medigraphic.com
ENGLISH

Revista Odontológica Mexicana

Órgano oficial de la Facultad de Odontología, UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 3

Rev Odont Mex 2004; 8 (3)


Utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración periodontal en un perro

Moreno RL, Marín GG, Enríquez HF, González GJ, Moreno VL, Cisneros SL, De la Sancha MLM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 64-69
Archivo PDF: 218.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

Regeneración periodontal, factores de crecimiento, plasma rico en plaquetas, injertos óseos.

RESUMEN

Una de las finalidades de la terapia periodontal es la regeneración de los tejidos periodontales. Estos procesos son mediados por la acción de los factores de crecimiento (FC) que regulan la proliferación, diferenciación, quimiotaxia y síntesis de la matriz extracelular. Estas propiedades, han conducido a proponer que tales factores desempeñan un papel importante en la regeneración de tejidos blandos y duros. Del plasma rico en plaquetas (PRP) se obtienen estos factores, por lo que se ha propuesto que con su utilización se puede mejorar la regeneración de los tejidos perdidos. El propósito de este trabajo fue el de observar en un modelo animal (perro), la regeneración periodontal con la utilización de plasma rico en plaquetas. Se realizó la toma de sangre del perro para separar las plaquetas un día antes de la cirugía. Se anestesió al perro usando pentobarbital sódico para realizar la cirugía, la cual consistió en la formación de los defectos óseos a nivel de las furcas de los terceros premolares y primeros molares inferiores de ambos lados; colocación de plasma rico en plaquetas más el injerto óseo en dos sitios prueba, otro sitio con injerto solo y un cuarto sitio como control. Seis semanas después el perro se sacrificó con una sobredosis de barbitúricos. Se tomaron bloques de tejido de los sitios tratados para su estudio histológico. El hueso y el ligamento periodontal mostraron una mayor organización cuando se usó el plasma rico en plaquetas más injerto óseo. En el sitio con injerto sólo se observaron zonas de resorción y en el control se presentó invasión epitelial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Graves DT, Kang YM, Kose DN. Growth factors in periodontal regeneration. Compend Contin Educ Dent 1994; 18(15 Suppl): 672-7.

  2. Strayhorn CL, Garrett JS, Dunn RL, Benedict JJ, Somerman MJ. Growth factors regulate expression of osteoblast–associated genes. J Periodontol 1999; (70): 1345-54.

  3. Olson S, Arzate H, Narayanan AS, Page RC. Cell attachment activity of cementum proteins and mechanism of endotoxin inhibition. J Dent Res 1991; 70(9): 1272-7.

  4. Lynch SE, Williams RC, Polson AM, Howell TH, Reddy MS, Zappa UE, Antoniades HN. A combination of platelet–derived and insulin–like growth factors enhances periodontal regeneration. J Clin Periodontol 1989; (16): 545-8.

  5. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schimmele SR, Strauss JE, Georgeff KR. Platelet–rich plasma. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998; (85): 638-46.

  6. Marx RE. Platelet–rich plasma (PRP): What is PRP and what is not PRP? Implant Dent 2001; 10(4): 225-8.

  7. Weibrich G, Kleis WKG, Hafner G, Hitzler WE. Growth factor levels in platelet–rich plasma and correlations with donor age, sex and platelet count. J Craniomaxillofac Surg 2002; (30): 97-102.

  8. Wikesjö UME, Kean CJC, Zimmerman GJ. Periodontal repair in dogs: Supraalveolar defect models for evaluation of safety and efficacy of periodontal reconstructive therapy. J Periodontol 1994; (65): 1151-7.

  9. Lynch SE, Ruiz G, Williams RC, Kiritsy CP, Howell TH, Michael S, Antoniades HN. The effects of short–term application of a combination of platelet–derived and Insulin–like growth factors on periodontal wound healing. J Periodontol 1991; (62): 458-67.

  10. 10.Lynch SE, Genco RJ. Tissue engineering applications in maxillofacial surgery an periodontics. Chicago (USA): Quintessence Publishing Co. Inc.; 1999: 18-25, 71-82.

  11. 11.Camargo PM, Lekovic V, Weinlaender M, Vasilic N, Madzarevic M, Kenney EB. Platelet–rich plasma and bovine porous bone mineral combined with guided tissue regeneration in the treatment of intrabony defects in humans. J Periodont Res 2002; (37): 300-6.

  12. 12.Vojislav L, Camargo PM, Weinlaender M, Vasilic N, Kenney BK. Comparison of platelet–rich plasma, bovine porous bone mineral and guided tissue regeneration versus platelet–rich plasma and bovine porous bone mineral in the treatment of intrabony defects: A reentry study. J Periodontol 2002; (73): 198-205.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Odont Mex. 2004;8