medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de la ELAM en la atención a la diversidad estudiantil

Cano PA, Gárciga DA, Cardoso CL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 103-107
Archivo PDF: 192.83 Kb.


PALABRAS CLAVE

programa educativo, desempeño, atención, diversidad, estudiantil.

RESUMEN

Objetivo: socializar los resultados obtenidos con la aplicación del programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de la ELAM en la atención a la diversidad estudiantil.
Materiales y métodos: la metodología utilizada constituye una integración de métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos aplicados durante el proceso investigativo. En un momento inicial se realizó el diagnóstico de los estudiantes a partir de los re-sultados obtenidos a los instrumentos aplicados que unido a la sistematización realizada a los referentes permitió diseñar un programa educativo que fue aplicado a la mues-tra seleccionada. En una última etapa se valoró la puesta en práctica de la propuesta.
Resultados: en la propuesta se destacan como características: dinámico, participativo, activo y reflexivo, humanista, optimista y responsable, contextualizado y enfoque lúdico. Se encuentra estructurado por cuatro etapas, con cinco formas y alternativas individuales y colectivas de la Educación Avanzada, en cada una de ellas se desarrollan cinco temas relacionados con el desempeño profesional pedagógico de los docentes universitarios en la atención a la diversidad estudiantil.
Conclusiones: la propuesta fue valorada, luego de su implementación, como pertinente y necesaria, no solo, para el contexto donde fue aplicada.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. ELAM. Informe de autoevaluación institucional de la Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana, Cuba, Julio 2013. p.1

  2. UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. 1998. [Online] (Consulta: 16 de octubre de 2015). Disponible en: http://www.education.unesco.org/eduprog. Revisado en octubre 2013. Art., p5.

  3. CRES. Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe, Colombia: 2008, cap. 4, p. 37. Disponible en: Barbón O, Apeo J, Añorga J. Clasificación de los procesos de profesionalización pedagógica en Ciencias Médicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014 13 (3) pp. 511 – 521.

  4. Añorga J. La Educación Avanzada. [Libro 1 digital]. La Habana, Cuba; Instituto Su-perior Pedagógico “Enrique José Varona”. 1994. pp. 15, 33 – 36.

  5. Añorga, J. Proyecto de Mejoramiento Profesional y Humano. Conferencia dictada en el 1er Taller de Educación Avanzada, Ciencia y Técnica. Material impreso. La Habana, Cuba. 1995. p.10.

  6. Añorga J. La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano Varona [en línea] 2014, (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2015] Disponible en:ISSN 0864-196X. pp. 23 - 119

  7. Borges S. A. La pedagogía especial en Cuba ante el complejo problema de la inclusión educativa de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales. En Borges S.A., Leyva M., Zurita C.R., Demósthene Y., Ortega L., Cobas C.L. Pedagogía Especial e inclusión educativa. Sello Editor: Educación Cubana. Cuba. La Habana. 2016. pp. 32 - 39

  8. Londoño A.M Aprender a convivir desde la diferencia. Tomado de impresionsocial.blogspot.com. Consultado en marzo de 2010. p. 15.

  9. Ortiz Y., Videaux S., Castillo M. y Domínguez CF. Reflexiones sobre formación pe-dagógica de los profesionales de las Ciencias Médicas desde los contextos asistencia-les. Artículo digital para la Revista Pedagogía Universitaria. Vol. XIX No1. Aprobado: marzo 2014 pp. 61 - 63

  10. Cano A. Una mirada al desempeño profesional pedagógico de los docentes en la atención a la diversidad estudiantil. Revista electrónica IPLAC, Publicación Latinoamericano y Caribeño de Educación. (revista digital). RNPS No. 2140/ ISSN 19936850. La Habana. Cuba. 1 de enero de 2016. p.3.

  11. Cano A. La atención a la diversidad estudiantil en el contexto universitario. Revis-ta electrónica Pedagogía Profesional. ISSN 1684-5765 Vol. 5, No. 15. La Habana, Cuba. 2017. p. 7.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13