medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

EduMeCentro 2020; 12 (1)


La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio

Borges JZM, Peralta CL, Sánchez REM, Pérez RRE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 202-221
Archivo PDF: 177.49 Kb.


PALABRAS CLAVE

formación del profesorado, educación superior, aprendizaje, política de educación superior.

RESUMEN

Introducción: refiere la importancia de la Didáctica en la preparación del personal docente universitario, teniendo en cuenta las sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio, profesor destacado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, quien reafirma la necesidad de incluir estos programas en todas las carreras universitarias, donde se forman alumnos que más tarde ejercerán como docentes.
Objetivo: fundamentar la importancia de la Didáctica en la preparación del personal docente universitario, según las sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica entre enero-marzo 2019. Se consideraron artículos originales y de revisión en textos digitales e impresos, en español. Los artículos digitalizados se consultaron en SciELO, Dialnet y Google Académico. Se tuvo como criterios de inclusión: mención a la Didáctica y a la formación del personal docente universitario.
Desarrollo: se exponen criterios de varios autores y en especial se toman como referente las sugerencias del Dr. López Palacio, sobre la preparación del profesor universitario como una prioridad de la universidad del siglo XXI y la influencia de la Didáctica en su formación, se proponen algunas acciones que demandan su aplicación como ciencia que ofrece al docente una preparación integral, válida para los diferentes niveles de enseñanza.
Conclusiones: la preparación docente del profesor universitario debe comenzar desde el inicio de su carrera con la introducción de la Didáctica en sus currículos, y tendrá su continuidad en programas de posgrado para garantizar su actualización permanente y sistemática.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cuba. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975.

  2. García Hernández I, de la Cruz Blanco GM. Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 20/02/2019];6(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012&lng=es

  3. Miños Fayad A. Elementos estructurantes de la Didáctica de la Informática. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2017 [citado 20/02/2019];8(14):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/17337

  4. López Palacio JV. Fundamentos didácticos y curriculares del proceso pedagógico. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 20/02/2019];2(3):[aprox.16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/225/451

  5. Ehuletche AM, Lado IS, Atlante ME, Malbernat LR. Competencias para el uso de tecnologías educativas de docentes de nivel superior. Análisis longitudinal del período 2012-2017 en América Latina. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2018 [citado 25/02/2019];9(17):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/22987

  6. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del PCC. La Habana: Editora Política; 2011.

  7. López Palacio JV. El perfeccionamiento del sistema nacional de educación y el sub-sistema de formación de personal docente. En: Temas escogidos de Pedagogía. Villa Clara: Editorial Samuel Feijóo; 2015.

  8. Borrero Springer RW, Gamboa Graus ME. La dirección de la gestión didáctica en la disciplina principal integradora de las carreras pedagógicas. Didáctica y Educación [Internet]. 2015 [citado 15/02/2019];5(7):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/1292pdf

  9. Ministerio de Educación Superior. Reglamento Docente Metodológico. Resolución Ministerial 02/2018. La Habana: MES; 2018.

  10. Cáceres Mesa M, Lara Díaz L, Iglesias León CM, García Cruz R, Bravo López G, Cañedo Iglesias C, et al. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Rev Iberoamericana de Educación [Internet]. 2013 [citado 18/02/2019];33(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2900/3825

  11. López Palacio JV. La maestría pedagógica: su perfeccionamiento a través del trabajo didáctico. Islas. Rev Univ Central Las Villas. 1992;103:45-58.

  12. Colás Pons A. La preparación del docente en la concepción curricular y formación de las acciones mentales: necesidad y actualidad en la atención a las necesidades educativas especiales. Edusol [Internet]. 2015 [citado 03/02/2019];15(53):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/380/pdf_1

  13. Fernández Muñoz R. Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Organización y Gestión Educativa [Internet]. 2003 [citado 03/01/2019];11(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/59388

  14. León del Barco B, Latas Pérez C. La formación en técnicas de aprendizaje cooperativo del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea. Rev de Psicodidáctica [Internet]. 2007 [citado 03/03/2019];12(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/224/220

  15. Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, Llivina Lavigne MJ, Silverio Gómez M, Reinoso Cápiro C, García Sánchez C. Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

  16. Setién Burgues A, Nobre A, Chenoll A. El proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos ubicuos y universitarios. Tres estudios de casos. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2017 [citado 12/03/2019];8(14):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/17340

  17. Juárez Jerez HG. Nuevas formas de aprendizaje frente al avance tecnológico. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2018 [citado 12/03/2019];9(17):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/editor/submission/22986

  18. Tobón S, Cardona S, Vélez Ramos J, López Loya J. Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. Rev Acción Pedagógica [Internet]. 2015 [citado 12/03/2019];(24):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224808

  19. Fulgueira S. Competencias del profesorado de Sistemas de Información en procesos educativos mediados por tecnologías para el desarrollo de competencias profesionales en Ingeniería Industrial [tesis]. Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba; 2015.

  20. López Palacios JV. El trabajo metodológico o trabajo didáctico en la universidad cubana: su contribución a la formación del personal docente para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. En: Memoria del Evento Universidad 2008. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2008.

  21. Sabulsky G, Ayelen Arévalo E, Fernández P. Conocimiento didáctico del contenido mediado por las tecnologías. Un estudio de caso. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2018 [citado 15/03/2019];9(16):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/editor/submission/20473

  22. Vaillant D. Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Rev Pensamiento Educativo [Internet]. 2007 [citado 05/02/2019];41(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/424/public/424-941-1-pdf

  23. Borges Jorge ZM. Programa de Didáctica II para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior [tesis]. Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”; 2014.

  24. Aguiar Santiago XM, Rodríguez Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20/03/2019];10(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1149/html_332

  25. Gómez MM, Saldis NE, Bielewicz A y otros. Estudio comparativo de medios tecnológicos y comunicacionales para la mejora del aprendizaje de matemática y el desarrollo de competencias. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2019 [citado 04/03/2019];10(18):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/editor/submission/23045

  26. López Palacio JV. Teoría de la comunicación. La comunicación didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Islas. 1998;116:177-188.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2020;12