medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 2

Acta Ortop Mex 2020; 34 (2)


Complicaciones de fracturas supracondíleas humerales en niños

Canales-Zamora OA, Mora-Ríos FG, Mejía-Rohenes LC, Anaya-Morales A, González-Gijón OR, López-Hernández JR
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/95321

DOI

DOI: 10.35366/95321
URL: https://dx.doi.org/10.35366/95321

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 91-95
Archivo PDF: 178.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

Complicaciones, cúbito, varo, valgo, fractura, niños.

RESUMEN

Introducción: Las fracturas supracondíleas representan la causa más frecuente de las lesiones del codo pediátrico (64% de la población en niños menores de ocho años). Estas fracturas pueden presentar complicaciones como: A) complicaciones previas al tratamiento: 1) neurológicas, 2) vasculares y 3) síndrome compartimental. B) complicaciones posteriores al tratamiento: 1) precoces en los primeros días tras el tratamiento: pérdida de reducción, complicaciones neurológicas, vasculares, síndrome compartimental, infección de las agujas de Kirschner, 2) complicaciones tardías en el tratamiento: deformidad angular, pérdida de movilidad, miositis osificante, necrosis avascular de la tróclea, entre otros. Objetivo: Determinar la frecuencia de las complicaciones en fracturas supracondíleas humerales en menores de ocho años. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de cohorte en pacientes menores de ocho años en el período de Marzo de 2014 a Febrero de 2018. Resultados: Se obtuvieron 277 pacientes con los siguientes porcentajes: 3.97% presentó lesiones de cúbito varo; 1.44%, lesiones neurológicas previas al tratamiento quirúrgico; 1.44%, complicaciones neurológicas precoces al tratamiento; 0.72%, infecciones de agujas de Kirschner; 0.72%, cúbito valgo y 0.36% con pérdida de la movilidad. Conclusiones: La complicación más frecuente de las fracturas supracondíleas de húmero en este estudio fue cúbito varo y complicaciones neurológicas previas al tratamiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez-Martínez JJ, Mora-Ríos FG, Mejía-Rohenes LC. Frecuencia de codo traumático pediátrico en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. Rev Esp Med Quir. 2018; 23(2): 87-92.

  2. Farrow L, Ablett AD, Mills L, Barker S. Early versus delayed surgery for paediatric supracondylar humeral fractures in the absence of vascular compromise. Bone Joint J. 2018; 100: 1535-41.

  3. Barrón EA, Sánchez JF, Cruz JR. Perfil clínico-epidemiológico de las fracturas supracondíleas de húmero en pacientes pediátricos en un hospital general regional. Cirugía y Cirujanos. 2015; 83 (1): 29-34.

  4. Corres IA, Torres A. Clasificación de las fracturas supracondíleas en niños: Gartland, AO y Holmberg. ¿Cuál tiene el mayor acuerdo interobservador? Acta Ortop Mex. 2015; 29(6): 299-302.

  5. Vaquero A, González G, Moraleda L. Management of supracondylar fractures of the humerus in children. Efort Open Rev. 2018; 3 (10): 526-40.

  6. Pimienta N, Castillo E, Matos JL, Aguila LR, Ballate D, Alfonso Y. Incidencia de las fracturas supracondíleas de codo en pediatría: fijación percutánea lateral. Acta Médica del Centro. 2018; 12(2): 140-6.

  7. Gómez VE, Gil J, Herrera A. Complicaciones de las fracturas supracondíleas de húmero en la infancia. Revista Española de Cirugía Osteoarticular. 2013; 48: 150-62.

  8. Barret K, Skaggs D, Sawyer J, Andras L, Moisan A, Goodbody C, Flynn J. Supracondylar humeral fractures with isolated anterior interosseous nerve injures: is urgent treatment necessary? J Bone Joint Surg Am. 2014; 96(1): 1793-7.

  9. Kumar V, Singh A. Fracture supracondylar humerus: a review. J Clin Diagn Res. 2016; 10(12): 1-6.

  10. Badkoobehi H, Choi P, Bae D, Skaggs D. Management of the pulseless pediatric supracondylar humeral fracture. J Bone Joint Surg Am. 2015; 97(11): 937-43.

  11. Ladenhauf H, Schaffert M, Bauer J. The displaced supracondylar humerus fracture: indications for surgery and surgical options: a 2014 update. Curr Opin Pediatr. 2014; 26: 64-9.

  12. Karim M, Hosny A, Mohamed N, Abdelatif N, Hegazy M, Awadallah W, et al. Cossed wires versus 2 lateral wires in management of supracondylar fracture of humerus in children in the hans of junior trainees. J Orthop Trauma. 2016; 30: 123-8.

  13. Khoshbin A, Leroux T, Wasserstein D, Wolfstadt J, Law P, Mahomed N, et al. The epidemiology of paediatric supracondylar fracture fixation: a population-based study. Injury Int J Care Injured. 2014; 45: 701-8.

  14. Joiner E, Skaggs D, Arkader A, Andras L, Lightdale N, Pace Lee, Ryan D. Iatrogenic nerve injuries in the treatment of supracondylar humerus fractures: are we really just missing nerve injuries on preoperative examination? J Pediatr Orthop. 2014; 34: 388-92.

  15. Gupta N, Kay R, Leitch K, Femin D, Tolo V, Skaggs D. Effect of surgical delay on perioperative complications and need for open reduction in supracondylar humerus fractures in children. J Pediatr Orthop. 2004; 24: 245-8.

  16. De Neira J, Prada A, Ciruelos R, Pretell J. Supracondylar humeral fractures in children: current concepts for management and prognosis. Int Orthop. 2015; 39(11): 2287-96. De SICOT Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26311512.

  17. Dabis J, Daly K, Gelfer Y. Supracondylar fractures of the humerus in children-review of management and controversies. Orthop Muscular Syst. 2016; 5: 1-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2020;34