medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Rev Cubana Med Gen Integr 2019; 35 (3)


Nivel de conocimientos sobre hepatitis b y factores asociados

Miñan-Tapia A, Torres-Riveros GS, Torres-López SE, Huallpa CEA, Mejia CR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 382.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

conocimientos, hepatitis B, estudiantes del área de salud, vacunación (fuente: DeCS BIREME).

RESUMEN

Introducción: La hepatitis B es un problema de salud a nivel mundial; los estudiantes de ciencias de la salud deben tener pleno conocimiento de dicha enfermedad, no solo como parte de su aprendizaje, sino porque se encuentran expuestos a accidentes ocupacionales y mayor riesgo de transmisión en la práctica.
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre hepatitis B en estudiantes de ciencias de la salud y los factores asociados a este nivel de conocimientos.
Métodos: Estudio transversal, analítico; realizado en una Facultad Peruana de Ciencias de la Salud. Evaluamos el nivel de conocimientos a través de un cuestionario de 20 preguntas sobre la infección con hepatitis B, se recolectaron datos socio-educativos y preventivos de los estudiantes sobre hepatitis B. La variable analítica fue el tener mejor conocimiento (tercil superior). Se hallaron razones de prevalencias en el programa estadístico Stata.
Resultados: De los 205 estudiantes de medicina, odontología y tecnología médica, 57 % fueron mujeres, predominantemente de primer año (39 %). La media del puntaje fue 12 puntos (rango intercuartílico: 10-13), de 20 puntos posibles. Encontramos que el 82 % manifestó tener la vacunación incompleta. Los estudiantes de las áreas clínicas tuvieron mayor probabilidad de obtener una evaluación satisfactoria (RP: 1,84; IC95 %:1,06-3,18).
Conclusiones: La mayoría de estudiantes tuvo un inadecuado nivel de conocimientos sobre hepatitis B, siendo los estudiantes de ciencias clínicas los que tuvieron mejores resultados. Por tal motivo, sugerimos a las autoridades tomar medidas oportunas para corregir esta situación, por ser una población de alto riesgo de infección.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Scotto G, Martinelli D, Di Tullio R, Fazio V. Epidemiological and Clinical Features of Hepatitis B Virus Genotypes among Immigrants in Southern Italy. Hepat Res Treat. 2010;2010(878356):1-6.

  2. Organización Mundial de la Salud | Hepatitis B. WHO. 2016 [acceso: 14/05/2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/

  3. Vergara KA, Cárdenas SD, Martínez FG. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología. Rev Cuba Salud Pública. 2012;38(4):546-52.

  4. Abeje G, Azage M. Hepatitis B vaccine knowledge and vaccination status among health care workers of Bahir Dar City Administration, Northwest Ethiopia: a cross sectional study. BMC Infect Dis. 2015;15(1):1-6.

  5. Deuffic-Burban S, Delarocque-Astagneau E, Abiteboul D, Bouvet E, Yazdanpanah Y. Blood-borne viruses in health care workers: Prevention and management. J Clin Virol. 2011;52(1):4-10.

  6. Schweitzer A, Horn J, Mikolajczyk RT, Krause G, Ott JJ. Estimations of worldwide prevalence of chronic hepatitis B virus infection: a systematic review of data published between 1965 and 2013. Lancet. 2015;386(10003):1546-55.

  7. Arias JA, Hernández EH. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el virus de la hepatitis B en estudiantes de medicina, Medellín, Colombia, 2012. Rev Médicas UIS. 2013;26(2):9-20.

  8. Rueda WGL, Vallejo MCL. Nivel de conocimiento del virus de la hepatitis B, sus vías de transmisión y manejo en la atención odontológica mediante encuestas en alumnos de séptimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador en el periodo 2017 – 2017 [tesis]. Ecuador: Repositorio digital, Universidad Central del Ecuador; 2018 [acceso: 02/08/2019]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15667

  9. Bakry SH, Mustafa AF, Eldalo AS, Yousif MA. Knowledge, attitude and practice of health care workers toward Hepatitis B virus infection, Sudan. Int J Risk Saf Med. 2012;24(2):95-102.

  10. Al-Hazmi AH. Knowledge, attitudes, and practice of medical students regarding occupational risks of hepatitis B virus in College of Medicine, Aljouf University. Ann Med Health Sci Res. 2015;5(1):13.

  11. Salvador RLE, Obando JAR. Nivel de conocimientos sobre hepatitis B y el estado de vacunación del interno de Medicina Humana, del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2019 [tesis]. Lima: Repositorio de tesis digitales, UNMSM; 2019 [acceso: 02/08/2019] Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10344

  12. Aguilar EA, Madrid MT. Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia la hepatitis B en estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, 2015 [tesis]. Lima: Repositorio de tesis digitales, UNMSM; 2016 [acceso: 02/08/2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4892

  13. Pisconte WC, Pisconte EG. Nivel de conocimiento y conductas preventivas sobre Hepatitis B en estudiantes de estomatología que inician sus prácticas clínicas integrales de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2016-II [tesis]. Trujillo. Repositorio de tesis, UPAO; 2017 [acceso: 02/08/2019]. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2807

  14. Ministerio de Salud Perú. Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis Viral B en el Perú. 2014 [acceso: 14/05/2016]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2014/hepatitis/documentos/Norma_Tecnica_para_la_Prevencion_Diagnostico_TratamientoHepatitisBPeru.pdf

  15. Costa FM, Martins AM, Neto PE, Veloso DN, Magalhães VS, et al. Is vaccination against hepatitis B a reality among Primary Health Care workers? Rev Lat Am Enfermagem. 2013;21(1):316-24.

  16. Ly KN, Roberts H, Williams RE, Masunu-Faleafaga Y, Drobeniuc J, Kamili S, et al. Hepatitis B vaccination for healthcare personnel in American Samoa: pre-implementation survey for policy decision. Epidemiol Infect. 2014;142(12):2610-5.

  17. Adekanle O, Ndububa DA, Olowookere SA, Ijarotimi O, Ijadunola KT. Knowledge of Hepatitis B Virus Infection, Immunization with Hepatitis B Vaccine, Risk Perception, and Challenges to Control Hepatitis among Hospital Workers in a Nigerian Tertiary Hospital. Hepat Res Treat. 2015;2015(439867):1-6.

  18. Betancourth AM, Bohórquez LV, Herrera LM, Millán LM, Ramírez EL, et al. Cumplimiento normas de bioseguridad estudiantes V a VIII semestre Instrumentación Quirúrgica año 2010. Rev Cuad Investig. 2015;3(3):13-8.

  19. Peixoto RF, Costa DB, Barroso DDP, Araújo DDD, Silva NRD, et al. Prevalencia de accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte, Brasil. Acta Odont Venez. 2012 [acceso: 14/05/2016];50(2). Disponible en: http://actaodontologica.com/ediciones/2012/2/art10.asp

  20. Pathoumthong K, Khampanisong P, Quet F, Latthaphasavang V, Souvong V, Buisson Y. Vaccination status, knowledge and awareness towards hepatitis B among students of health professions in Vientiane, Lao PDR. Vaccine. 2014;32(39):4993-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2019;35