medigraphic.com
ENGLISH

Investigación en Educación Médica

Investigación en Educación Médica
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 28

Inv Ed Med 2018; 7 (28)


Terminología anatómica: acetábulo o cavidad cotiloidea

Bautista M, Villacresis X
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 2
Paginas: 108-108
Archivo PDF: 344.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Sr. Editor:

En los últimos años, la anatomía humana ha avanzado notablemente, al punto de comprender el cuerpo humano en su complejidad y poder identificar variaciones que se presentan en su estructura anatómica.
Realizamos la revisión de 9 textos y atlas referidos a anatomía descriptiva, topográfica y funcional, donde observamos el uso de terminología anatómica con respecto a la región pélvica, el hueso coxal; como ejemplo, tenemos el uso de dos términos anatómicos "acetábulo" o "cavidad cotiloidea" referidos a una sola estructura, dicha revisión se realizó con el interés de identificar el uso adecuado de la terminología anatómica internacional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. FCAT, Nomenclatura Internacional de Anatomia Humana. Madrid-España: Panamerica 2001, pp. 21.

  2. Rouviére H, Delmas A, Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y Funcional. Barcelona-España: Elsevier Masson 2005, pp. 319.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Inv Ed Med. 2018;7