medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

<< Anterior Siguiente >>

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


La formación integral del médico en el pensamiento de Fidel Castro Ruz

Vital AE, Duconger CRD, Gómez PJ, Salazar DZ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 484-487
Archivo PDF: 170.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

medico, humanismo, cultura, salud, solidaridad.

RESUMEN

Objetivo: demostrar como en el pensamiento de Fidel Castro Ruz siempre estuvo presente la idea de la formación de un médico humanista, solidario e internacionalista, con una cultura general e integral capaz de enfrentar cualquier problema de salud en la comunidad.
Materiales y Métodos: mediante un estudio basado en el método histórico lógico la sistematización y el análisis de bibliografía de diferentes tipos, artículos, fragmentos de discursos y textos del Comandante en jefe donde se expone su pensamiento estratégico para el desarrollo de la salud pública, constituyeron antecedentes investigativos para conocer cómo nuestro líder histórico definía al médico y a la coincidencia en estas ideas con su maestro nuestro apóstol el héroe nacional de Cuba José Martí.
Resultados: con el análisis realizado se comprobó que en el pensamiento de Fidel Castro siempre estuvieron presente las ideas de los valores éticos y humanos que deben caracterizar a los profesionales del sector de la salud y la responsabilidad que debía tener el Estado en este sentido y la importancia de la Medicina General Integral
Conclusiones: el estudio realizado demostró que la verdadera historia de la salud pública cubana empezó después del triunfo revolucionario del primero de enero del 1959, con algunas excepciones individuales y que su desarrollo cualitativo y su verdadera función social no se pueden escribir en el campo de la prevención, los servicios, la investigación, la docencia, el humanismo y la solidaridad internacional, desligada del pensamiento estratégico de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración de la Facultad de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, 1962 [Internet] [citado 10 Oct 2018]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos

  2. Castro Ruz F. La Historia me Absolverá. En: Garófalo Fernández N, Enríquez O´Farril. Talleres de Historia de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 48-49.

  3. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración del ICBP “Victoria de Girón”, 17 de Octubre 1962 [Internet] [citado 10 Oct 2017]. Disponible en: http:// www.cuba.cu/gobierno/discursos.

  4. Castro Ruz F. Discurso en la VII cumbre de los Países no Alineados, Habana, febrero del 1983.

  5. Castro Ruz F. Discurso en el acto de graduación de 250 médicos, celebrado en el teatro de la CTC 10 de septiembre de 1964.

  6. Castro Ruz F. Clausura del Claustro Nacional de Ciencias Médicas [Internet]. 1983 16 abril [citado 20 Mar 2015]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno /discursos.

  7. Castro Ruz F. Reunión para constituir el I Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, 6 de enero 1982 [Internet] [citado 10 Oct 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...