medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud

Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 2

Rev Mex Med Forense 2020; 5 (2)


Polimorfirmos del gen SLC6A4 en individuos jóvenes con ideación suicida

Briones BA, Barrientos SC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 31-49
Archivo PDF: 927.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

ideación suicida, neurotransmisión, sistema serotoninérgico, gen, serotonina, proteína, variaciones genéticas, polimorfismos, región promotora.

RESUMEN

El gen SLC6A4 codifica una proteína transportadora de serotonina y ha sido empleado como el blanco de medicamentos antidepresivos debido a sus implicaciones en la patogénesis de la depresión y otros trastornos de tipo afectivo que tienen como indicador de severidad conductas de tipo suicidas. Se ha demostrado la presencia de polimorfismos en su región promotora (5‐HTTLPR), los cuales consisten en una inserción de 44 pb (long, L) o su eliminación (short, S). El objetivo L fue determinar la relación existente entre la presencia de los polimorfismos y S del promotor del gen SLC6A4 y la ideación suicida con la finalidad de ser utilizado como un marcador genético predictivo para este tipo de padecimientos y proporcionar un manejo terapéutico más eficaz. Metodología: Se estudió una muestra de 30 jóvenes dividida en un grupo de casos y un grupo control. De los cuales se obtuvieron muestras de DNA en sangre y se amplificaron las regiones correspondientes a los polimorfismos del gen SLC6A4 mediante la técnica de PCR en punto final y se corroboraron las secuencias mediante secuenciación de tipo Sanger.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Forense. 2020;5