medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 5

<< Anterior Siguiente >>

Medisur 2019; 17 (5)


Principios terapéutico y de subsidiariedad. Un acercamiento al carácter humanizador de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética

Medina PR, Coronel NGE, Gallo GM, Palmero UDE
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 615-621
Archivo PDF: 116.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

bioética, dignidad humana, discusiones bioéticas.

RESUMEN

Los principios de la bioética personalista son de importancia crucial en la preservación y entendimiento de la dignidad humana. El principio de totalidad o terapéutico, y el de sociabilidad y subsidiariedad, son objeto de reflexión en este estudio, así como el modo en que se manifiestan a través de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética, pasando por la fundamentación analítica y conceptual sobre el origen y consistencia de estos. Para ello se empleó la revisión documental, el análisis y la síntesis. Las reflexiones permiten reafirmar que la Sociedad Ecuatoriana de Bioética es un ejemplo de la necesidad de fundamentar, en la sociedad civil, el resguardo de la dignidad humana, y el uso de dicha ciencia como instrumento normativo y educativo; y que el sujeto es un ser social y requiere socialización, así como ayudar y contribuir al mejoramiento mutuo. En correspondencia con ello, y como parte indisoluble, encontramos a la subsidiariedad, en la que entran a jugar su papel determinadas instituciones de la sociedad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Potter VR. Bioética: puente hacia el futuro. New Jersey: Prentice Hall; 1971.

  2. Ludeña MC, Marín RE, Torres MI, Carrasco DJ. La bioética en la Medicina Moderna. Órbita Científica [revista en Internet]. 2018 [citado 18 Ene 2019];24(105):[aprox. 21p]. Disponible en: Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/download/737/1012.

  3. De Santiago M. Una perspectiva acerca de los fundamentos de la bioética. Biblioteca básica de Du Pont Pharma para la atención primaria. 1998;(1998):71-80.

  4. Insua JT. Principialismo, bioética personalista y principios de acción en medicina y en servicios de salud. Pers Bioét [revista en Internet]. 2018 [citado 18 Ene 2019];22(2):[aprox. 50p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v22n2/0123-3122-pebi-22-02-00223.pdf.

  5. Sgreccia E. Manual di bioética I. Fundamentos de ética biomédica. Milán: Vita e Pensiero; 1998.

  6. Palazzani L. La fundamentación personalista en bioética. Cuadernos de Bioética. 1993;4(14):48-54.

  7. Sociedad Ecuatoriana de Bioética. Declaración bioética por el cuidado humanizado [Internet]. Ecuador: SEB; 2013 [citado 19/03/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.bioetica.org.ec.

  8. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. 23 ed. Madrid: RAE; 2014 [citado 22/03/2019]. Disponible en: Disponible en: https://dle.rae.es/?id=ZWmeaFc.

  9. García D. Fundamentos de bioética. Madrid: Eudema DL; 1989.

  10. Miranda G. Fundamentos éticos de la bioética personalista. Cuadernos de bioética. 1989;5(17-18):49-62.

  11. Mussi N. Sociología. Material de Estudio del CBC. Buenos Aires: Whosthat; 2014.

  12. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan toda una vida [Internet]. Quito: Senplades; 2017 [citado 17/03/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2019;17

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...