medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Farmacia

ISSN 1561-2988 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 4

<< Anterior

Rev Cubana Farm 2019; 52 (4)


Devenir farmacéutico en San Antonio de las Vueltas, 1867-2018

Monteagudo RU, Guirado LMI, Rodríguez GK, Cadenas PX
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 390.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

historia, farmacia, Vueltas.

RESUMEN

Introducción: La mayoría de los países, desde hace siglos, consideran la farmacia como la ciencia y práctica de la preparación, dispensación de medicamentos y los productos medicinales. Lo que la instituye como una de las profesiones más antiguas en la historia de la humanidad, que mantiene su vigencia hasta nuestros días por su vital importancia para la sociedad. San Antonio de las Vueltas es un territorio cubano de la provincia de Villa Clara que forma parte de uno de los Consejos populares del municipio de Camajuaní y en el que la farmacia tiene su antecedente en 1867.
Objetivo: Caracterizar la trayectoria y transformación de la farmacia en San Antonio de las Vueltas en el periodo de 1867-2018.
Métodos: Investigación cualitativa, se empleó la revisión bibliográfica y la técnica del fichaje de documentos para la obtención de datos. Para su evaluación se utilizó el método histórico-lógico y el analítico sintético, la entrevista semiestructurada, la consulta a expertos y a especialistas, así como la observación participante.
Conclusiones: La farmacia local en Vueltas fue una institución nacida del devenir histórico de la localidad y ha respondido a necesidades del pueblo según determinados periodos. En su desempeño reforzó el sentido de continuidad y pertenencia a patrones identitarios que definen el contenido de esta institución. Por lo que la convierte en un elemento unificador y centro de convergencia para los contenidos de la vida social del poblado. Esta instancia de la farmacia, casi perdida en la historia, ha dejado un vacío que aún perdura en los procesos culturales de la nación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alemany E, De La Hoz E. La Farmacia en nuestro término. El Criterio. Edición Especial. 10 abr. 1928;45-46.

  2. Martínez Fortún, Foyo J. Apuntes Históricos de San Antonio de Las Vueltas. La Habana: Ayuntamiento de San Juan de los Remedios; 1944. p. 23-78.

  3. García Hernández M, Martínez-Fortún Follo S. Apuntes históricos relativos a la Farmacia en Cuba. Cuad Hist Salud Públ. 1967;33:12-17.

  4. García M, Martínez S. Apuntes para la historia de la farmacia en Cuba. Cuad Hist Salud Públ. 1988;33:27-42.

  5. Le Roy y Gálvez, LF. Revista Universidad de La Habana. 1973;(200):161.

  6. Venta de Establecimiento de Farmacia otorgada por Dr. Juan F. García a favor de Dr. Adolfo Enrique Martínez. Copia de Acta de Escritura. No 84/1942, julio 29.

  7. Pérez Peña J. Sistema nacional de medicamentos de Cuba. 2da ed. La Habana: MINSAP; 2003. p. 2-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Farm. 2019;52

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...