medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social

Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 4

Rev Enferm IMSS 2019; 27 (4)


Conocimiento sobre lactancia materna de mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención

Téllez-Pérez E, Romero-Quechol GM, Galván-Flores GM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 196-205
Archivo PDF: 290.07 Kb.


PALABRAS CLAVE

Lactancia Materna, Conocimiento, Puerperio.

RESUMEN

Introducción: la lactancia materna proporciona al recién nacido los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo adecuados, por lo que es importante que la madre cuente con el conocimiento para amamantar, pues realmente no hay una información clara sobre qué tanto saben las mujeres en el puerperio sobre lactancia materna.
Objetivo: identificar el nivel de conocimiento que tiene la mujer en etapa de puerperio sobre lactancia materna en el primer nivel de atención.
Metodología: estudio descriptivo con 100 mujeres puérperas, de julio a diciembre del 2016. El instrumento fue validado por expertos 3/3. El conocimiento se calificó: Alto de 37 a 53 puntos, Medio de 18 a 36 y Bajo de 0 a 17. Se utilizó estadística descriptiva y Chi cuadrada.
Resultados: aquellas con escolaridad medio superior, el nivel de conocimiento fue Medio (69%), al realizar los cruces de conocimiento con edad, estado civil y escolaridad fueron siginificativo con p ‹ 0.005 y 0.000.
Conclusión: el nivel de conocimiento que se encontró fue Medio, por lo que se detectaron áreas de oportunidad para elevar el conocimiento de las mujeres puérperas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Mundial de la Salud. Biblioteca Electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales. Lactancia materna. Ginebra, Suiza: OMS; 2017. Disponible en: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

  2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Guía Práctica lactancia materna en el lugar de trabajo. Ciudad de México, México: UNICEF; 2017. Disponible en: http:// www.unicef.org/mexico/spanish/guialactancialess.pdf

  3. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Lactancia materna. Nueva York, EUA: UNICEF; 2017. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.h tml?p=printme

  4. Organización Panamericana de la Salud. Semana Mundial de la Lactancia Materna, 2012. Comprendiendo el Pasado - Planificando el Futuro Celebración del 10º aniversario de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la OMS/UNICEF. Washington D.C., EUA: OPS; 2012. Disponible en: ibfan-alc.org/SMLM/SMLM2012/ descargar/documento-OPS_ WBTiySMLM2012.pdf 2

  5. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Cuernavaca, México: INSP; 2012. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ ensanut2012/index.php

  6. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres. Ciudad de México, México: UNICEF / INSP; 2015. Disponible en: https://www. unicef.org/mexico/informes/encuesta-nacional-de-niñosniñas-y-mujeres-2015

  7. Establece IMSS 10 pasos para garantizar una lactancia exitosa [Comunicado]. Quadratín Oaxaca: 5 de agosto de 2013; Sección Comunicados. Disponible en: https://oaxaca.quadratin.com.mx/ Establece-IMSS-10-pasos-para-arantizar-una-lactancia-exitosa/

  8. Segarra-Ciprés M, Bou-Llusar JC. Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa. 2004-2005;22(52-53):175-196. Disponible en: https://es.scribd.com/document/337106631/ ConceptoTiposYDimensionesDelConocimiento-2274043-pdf

  9. Asociación Médica Mundial. Declaracion de Helsinki. FerneyVoltaire, Francia: AMM; 1964. Disponible en: https://www. wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-laamm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-enseres-humanos/

  10. Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México, Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación; 1983. Disponible en: www.salud.gob.mx/ unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

  11. Suárez-Laritza R, Cosme-Belkis P. Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(1):1-1. Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-031920040001000 02&lng=es.

  12. Gerónimo-Carrillo R, Magaña-Castillo M, Zetina-Hernández E, Herrera-Castillo Y, Contreras-Palomeque J. Conocimiento, actitud y práctica sobre lactancia materna en mujeres en periodo posparto de un hospital de tercer nivel. Rev Salud en Tabasco. 2014;20(1):14-20.

  13. Miguel-Castro N. Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva y características biosocioculturales MaternasHospital Belén Trujillo. [Tesis de Maestría]. Perú: Escuela profesional de enfermería, Universidad Católica los Ángeles Chimbote; 2010.

  14. Coronado-López N, Vásquez-Manuello Y. Conocimientos sobre lactancia materna y prácticas de amamantamiento en madres puérperas adolescentes. [Tesis de Licenciatura] Perú: Escuela de enfermería Padre Luis Tezza, Universidad Ricardo Palma; 2015.

  15. Gamboa EM, López N, Prada GE, Gallo KY. Conocimiemtos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Rev Chil Nutr. 200835(1):43-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0717-75182008000100006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182008000100006.

  16. Franco-Soto J, Roa-Moreno B, Sánchez L, Socha L, Leal C, Parra K, et al. Conocimiento sobre lactancia materna en embarazadas que acudieron a consulta prenatal. Hospital Dr. Patrocinino Peñuela Ruiz. San Cristóbal, Venezuela. Arch Venez Puer Ped. 2014;77(3):128-132

  17. Veramendi-Espinoza L, Zafra-Tanaka J, Ugaz-Soto L, VillaSantiago N, Torres-Bravo L, Pinto-Arica A, Moras-Rosado M. Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna en 4 madres de niños de comunidad rural peruana y su asociación con la diarrea aguda infecciosa. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2012;17(2):82-88. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=717291 16006

  18. Gorrita-Pérez R, Ravelo-Rodríguez Y, Ruiz-Hernández E, BritoHerrera B. Información sobre la lactancia materna de las gestantes en su tercer trimestre. Rev Cubana Pediatr. 2012;84 (4):357-367. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-75312012000400004&lng=es.

  19. NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. México, Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación; 2012. Disponible en URL: www.dof. gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5285372&.

  20. Gamarra-Atero R, Porroa-Jacobo M, Quintana-Salinas M. Conocimientos, actitudes y percepciones de madres sobre la alimentación de niños menores de 3 años en una comunidad de Lima. An Fac Med. 2010;71(3):179-184. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1025-55832010000300007&lng=es&nrm=iso

  21. Gutiérrez-Gutiérrez A, Barbosa-Rodríguez D, González-Lima R, Martínez-Figueroa O. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev Cubana Enfermer. 2001;17(1):42-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -03192001000100007&lng= es. [consultado el 9 de oct de 2017].

  22. Instituto Mexicano del Seguro Social. Procedimiento para Otorgar Atención Materna y Perinatal en las Unidades Médicas de Primero y Segundo Nivel de Atención, Manual de Procedimientos del IMSS 2660-003-058. México, Distrito Federal: IMSS; 2011. Disponible en: www.academia.edu/20358404/ 20110427_Procedimiento_Atn_Materna_y_Perinatal




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Enferm IMSS. 2019;27