medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2020; 34 (1)


Factores de riesgos que influyen en el desempeño del proceso de formación de posgrado

Roque GR, Guerra BRM, Brito ÁG, Anido EV
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 569.39 Kb.


PALABRAS CLAVE

formación de posgrado, gestión de riesgos, gestión de la calidad.

RESUMEN

Introducción: En el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde 2015 se implementó el Sistema de Gestión de la Calidad NC-ISO 9001:2015. Sin embargo, en el proceso de posgrado los riesgos no se han gestionado de forma sistemática e integral, lo que puede afectar su desempeño.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo que influyen en el desempeño del proceso de formación de posgrado y planificar las acciones para su tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo cualitativo, no experimental, en el período comprendido entre febrero y marzo de 2019. Para el diagnóstico de los riesgos se emplearon las técnicas de grupo focal, la matriz DAFO, la encuesta y el análisis de causa-efecto de Ishikawa. Además, la matriz de probabilidad-consecuencia se utilizó para evaluar la prioridad de los riesgos identificados.
Resultados: El diagnóstico permitió fundamentar la necesidad de gestionar integralmente los riesgos que inciden en el proceso de formación de posgrado. Nueve de los riesgos identificados se consideran altos y tienen la máxima prioridad para el establecimiento de medidas de control. Siete son moderados y también se toman medidas para su minimización.
Conclusiones: Los riesgos identificados están en relación con la planificación inadecuada de los indicadores del proceso y la no inclusión de todos los aspectos que inciden sobre la gestión del posgrado. El tratamiento de los riesgos según su prioridad permitirá elevar el desempeño del proceso y cumplir los requisitos de la norma NC-ISO 9001:2015.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Oficina Nacional de Normalización ONN. NC-ISO 9004:2018. Gestión de la calidad. Calidad de una organización. Orientación para lograr el éxito sostenido. La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2018.

  2. Oficina Nacional de Normalización ONN. NC-ISO 31000:2018. Gestión del Riesgo. Directrices. La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2018.

  3. Organización Internacional de Normalización ISO. ISO/TR 31004:2013. Gestión del riesgo. Directrices para la implementación de la ISO 31000. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de Normalización (ISO); 2013.

  4. Ministerio de Salud Pública MINSAP. Manual de Acreditación Hospitalaria. La Habana, Cuba: MINSAP; 2016.

  5. Contraloría General de la República CGP. Resolución No. 60/2011. Normas del sistema de control interno. La Habana, Cuba: Contraloría General de la República (CGP); 2011.

  6. Ministerio de Educación Superior MES. Instrucción No. 01/2018 Normas y Procedimientos para la gestión del posgrado. Anexos a la Resolución 132/2004. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela; 2018.

  7. Pardo Fernández A, Duvergel Goyanes J, Ponce Sánchez Y, Rojas Fernández JC, Gamboa Santana O, Montero Campello M. Matriz Balance de fuerzas innovada para la dirección estratégica de los procesos de salud en Guantánamo. Guantánamo, Cuba: Centro Provincial de la ENSAP; 2005.

  8. Oficina Nacional de Normalización ONN. NC-ISO 31010:2015. Gestión del riesgo. Técnicas de apreciación del riesgo. La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2015.

  9. Guerra Bretaña RM. La gestión integral de los riesgos en las organizaciones. En: Grupo Palco PC, editor. Memorias de la Convención y Exposición lnternacional de la Industria Cubana, CubaIndustria 2018. 3ra ed. La Habana, Cuba: Grupo Palco, P.C.; 2018.

  10. Casares San José-Martí I, Lizarzaburu Bolaños ER. Introducción a la gestión integral de riesgos empresariales enfoque ISO 31000. Lima, Perú: Platinum Editorial S.A.C; 2016.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2020;34