medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2020; 18 (1)


Micobacteriosis atípica esporotricoide por M. abscessus

Ramos EAB, Aquino LL, Colmenero MO, Toussaint CS, Arenas R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 25-27
Archivo PDF: 179.27 Kb.


PALABRAS CLAVE

micobacteriosis atípica, bacilos ácido-alcohol resistentes, reacción en cadena de la polimerasa, M. abscessus, esporotricosis.

RESUMEN

Las micobacterias atípicas son un grupo de patógenos de vida libre, oportunistas, ambientales y con una amplia distribución geográfica, que afectan a seres humanos, animales domésticos y silvestres, peces y aves ocasionando desde infecciones cutáneas superficiales hasta infecciones de diseminación sistémica. Presentamos el caso de un paciente masculino de 35 años de edad con una micobacteriosis atípica esporotricoide en el miembro superior causada por M. abscessus.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González Santiago TM y Drage LA, Nontuberculous mycobacteria: skin and soft tissue infections, Dermatol Clinics 2015; 33(3):563-77.

  2. Rahama O y Thaker H, Atypical mycobacteria: an important differential for the general physician, Clinical Medicine 2013; 13(5):504-6.

  3. Falkinham J, Ecology of nontuberculous mycobacteria: where do human infections come from?, Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine 2013; 34(01):95-102.

  4. Falkinham JO, Current epidemiologic trends of the nontuberculous mycobacteria (ntm), Current Environmental Health Reports 2016; 3(2):161-7.

  5. Ramírez A y Araque M, Patógenos emergentes multirresistentes: complejo Mycobacterium abscessus, Avan Biomed 2017; 6(3):203-15.

  6. Maroñas Jiménez L y Postigo Llorente MC, Micobacteriosis cutáneas: un reto diagnostico, Mas Dermatol 2013; 19:5-13.

  7. Mancheno Valencia MA, Arenas Guzmán R, Carrillo Casas EM et al., La infección por micobacterias no tuberculosas, una visión desde la perspectiva dermatológica, Med Cutan Iber Lat Am 2015; 43(1):6-13.

  8. Bolognia JL, Dermatology, 4ª ed., Pekín, Elsevier, 2018.

  9. Otiegón M, Rodríguez G, Camargo D y Orozco LC, Mycobacterium chelonae y Mycobacterium abscessus: patógenos emergentes, Biomédica 1996; 16:217-38.

  10. García Martos P y García Agudo L, Infecciones por micobacterias de crecimiento rápido, Enferm Infecc Microbiol Clin 2012; 30(4):192-200.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2020;18