medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


El español en la cooperación y colaboración médica internacional para el desarrollo

Sifontes SAS, Rivera EDM, Milián DSI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 36-39
Archivo PDF: 564.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

aprendizaje, habilidades comunicativas, idioma español, curso premédico.

RESUMEN

Objetivo: identificar el comportamiento del aprendizaje del idioma español en los estudiantes no hispanohablantes de lamELAM para el desarrollo de la cooperación y colaboración médica internacional.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal a estudiantes y egresados no hispanohablantes de la ELAM, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se tomó como criterio de inclusión a los estudiantes no hispanohablantes. Todos los encuestados completaron las encuestas y fueron conciliadas y procesadas. Se realizó un estudio descriptivo transversal, se encuestó a 100 estudiantes no hispanohablantes y a 15 egresados quienes emitieron su nivel de satisfacción relacionado con el aprendizaje del idioma español recibido durante el curso Premédico mediante la aplicación de una encuesta de 8 ítems.
Resultados: se constató que el 84% de los encuestados no tenían conocimiento del idioma Español antes de llegar a Cuba;el curso de Español satisfizo el desarrollo personal del 65,6%, el 31% se expresó de manera negativa y el 4% no respondió ese ítem.
Conclusiones: predominó el criterio de satisfacción acerca del aprendizaje del idioma Español, se constata que una pequeña parte de ellos no alcanza el desarrollo de las habilidades comunicativas plenamente; todos valoran la necesidad del curso.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Armas Crespo M. Los Conceptos de Ciencia y Tecnología: Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. 2006: 27-32

  2. López Bombino, L. R. Ética, Ciencia y Responsabilidad. Editorial Félix Varela, La Habana, 2004: 81

  3. Castro Ruz, Fidel. Discurso de inauguración Escuela Latinoamericana de Medicina. 1999

  4. Pérez Viera, O. La comunicación como condición sine-cua-nom de la promoción de salud: Abordaje teórico para su mejoramiento. Curso Pre-evento Taller Regional. 2014:2




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13