio. La información del número de habitantes se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Informática y del Consejo Nacional de Población.
Resultados: El número total de dermatólogos fue de 2062. Todos se localizaron en zonas urbanas, 50% ejerce en zonas metropolitanas. Aproximadamente 40% de los habitantes en México no tienen este especialista en su lugar de residencia. El estado con mayor y menor densidad de dermatólogos fueron Jalisco y Chiapas, respectivamente. Las zonas metropolitanas con mayor y menor densidad de dermatólogos fue la Ciudad de México y Tecomán, Colima, respectivamente.
Conclusión: Existen diferencias en la densidad entre los estados del norte, centro y sur del país. Las zonas rurales están notoriamente descubiertas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. World Health Organization. Epidemiology and Management of Common Skin Diseases in Children in Developing Countries 2005 (consultado en 2019 Mar 20). Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69229/ WHO_FCH_CAH_05.12_eng.pdf;jsessionid=1A65ED79C64 53AAD7B1DEA836BC1C764?sequence=1

  2. F, Alcántara-Hernández E, Lizardi-Gómez A, Benítez- Morales R. Utilización de los servicios de salud en México: perspectivas de los individuos con diabetes. Atención Primaria. Elsevier 2003;31(1):32-38.

  3. Glazer AM, Farberg AS, Winkelmann RR, Rigel DS. Analysis of Trends in Geographic Distribution and Density of US Dermatologists. JAMA Dermatology 2017;153(4):322.

  4. Aneja S, Aneja S, Bordeaux JS. Association of Increased Dermatologist Density With Lower Melanoma Mortality. Arch Dermatol 2012;148(2):174.

  5. Levell NJ, Jones SK, Bunker CB. Dermatology. In: Consultant physicians working with patients. London: Royal College of Physicians, 2013;81-89.

  6. Association Médicale Canadienne. Dermatology Profile; 2018 Aug (Actualizado 2018; consultado 2019 Mar 4). Disponible en https://www.cma.ca/sites/default/ files/2019-01/dermatology-e.pdf.

  7. Feng H, Berk-Krauss J, Feng PW, Stein JA. Comparison of Dermatologist Density Between Urban and Rural Counties in the United States. JAMA Dermatology 2018;154(11):1265.

  8. Schmitt JV, Miot HA. Distribution of Brazilian dermatologists according to geographic location, population and HDI of municipalities: an ecological study. An Bras Dermatol 2014;89(6):1013-5.

  9. Grand Challenges In Global Skin Health (GCIGSH). Dermatologists in European countries 2018 (consultado 2019 Mar 4). Disponible en http://www.gcigsh.org/wg-psoriasis/ about-psoriasis/european-dermatology-survey-data/ dermatologists-in-european-countries.html

  10. Bin Saif GA, Al-Haddab M. The Dermatology workforce in Saudi Arabia: Current trends, challenges and future directions. Int J Health Sci (Qassim) 2010;4(2):178-93.

  11. Department of Health. Australia’s Future Health Workforce– Dermatology. 2017 May (Actualizado 2017; consultado 2019 Mar 4]. Disponible en https://www.health.gov.au/ internet/main/publishing.nsf/Content/2353661782F1 17E3CA258145001D7617/$File/AFHW - Dermatology Final_May2017.pdf.

  12. Seccion Amarilla - Si, la agencia de Marketing Digital que respalda tu negocio. 2018 (consultado 2019 Mar 15). Disponible en https://www.seccionamarilla.com.mx/

  13. Dermatólogos Certificados por el CMD. Consejo Mexicano de Dermatología 2018 (consultado 2019 Mar 24). Disponible en http://www.consejomexicanodermatologia.org. mx/miembros/dermatologia.

  14. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2019 (consultado 2019 Jun 4). Disponible en https://www. inegi.org.mx/

  15. Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010 - Capítulos I a IV. Consejo Nacional de Población CONAPO 2010 (consultado 2019 Mar 13). Disponible en http://www. conapo.gob.mx/es/CONAPO/Delimitacion_zonas_metropolitanas_ 2010_Capitulos_I_a_IV.

  16. SNIIV Proyecciones de población. 2019 (consultado 2019 Mar 15). Disponible en http://sniiv.conavi.gob.mx:9000/ demanda/poblacion_proyecciones.aspx.

  17. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Medición y Monitoreo Metas Regionales Indicadores de las 2011 (consultado 2019 Mar 12). Disponible en https:// www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/HSS-Manualmedicion- MetasReg-2011.pdf

  18. Población. Rural y urbana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010 (Actualizado 2010; consultado 2019 Abr 13). Disponible en http://cuentame.inegi.org. mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatol Rev Mex. 2020;64