medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2020; 19 (1)


Consideraciones anestésicas en tumores neuroendocrinos: a propósito de un caso de paraganglioma

Redondo GZA, Segura LN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 294.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

paraganglioma, feocromocitoma, tumores neuroendocrinos.

RESUMEN

Introducción: El paraganglioma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que surge de los paraganglios autonómicos extraadrenales en diversos lugares del organismo. También se les conoce como feocromocitomas extraadrenales. Alrededor de 90 % son benignos y se curan mediante la extirpación quirúrgica, el restante 10 % son malignos, y pueden provocar metástasis a distancia. El diagnóstico es importante por su riesgo de malignidad, por las implicaciones de otras neoplasias asociadas y dada la posibilidad de realizar estudios genéticos para la detección de otros casos dentro de una misma familia.
Objetivo: Exponer aspectos clínico-epidemiológicos de esta enfermedad y las implicaciones perioperatorias concernientes a la conducta anestésica perioperatoria de estos pacientes.
Caso clínico: Paciente femenina, de 56 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial de más dos años de evolución y difícil control, diabetes mellitus e historia de cefalea, palpitaciones y sensación de calor. Diagnóstico imagenológico de una masa pararrenal sospechosa de paraganglioma que se confirmó por estudio histopatológico posterior a la exceresis.
Conclusiones: La técnica anestésica para la resección de estos tumores es un desafío importante para el anestesiólogo que debe enfrentar dicha intervención quirúrgica, planteándose los riesgos de las etapas pre-, intra- y posoperatoria.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pinto A, Barletta JA. Adrenal Tumors in Adults. Surg Pathol Clin. 2015[acceso: 6/06/2019];8(4):725-49. Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26612224

  2. 2.Kiernan C, Solórzano C. Pheochromocytoma and Paraganglioma. Surg Oncol Clin N Am. 2016[acceso: 6/06/2019];25(1):119-38. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26610778

  3. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Guidelines Version 1. USA: NCCN, 2014 Neuroendocrine Tumors. 2013, MS23-M25.

  4. Martín Curto LM, Coronado Poggio M, Coya Viña J. PET/PET-CT en el diagnóstico oncológico. En: Hernán Cortéz-Funez. Tratado de Oncología. Barcelona: Publicaciones Permanyer; 2009:481-96.

  5. Acosta Ramón V, Estíbaliz López de Goicoecha-Saiz Maite, Pariente Rodrigo Emilio. A propósito de un caso de paraganglioma. Revista Cubana de Endocrinología. 2016 [acceso: 6/06/2019];27(2):149-155. Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/issue/view/3

  6. Herbert C, Sippel RS, Pacak K. The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Guideline for the Diagnosis and Management of Neuroendocrine Tumors: Pheochromocytoma, Paraganglioma, and Medullary Thyroid Cancer. Pancreas. 2010[acceso: 6/06/2019];39(6):775-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20664475

  7. Cheng Y, Lin H, Rui Y, Junfeng Y. Paraganglioma of the renal pelvis: a case report and review of literature. Tumory. 2017[acceso: 6/06/2019];103(suppl 1):S47-49. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319061899_Paraganglioma_of_the_renal_pelvis_a_case_report_and_review_of_literature

  8. Schwartz JJ, Akhtar S, Rosebaum SH. Función endocrina. En: Paul Barash- Anestesia clínica 8va ed. Wolters Kluwer; 2017. p. 1349-56.

  9. Fleisher LA, Mythen M. Implicaciones anestésicas de las enfermedades concurrentes. En: Ronald D. Miller. Anestesia. 8va ed. (en español). Madrid: Elsevier; 2016. p. 1170-73.

  10. Rubio Marín AC, Orjuela AD, Rascovsky M, Rosselli D. Hipertensión secundaria a paraganglioma: presentación de un caso y revisión de la literatura. Iatreia. 2016[acceso: 6/06/2019];29(2):206-217. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932016000200009&script=sci_abstract&tlng=es

  11. Lord MS, Augoustides JGT. Perioperative management of pheochromocytoma: Focus on magnesium, clevidipine, and vasopressin. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2012[acceso: 6/06/2019];26(3):526-31. Disponible en : https://www.researchgate.net/publication/221857840_Perioperative_Management_of_Pheochromocytoma_Focus_on_Magnesium_Clevidipine_and_Vasopressin




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2020;19