medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2020; 34 (1)


Aplicación de la norma ISO 21001:2018 a la calidad de los programas de posgrado académico

Guerra BRM, Ramos AFJ, Roque GR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 178.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

ISO 21001, organizaciones educativas, posgrado académico, sistema de gestión.

RESUMEN

Introducción: En 2018 la Organización Internacional de Normalización publicó la norma ISO 21001 para los sistemas de gestión de las organizaciones educativas. Su implementación en la formación académica de posgrado permitirá brindar un servicio educativo que cumpla de manera consistente con los requisitos legales, encaminado a elevar la satisfacción de todas las partes interesadas. Estos planteamientos se evidenciaron en dos organizaciones que brindan programas de maestría y de especialidad en el posgrado.
Objetivo: Analizar los requisitos de la norma ISO 21001 para su uso en organizaciones que brindan servicios de formación de posgrado académico, fundamentalmente programas de maestría.
Desarrollo: Con la implementación de la norma ISO 21001 se pretende ofrecer un mejor servicio educativo, a partir de evaluar el grado en el que se satisfacen los requisitos de los estudiantes, sus familias, los profesores, el mercado laboral y la sociedad en general. Para ello, el sistema de gestión de la organización educativa incluye a todos los procesos, las personas y las formas de actuación necesarias para lograr servicios y productos educativos de calidad. Para demostrar la aplicación de la norma al posgrado académico se emplearon como casos de estudio los programas de maestría del Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana y del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.
Conclusiones: La norma ISO 21001, aplicada al posgrado académico, permite gestionar internamente la calidad de los servicios formativos para satisfacer las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas y lograr categorías superiores de acreditación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. International Organization for Standardization ISO. Educational organization management systems. Geneva, Switzerland: International Organization for Standardization (ISO); 2018 [acceso 24/05/2019]. Disponible en: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/developing_standards/docs/en/ISO_2100 1_Briefing_Notes.pdf

  2. Organización Internacional de Normalización ISO. ISO 21001:2018. Organizaciones educativas. Sistemas de gestión para las organizaciones educativas. Requisitos con orientación para su uso. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de Normalización (ISO); 2018.

  3. Ordozgoiti E. Un mismo lenguaje en educación. Rev Norm Cert (AENOR). 2016 [acceso 25/05/2019];303:30-3. Disponible en: https://www.une.org/normalizacion_documentos/educativos.pdf

  4. Quimi Franco DI. Sistemas de calidad enfocado a las normas ISO 9001 y 21001: caso Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad. 2019 [acceso 25/05/2019];11(1):279-88. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1123

  5. Ron MA, Rodríguez L. Unificar criterios de gestión en organizaciones educativas. Rev Norm Cert (AENOR). 2018 [acceso 25/05/2019];334:34-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358038

  6. Organización Internacional de Normalización ISO. ISO 9001:2015. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de Normalización (ISO); 2015.

  7. International Organization for Standardization ISO. ISO/IWA 2:2007 Quality management system-Guidelines for the application of ISO 9001:2000 in education. Geneva, Switzerland: International Organization for Standardization (ISO); 2007.

  8. International Organization for Standardization ISO. ISO 29993:2017. Learning services outside formal education-Service requirements. Geneva, Switzerland: International Organization for Standardization (ISO); 2017.

  9. Anttila J, Jussila K. Quality management in educational organizations. J Qualit Educ. 2017. [acceso 20/03/2019];6(7). Disponible en: http://journal.amaquen.org/index.php/joqie/article/view/24

  10. Organización Internacional de Normalización ISO. ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de Normalización (ISO); 2013.

  11. Centro de Biomateriales BIOMAT. Manual de Gestión. Centro de Biomateriales, BIOMAT. La Habana, Cuba: Centro de Biomateriales de la Habana (BIOMAT); 2018.

  12. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso CNCMA. Manual de gestión de la calidad. La Habana, Cuba: Centro de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA); 2016.

  13. Ministerio de Educación Superior MES. Instrucción No. 01/2018 Normas y procedimientos para la gestión del posgrado. Anexos a la Resolución 132/2004. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela; 2018.

  14. Ministerio de Educación Superior MES. Resolución No. 140/2019 Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela; 2019.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2020;34