medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Pediatría

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2002, Número 1

Rev Mex Pediatr 2002; 69 (1)


Caso atípico del síndrome de bilis espesa

Maltos VW, Garza PA, Ochoa CMG, Pérez MPY, Rodríguez BR, Rodríguez BI, Jiménez GG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 29-31
Archivo PDF: 112.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

Síndrome de tapón de bilis, ictericia neonatal.

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña de 21 días de nacida con evacuaciones acólicas, distensión abdominal, irritabilidad y fiebre. Fue hospitalizada con el diagnóstico de sepsis y se inició su tratamiento. Una ultrasonografía mostró la presencia de probable coledococele; la colangiografía confirmó el aumento de tamaño del colédoco que terminaba en "saco". Se practicó colesistectomía dejando una sonda en "T" con buena evolución.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Germiller, Strouse. Early presentation of choledochal cyst transiently obstructed by an inspissated bile plug. J Pediatr Surg 1997; 32: 1522-25.

  2. Brown. Bile plug syndrome: successful management with a mucolyt agent. J Pediatr Surg 1990; 25: 351-53.

  3. Jacquemin, Lykavieris, Choaui. Transient neonatal cholestasis: origin and outcome. J Pediatr 1998; 10: 563-67.

  4. Lang EV. Spontaneous resolution of bile-plug syndrome. ARJ 1991; 156: 1225-26.

  5. Costol F. Biliar tract disease in children. Pediatr Clin North America 1996; 43: 01-24.

  6. Likavieris B. Neonatal cholestasis as the presenting feature in cystic fibrosis. Arch Dis Child 1996; 75: 67-70.

  7. Berntein J. Bile-plug syndrome: a correctable cause of obstructive jaundice in infants. Pediatrics 1969; 43: 273-76.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Pediatr. 2002;69