medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2020; 31 (1)


Actividades de investigación de doctores peruanos en ciencias médicas y de la salud

Herrera-Añazco P, Alhuay-Quispe J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 644.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

investigadores, recursos humanos, tesis académicas, certificación, publicaciones.

RESUMEN

El aumento de investigadores es un indicador de crecimiento de la inversión en innovación y desarrollo. El “plan bicentenario de Perú al 2021” define a los investigadores como los profesionales con grado académico de Doctor en Ciencias Médicas y de la Salud, y su objetivo es aumentar su número a 3 300 para ese año. El presente estudio pretendió identificar si los doctores en áreas de ciencias médicas y de la salud laboran en actividades relacionadas con la investigación, así como determinar si sus tesis de doctorado fueron publicadas como artículos científicos. Encontramos que solo uno de cada cuatro doctores es un investigador calificado en el registro de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica del Perú o tiene artículos científicos publicados. Cerca del 16 % de las tesis de doctorado fueron publicadas como artículos científicos, y fue más frecuente entre los doctores del registro de investigadores en ciencia y tecnología, o entre los que habían publicado artículos previamente. Concluimos que solo uno de cada cuatro doctores es un investigador calificado o ha publicado artículos científicos, y cerca de 2 de cada 10 han publicado su tesis.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Granda Sandoval A. Doctorados: garantía para el desarrollo sostenible del Perú. Lima, Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC; 2013 [acceso: 15/01/2019]. Disponible en: https://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/documentos-de-trabajo/item/45doctorados-garantia-para-el-desarrollo-sostenible-del-peru.

  2. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. CEPLAN: Plan Bicentenario. El Perú hacia el 2021. Lima, Perú: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; 2011 [acceso: 28/01/2019]. Disponible en: https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario-elperu-hacia-el-2021/

  3. Szilagyi I, Bornemann-Cimenti H. Gender Distribution of authorship in pain publications is more balanced than in other scientific fields. Pain Med. 2018;19(11):2104-5.

  4. Berlanga Fernández S. E-supervision experience of the PhD theses by publications: the Edoctoral student and the E-codirectors. Atenc Prim. 2015;47(2):68-9

  5. Rodríguez-Morales AJ. ¿Cuál debería ser el perfil de quien se denomine investigador en Colombia y Perú? Acta Med Per. 2016 [acceso: 28/01/2019];33(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300019

  6. Arriola-Quiroz I. Characteristics and publication patterns of theses from a Peruvian medical School. Health Inform Librar J. 2010;27(2):148-54.

  7. Valle R, Salvador E. Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. An Fac Med. 2009 [acceso: 15/01/2019];70:11-8. Doi: 10.15381/anales.v70i1.981

  8. Taype-Rondán A. Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicina de Lima, Perú, 2000-2009. An Fac Med [Internet]. 2012 [acceso: 15/01/2019];73(2):153-7. Doi: 10.15381/anales.v73i2.858

  9. Rey De Castro J. ¿Las instituciones médicas reguladoras del Perú apuestan por el desarrollo de la investigación científica? Rev Med Hered [Internet]. 2012 [acceso: 10/01/2019];23(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2012000400014

  10. Mayta-Tristán P. Producción científica de los miembros vitalicios de la academia nacional de investigadores médicos. Rev Per Med Exp Salud Públ. 2013 [acceso: 15/01/2019];30(4):720-72. Doi: 10.17843/rpmesp.2013.304.262

  11. Herrera-Añazco P. Scientific production of Vice Chancellors for Research in Peruvian universities with a medical School. Medwave. 2017 [acceso: 15/01/2019];17(8):e7074. Doi: 10.5867/medwave.2017.08.7074

  12. Mandujano-Romero E, Grajeda-Ancca P. Calidad de las tesis para obtener el título de médico cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Perú, 2000-2009. Acta Med Per. 2013 [acceso: 05/01/2019];30(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000200004

  13. Sanabria-Rojas H. Calidad de las tesis de maestría en temas de salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Educ Med. 2011 [acceso: 29/01/2019];14(4):[aprox. 12 p.]:215-20. Disponible en: http://www.educacionmedica.net/pdf/revista/1404/1404_0215_0220.pdf

  14. Pereyra-Elías R. Publishing and its associated factors in teachers of scientific research in schools of medicine in Peru. Rev Peru Med Exp Salud Públ. 2014 [acceso: 29/01/2019];31(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25418638

  15. Mayta-Tristán P. Producción científica y licenciamiento de escuelas de medicina en el Perú. Rev Per Med Exp Salud Públ. 2019 [acceso: 15/01/2019];36(1):106-15. Doi: 10.17843/rpmesp.2019.361.4315

  16. Çelikgün B. Publication rates of audiology master and doctoral theses in peer-reviewed journals. Kulak Burun Bogaz Ihtis Derg. 2016 [acceso: 15/01/2019];26(5):276-82. Doi: 10.5606/kbbihtisas.2016.03780

  17. Sipahi H. Publication Rates of Public Health Theses in International and National PeerReview Journals in Turkey. Iran J Public Health. 2012 [acceso: 15/01/2019];41(9):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23193503

  18. Frković V. Publishing Scientific Papers Based on Master’s and Ph.D. Theses from a Small Scientific Community: Case Study of Croatian Medical Schools. Croat Med J. 2003 [acceso: 15/01/2019];44:[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12590439

  19. Ziemann E, Oestmann JW. Publications by Doctoral Candidates at Charité University Hospital, Berlin, from 1998–2008. Dtsch Arztebl Int. 2012 [acceso: 15/01/2019];109(18):333-7. Doi: 10.3238/arztebl.2012.0333




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2020;31