medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer cervicouterino en mujeres en edad fértil

González VHJ, Concepción RMT
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 349-351
Archivo PDF: 649.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

cáncer cervicouterino, virus del papiloma humano, citología, NIC, factores de riesgo.

RESUMEN

Objetivo: implementar una estrategia de intervención educativa en el Consultorio Médico de Familia 66 del Policlínico “Hermanos Cruz” para mejorar el conocimiento sobre los factores de riesgo principales para el cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. Se analizaron los datos demográficos por método porcentual y para determinar la eficacia del programa de intervención se computaron las respuestas para cada pregunta del cuestionario, con la prueba paramétrica de comparación de proporciones para dos poblaciones pareadas y se analizaron e interpretaron los resultados según la prueba estadística de Mc Nemar.
Resultados: la muestra fue de 94 pacientes, predominó la edad de 30-39 años, nivel de escolaridad universitaria, presencia de factores de riesgo con 59 pacientes y los mejores resultados se obtuvieron para el conocimiento de factores de riesgo relacionados con la aparición del cáncer cervicouterino con 86 pacientes.
Conclusiones: se demostró la efectividad de la intervención educativa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización panamericana de la salud manual de normas y procedimientos pa-ra el control del cáncer de cuello uterino. Washington, D: OPS, 2010; 1-8

  2. Ricardo Rigor O, Pérez Carballés F, Perea Corral J, Fernández Sacasas J, Fer-nández Mirabal J. Medicina general integral. La Habana: Editorial Pueblo y edu-cación 2009. 2009; t 4 21-32

  3. Schneider A, Koutsky LA, Natural history and epidemiological feature of genital HPV infection In: Muñoz M, Bosch F, Shah KV, Meheus A, editors, The epidemi-ology of human papilomavirus and cervical cáncer, Lyon; International Agency for Research on Cancer; 2013.

  4. Bosch FX, Manos MM, Muñoz N, et al. Prevalence of human papilomavirus in cervical cáncer a worldwide perspective. J Natl Cancer Inst 2012;87:796

  5. Gustafsson L, Pontén J, Zack M, Adami HOIO. Internation incidence rates of inva-sive cervical cáncer after introduction of cytological screening. Cancer Causes Control 1997; 8(5): 755-763.

  6. Parkin DM, Bray F. The burdem of HPV-related cáncer. Vaccine 2006;24(Supple3):S11-S25

  7. Walboomers JMM, Jacobs MV, Manos MM, Kummer JA, Shah KV, et al. Human Papilomavirus is a necessary cause of invasive cervical cáncer worldwide. J Pathol 1999;189(1):12-19

  8. De Sanjose S, Quint WGV, Alemany L, Geraets DT, Klaustermeier JE, LLoveras B, et al. Retrospective International Survey and HPV Time Trends Study Group. Human Papilomavirus genotupe attribution in invasive cervical cáncer; a retrospec-tive cross-sectional worldwide study, Lancet Oncol 2012; 11(11): 1048-1056.

  9. Muñoz N. Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsagué X, Shah KV, et al. In-ternational Ageny for Research on Cancer Multicenter Cervical Cancer Study Group, Epidemiologic Classification of Human Papilomavirus Types Associated with Cervical Cancer, N Engl J Med 2003,348(6). 518-527.

  10. Saslow D, Solomon D, Lawson HW,Hillackey M, Kulasingam SL, Cain J, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathol-ogy, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical cáncer. Ca Cancer J Clin 2012; 62(3): 147-172.

  11. Wright TC Jr, Schiffman M. Adding a test for Human Papilomavirus DNA to cervi-cal-cancer screening. N Engl J Med 2013; 348(6): 489-490.

  12. Bosh LP. Uses of date to plan cáncer prevention and control programmes, Public Health Rew, 2001; 105(4):354-60.2.Parkin Dm. Global cáncer statistics in the year 2000. Lancet Oncol. 2013 Sep; 2(9): 533-43.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13