medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Reumatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Rev Cub de Reu 2019; 21 (3)


Adherencia farmacológica en pacientes con enfermedades reumáticas

Chapalbay PIC, Ayala RPP, Campos RLF, Orna BVH, Martínez LJP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 171.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

adherencia, calidad de vida, enfermedad reumática.

RESUMEN

Introducción: las enfermedades reumáticas son un grupo de alrededor de 250 afecciones, en su mayoría de carácter sistémico que necesitan un seguimiento periódico y un adecuado control terapéutico, la adherencia farmacológica constituye una de las principales bases del control de estas afecciones.
Objetivo: determinar la adherencia farmacológica en pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas.
Método: estudio descriptivo, de cohorte transversal en 78 pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas que acuden a consulta externa del Hospital Andino de Chimborazo. Se utilizará el test de Morisky Green para determinar la adherencia terapéutica y el cuestionario creado por Bonilla y Gutiérrez para identificar los factores que influyen negativamente en la adherencia farmacológica de los pacientes con estas enfermedades.
Resultado: promedio de edad de 58.6 años con predominio de pacientes de 60 años o más (44.87 %) y del sexo femenino (80.77 %). La osteoartritis (44.87 %), la artritis reumatoide (29.49 %) y la fibromialgia (19.23 %) fueron las enfermedades más representadas. Predominaron los pacientes con tiempo de evolución entre 1 y 4 años (47.44 %). El 47.44 % de los casos no son adherentes, destacando en ese sentido los pacientes con gota (80.00 %), la osteoartrosis (68.57 %), la fibromialgia (66.67 %).
Conclusiones: existe un elevado por ciento de pacientes con enfermedad reumática que no son adherentes con su tratamiento farmacológico, sobre todo en aquellos casos donde las deformidades óseas no son tan visibles como es el caso de la gota y la fibromialgia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martín Carbonell M, Cantera Oceguera D, Schuman Betancourt D. Estructura familiar, dolor y capacidad funcional en adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2017[citado 2019 Ene 2];89(1):30-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000100005&lng=es

  2. Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M, Torres Figueroa A, Navarro Camero A, Torres Carballeira R, Reyes Guibert G, Miranda Ley M, et al. Enfermedades reumáticas y complicaciones metabólicas en los pacientes con VIH-SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficacia. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2019 Dic 22];20(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/650

  3. Padrón González AA, Dorta Contreras AJ. Activation of the complement through lectins: role in rheumatic diseases. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 2];19(Suppl 1):231-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000400012&lng=es

  4. Reyes Llerena GA. La inmunología molecular, las drogas biológicas y los nuevos blancos terapéuticos en las enfermedades autoinmunes reumáticas. Apuntes científicos tomados del XIX Congreso de Reumatología PANLAR. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 22];18(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000400009&lng=es

  5. Palmezano Diaz J, Figueroa Pineda C, Amaya R, Isaza Angarita JR, Arenas García C, Rangel Rivera D, Fuentes Orozco B. Clasificación y distribución de las enfermedades autoinmunes en un hospital de referencia en el nororiente colombiano. Medicina.2018;40(1):82-6.

  6. Solís Cartas Urbano, Calvopiña Bejarano Silvia Johana, Martínez Larrarte José Pedro. Neuropsychiatric involvement in rheumatic diseases. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 Jun [citado 2019 Nov 9];47(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000200007&lng=es

  7. Ortega Sotolongo M, Luaces Martínez Á, Nápoles Alvarez A, Reyes Pineda Y, Gil Armenteros RG, Ventura Muñoz M. Afectaciones oftalmológicas en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 9];18(1):11-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000100003&lng=es

  8. Solis Cartas U, Poalasin Narváez L, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M, Lay Wuillians M, Solis Cartas E. Características clínico epidemiológicas de la enfermedad de Behçet. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 9];18(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/431

  9. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 5];21(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683

  10. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Yartu Couceiro R, Núñez Sánchez BL, Arias Pastor FH. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 4];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/637

  11. Vergara-Amador Enrique, Rojas Alberto. La muñeca reumatoidea. Aspectos esenciales en el tratamiento. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 23];23(1):24-33. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232016000100005&lng=en http://dx.doi.org/10.10167j.rcreu.2015.12.001

  12. Lagos ME, Salazar A, Sáez K. Perfil de usuarios con diabetes e hipertensión arterial y su relación con indicadores de resultado clínicos. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 5];37(3):161-9. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602018000300161&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0718-8560201800030016

  13. González Blázquez M, Hernández García M, Rodríguez Versón HE. Cuestionarios de calidad de vida en niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2015[citado 2019 Ene 5];17(2):172-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000200012&lng=es

  14. Cabrera N, Cabrera M, Cattivelli G, Rojas M, Barofaldi Y, Delgadillo P, et al. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con enfermedades reumáticas de inicio juvenil en Paraguay (2011 – 2015). Revista Paraguaya De Reumatología [Internet]. 2017[citado 2019 Nov 23];3(1):2-7. Recuperado de http://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/66

  15. Solis Cartas U, Torres Carballeira R, Milera Rodríguez J. Impacto de la artroscopia en la percepción de la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis de rodilla. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014 [citado 2019 Ene 2];16(2):115-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000200007&lng=es

  16. Sanhueza A, Prieto JC, Weisz J, Leiter Herrán F. Espondiloartritis anquilosante: Revisión de hallazgos imagenológicos en la columna. Rev Chil Radiol [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 2];22(4):171-83. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082016000400007&lng=es http://dx.doi.org/10.1016/j.rchira.2016.11.004

  17. Solis Cartas U, Prada Hernández DM, Morejón Gómez JA, de Armas Hernandez A, Amador García DM. Ankylosing Spondylitis and Klippel-Feil Syndrome. An uncommon association. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 [citado 2019 Nov 23];17(Suppl 1):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000300004&lng=es

  18. González González VR, Riverón González JM. Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Presentación de un caso. Systemic Lupus Erythematosus. Case presentation.. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García" [revista en Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 2];4(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/183

  19. Solis Cartas U, Barbón Pérez OG, Martínez Larrarte JP. Determinación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis de columna vertebral. AMC [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 11];20(3):235-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300003&lng=es

  20. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Valdés González EM. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 4];21(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/640

  21. Rodríguez-López MR, Varela MT, Rincón-Hoyos H, Velasco MM, Caicedo DM, Méndez F, Gómez O. Prevalencia y factores asociados a la adherenciaal tratamiento no farmacológico en pacientescon hipertensión y diabetes en servicios de baja complejidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2019 Ene 4];33(2):192-199. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12039090006

  22. Solis Cartas Urbano, Calvopiña Bejarano Silvia Johana. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2018 Ago [citado 2019 Dic 11]; 20( 2 ): e17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000200002&lng=es http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1188918

  23. Castellanos Gutiérrez Mavié, Solis Cartas Urbano, Socias Barrientos Zulima. Afecciones digestivas asociadas a la fibromialgia. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2014[citado 2019 Ene 5];16(1):35-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000100006&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Reu. 2019;21