2019, Número 4
Variabilidad de síntomas del mixoma cardíaco
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 887-894
Archivo PDF: 181.82 Kb.
RESUMEN
Introducción: De los tumores cardiacos primarios, más del 50 % son mixomas. La variabilidad sintomática del mixoma cardiaco, puede llevar a confusiones diagnósticas.Objetivo: Presentar un caso donde se destaca la variabilidad de síntomas del mixoma cardíaco.
Caso clínico: Paciente masculino de 51 años, atendido con manifestaciones de insuficiencia cardíaca, trastornos del ritmo cardíaco, micro embolias cerebrales, convulsiones tónico clónicas, hemoptisis, trastornos psiquiátricos, síndrome general con astenia, anorexia y pérdida de peso. Durante dos años, fue atendido en varias instituciones, con múltiples estudios y tratamientos. En el Servicio de Cardiología de Morón, Ciego de Ávila, mediante el estudio clínico y ecocardiográfico, se diagnosticó un tumor cardíaco. Se traslada al Cardiocentro de Santa Clara y allí se le extirpó el tumor. Histológicamente era un mixoma. Evolucionó muy bien, con excelente calidad de vida.
Conclusiones: El mixoma cardíaco ocasiona síntomas obstructivos, embólicos y constitucionales, con cuadro clínico muy equívoco.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández Bringas O, Ortiz Hidalgo C. Características histopatológicas e inmunohistoquímicas de los Mixomas cardiacos. Arch Cardiol Méx. Sep 2013[acceso: 17/12/2016]; 83(3):199-208. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402013000300012&lng=es https://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2013.02.002
Manzur Jattin F, Barbosa C, Puello A. Mixoma auricular izquierdo asociado a insuficiencia severa de válvula mitral en paciente de género femenino de 31 años de edad: reporte de caso. Rev Colomb Cardiol. Dic 2011[acceso: 17/12/2017]; 18(6):345-349. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332011000600007&lng=en
Navarro OD, Fernández LJ. Estenosis mitral por mixoma auricular izquierdo. Revista Colombiana de Cardiología. 2016[acceso: 17/12/2017]; 23(4):304.e1-304.e4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563315001928/pdfft? md5=d35788b63b94727cc4f52f463f70daae&pid=1-s2.0-S0120563315001928-main.pdf
Sabater N, Alforja S, Rey A, Giralt J. Diagnóstico tardío de obstrucción de arteria oftálmica por Mixoma atrial. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2013[acceso: 17/12/2019];88(8):313-315. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0- S0365669112001736?returnurl=null&referrer=null
Antolín A, Franco A, Albero MD, Giménez MJ, Margarit C, Ibáñez A, Olivares J. Fracaso renal agudo secundario a mixoma cardíaco. NEFROLOGIA. 1997[acceso: 17/12/2017]; 17(2):174-7. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-fracaso-renalagudo- secundario-mixoma-cardiaco-X0211699597009295
Al-Fakhouri A, Muhammad Janjua M, De Gregori M. Acute myocardial infarction caused by left atrial myxoma: Role of intracoronary catheter aspiration. Rev Port Cardiol. 2016 [acceso: 17/12/2017]. Disponible en: https://www.revportcardiol.org/en-acute-myocardial-infarction-caused-by-left-atrialmyxoma- articulo-S0870255116303535
Castellanos Rojas R, Ferrer Herrera I, Martínez Pinto PD, Carreras Calvo F, Perozo Panicello R, Segura Pujal LA. Mixoma ventricular izquierdo en paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana. AMC. Jun 2016[acceso: 17/12/2016.]; 20(3):309-314. Disponible en: https://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300011&lng=es
Vega Candelario R, Vega Jiménez J, Mirabal Rodríguez R, Rodríguez Sánchez LA. Varios diagnósticos en un paciente con mixoma auricular izquierdo: A propósito de un caso. Cor Salud. Mar 2018[acceso: 16/04/2018]; 10(1): 94-100. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702018000100013&lng=es
Bermúdez Yera GJ, Medrano Plana Y, Bermúdez Yera R, Lagomasino Hidalgo A, López de la Cruz Y, González Borges LA, et al. Tratamiento quirúrgico urgente en paciente con Mixoma auricular izquierdo pediculado. CorSalud. 2009[acceso: 17/12/2017]; 1(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/cors/pdf/2009/v1n4a09/mixoma.pdf
Bermúdez Yera R, Lagomasino Higaldo A, Bermúdez Yera GJ, Medrano Plana Y, González Díaz A, Monteagudo Lima L, et al. Mixoma biauricular: presentación del primer caso operado en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara. CorSalud. 2010[acceso: 17/12/2017]; 2(2):164-169. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/cors/pdf/2010/v2n2a10/Mixoma.pdf